Daily Archives: 16 marzo, 2023

ESTO SE DECÍA HACE CUATRO MESES: El Geoparque, impulsado por la Diputación de León en colaboración con el Instituto de Estudios Cabreireses (IEC), aspira a convertirse en la mayor concentración mundial de minería aurífera romana.

ESTO SE DECÍA HACE CUATRO MESES: El Geoparque, impulsado por la Diputación de León en colaboración con el Instituto de Estudios Cabreireses (IEC), aspira a convertirse en la mayor concentración mundial de minería aurífera romana.

DIARIO DE LEÓN. 19-10-2020

El geoparque aspira a ser el mayor conjunto mundial de minería aurífera romana

En los 2.700 km2 de extensión que abarcaría entre las Médulas y el Teleno predominan como en ningún otro lugar los yacimientos de oro

Alejandro Rodríguez

19 de octubre de 2020, 1:32

Fue hace más de 2.000 años cuando el Imperio Romano convirtió el suroeste de la provincia de León en la mayor mina de oro de Roma para la extracción de este apreciado metal. En la minería aurífera romana, que articula todo este amplio territorio, destaca principalmente la red hidráulica de Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad desde 1997), y el excepcional conjunto de la minería de oro romana del Teleno.

Es fruto de ello que el proyecto para la creación del geoparque Médulas-Teleno —impulsado por la Diputación de León en colaboración con el Instituto de Estudios Cabreireses (IEC)— aspira, «sin lugar a dudas» —a juicio del ingeniero y uno de los impulsores del mismo, Roberto Matías—, a convertirse en la mayor concentración mundial de minería aurífera romana.

Motivo éste por el que el proyecto del geoparque Médulas-Teleno «nace de la necesidad de implementar un mecanismo de desarrollo rural para zonas deprimidas como pueden ser La Cabrera y la Maragatería, partiendo del ingente patrimonio geológico, minero, arqueológico y cultural que atesoran», tal y como recoge una memoria elaborado por el propio Matías para el proyecto. Asimismo, señala que «la elección de la zona se basa geográficamente en la alineación montañosa de la sierra del Teleno-Montes Aquilianos, lugar de gran interés geológico donde podemos encontrar importantes vestigios de glaciarismo, estructuras geológicas relevantes, litologías singulares, etc, con un denominador común: la minería aurífera».

Doble función

Además de poner en valor el territorio, permitiría implantar un proyecto de desarrollo rural sostenible

Un geoparque que, a raíz de este aliciente, bien podría también denominarse ‘Del Oro’, dado la gran cantidad de minas y canales romanos que atesora y que en su día fueron una fuente de riqueza para el Imperio Romano. Una riqueza que quieren intentar generar de nuevo en una de las zonas de la provincia leonesa más azotadas por la pérdida de población. Por ello, con vistas al futuro Matías resalta en la memoria del proyecto que «el aislamiento secular de estas zonas ha permitido, por otro lado, la conservación y pervivencia de una patrimonio cultural y etnográfico que dotan de una gran singularidad a este gran territorio, cuya historia tiene todavía muchos capítulos por escribir».

En la actualidad

El Instituto Geológico y Minero de España tiene reconocidos en la zona del geoparque 11 lugares

Un gran conjunto de minería aurífera romana concentrado en el suroeste de la provincia de León en el que se está trabajando para que pueda recibir el reconocimiento de geoparque por parte de la Unesco por las diferentes singularidades que esconden en el territorio.

Muchos más puntos

A juicio de los impulsores del proyecto hay más de una decena de lugares que merecen ser identificados

Un reconocimiento que pasa por la presentación de una propuesta que recoja los valores principales del entorno y un proyecto de puesta en valor, tanto con lo que ya hay funcionando (rutas, museos, actividades, etc.), como con los objetivos propuestos, todo ello integrado dentro de la red del geoparque. Una propuesta que requiere de la participación e implicación de diferentes entidades públicas y privadas que permitan sacar adelante una valoración «positiva» por parte de los evaluadores de la Unesco.

Una figura fundamental para la conservación del patrimonio

REDACCIÓN

19 de octubre de 2020, 1:32

La importancia de la consecución del geoparque Médulas-Teleno va más allá de poner en valor los recursos geológicos y arqueológicos de la zona. La aplicación a un territorio del concepto de geoparque supone la implantación de un proyecto de desarrollo rural sostenible basado en la promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de viabilidad claros que lo conviertan en una oportunidad real de crear y asentar empresas y población en el medio rural.

«Un geoparque te da la posibilidad de utilizar el logo de la Red Europea de Geoparques en productos agroalimentarios o artesanales, dándoles así un valor añadido. A la vez, es una herramienta para estar en contacto con otros 54 geoparques europeos y nueve españoles, con la posibilidad de acceder a proyectos europeos», según recoge Roberto Matías en la memoria del proyecto.

«En definitiva, se trata de una figura creada para que la población haga suyo el patrimonio, lo cuide, proteja y utilice como recurso de desarrollo rural sostenible, con un sello de calidad a nivel mundial que exige un proceso continuo de mejora y una revisión de la condición de geoparque cada cuatro años», añade en la memoria.

Además, concluye que «esta figura no contempla ninguna medida de protección sobre el territorio, sino una herramienta para el conocimiento y puesta en valor del mismo, por lo que es compatible con cualquier tipo de actividad industrial legal, como pueden ser minas y canteras, que representan la principal actividad económica de una parte importe de la zona del geoparque Médulas-Teleno».

Por lo tanto, el geoparque se vislumbra como una posible solución contra la despoblación que sufre gran parte de la zona.

Un geoparque que busca lograr más puntos de interés geológico

REDACCIÓN

19 de octubre de 2020, 1:32

A lo largo de los 2.700 km2 que abarcaría el geoparque Médulas-Teleno se pueden encontrar once lugares de interés geológico reconocidos y catalogados por el Instituto Geológico y Minero de España (los cuales se pueden ver numerados en el mapa). En concreto, se trata de: las Médulas, el Yacimiento de Scheelita de Ponferrada, las Morrenas y Lagos de La Baña, el Modelado Glaciar del Macizo del Vizcodillo, los Grèzes litées de Truchas, la morfología periglaciar y campos de piedras del Teleno, la captura fluvial del río Eria, el río de piedras de San Andrés de Las Puentes, la fuente del Azufre en Ponferrada, la alteración del granito de Montearenas (Ponferrada) y la sección del Paleozoico Inferior y yacimiento de graptolitos de Salas de la Ribera.

No obstante, los promotores del proyecto del geoparque creen que estos lugares de interés geológicos son «insuficientes» porque tienen certeza de la existencia de otro gran número de puntos de interés que también merecen ser reconocidos pro parte del Instituto Geológico y Minero de España.

Entre algunos de los ejemplos de lugares de interés geológico que se pueden sumar al geoparque Médulas-Teleno, destacan: las pozas de Truchas; las quiastolitas de Villameca, uno de los lugares mas importantes de España para encontrar este tipo de materiales; las canteras de pizarras de la Cabrera y sus circunstancias directas asociadas; los pliegues anticlinales de la cumbre del Teleno, donde se encontró la mina romana del Morredero siguiendo esta estructura; las Barrancas de Santalla, donde ya existe un mirador; Los cañones del Górgora en Montealegre, donde existe una ruta y donde se acaba de abrir recientemente al público la galería romana más larga de León con 140 metros transitables y más de 2.000 años de antigüedad; así como las cascadas de Gualtón o la de Gualta; entre otros puntos que merecen ser identificados.

Diferentes lugares de interés no reconocidos que muchos de ellos cuentan con diferentes rutas o actividades ya fijadas, lo que permite el fomento del turismo sostenible dentro del geoparque Médulas-Teleno que es otro de los principales objetivos que deben primar para poder obtener el reconocimiento de la Unesco.

Un trabajo, para la fijación de estos lugares como puntos de interés que no están actualmente reconocidos, que se encuentra como una de las principales tareas a realizar en la redacción de la memoria del proyecto del geoparque Médulas-Teleno que sacó a licitación el pasado mes de julio en la Plataforma de Contratación del Sector Público la Diputación de León.

  •  
  •  
  •  
  •  
Extensión del Geoparque p`ropuesto por el Instituto de Estudios Cabreireses

REDACCIÓN

19 de octubre de 2020, 1:32

La Diputación sacó a licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público, a mediados del mes de julio, los servicios de redacción de un proyecto de solicitud para el reconocimiento de la Unesco del geoparque denominado Médulas-Teleno. Un anuncio con el que, tras cinco años, el Instituto de Estudios Cabreireses (IEC) comienza a ver la luz al final del camino para ver hecho realidad su proyecto estrella.

La idea de este proyecto surgió gracias al geólogo Javier Fernández Lozano que hace cinco años luchó porque se hiciera realidad en el valle del Eria, pero las instituciones no lo apoyaron lo suficiente. Más tarde, Roberto Matías, experto en minería romana, se unió al IEC y al proyecto del geoparque y junto al secretario del instituto, Iván Martínez Lobo, ampliaron la extensión del mismo para toda la minería aurífera del suroeste de León; dando más visibilidad al proyecto, pero sin obtener resultado.

Fue en noviembre de 2019 cuando Matías y Martínez Lobo presentaron el proyecto al vicepresidente de la Diputación, Matías Llorente, y al diputado de Transición Ecológica, Alider Presa, adquiriendo ambos el compromiso de destinar una cuantía presupuestaria para la redacción del proyecto y presentarlo ante la Unesco; la cual se encuentra reflejada en los presupuestos para 2020 de la Diputación. Actualmente, la licitación está en fase de evolución, optando tres empresas a su realización.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

RETABLO DE VAL DE SAN ROMÁN: EL «PLAN IGLESIA ABIERTA» DE LA DIPUTACIÓN PUEDE SER SU MEJOR SOLUCIÓN

RETABLO DE VAL DE SAN ROMÁN: EL «PLAN IGLESIA ABIERTA» DE LA DIPUTACIÓN PUEDE SER SU MEJOR SOLUCIÓN

DIARIO DE LEÓN 13-3-2023

El SOS del retablo de Val de San Román

la Junta Vecinal intenta salvaguardar el notable valor artístico y patrimonial del conjunto con el Plan Iglesia Abierta

 La Junta Vecinal está dispuesta a realizar un notable esfuerzo haciéndose cargo del 18% del coste total de su restauración. ABEL LOBATO

  •  

PACHO RODRÍGUEZ

13 DE MARZO DE 2023, 3:34

El retablo mayor de la parroquial del Val de San Román, uno de los más valiosos de la provincia, corre peligro y su junta vecinal lanza un SOS para salvar una joya. De esta manera, la entidad vecinal ha decidido presentar su candidatura al Plan Iglesia Abierta, creado por la Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC) para la restauración de los bienes inmuebles propiedad de las diócesis leonesas que presenten mal estado de conservación.

Sentadas estas bases, el objetivo primordial que se persigue es detener el progresivo deterioro que padece este importante bien artístico, así como devolverle su antiguo esplendor. Por ello, la Junta Vecinal está dispuesta a realizar un notable esfuerzo haciéndose cargo del 18% del coste total de su restauración. En caso de obtener dicha subvención, el resto del gasto correría a cargo del ILC, tal y como determina el plan de la Diputación.

En la memoria de restauración adjunta a dicha solicitud (realizada por Javier Alonso Fernández, de RestaurArt) se indica que «el estado de conservación del retablo es muy malo» lo cual hace más que necesario actuar cuanto antes. Además «se observa presencia de grietas en la predela y mesa de altar, separación de paneles en los traspilares y deformaciones y problemas de consolidación en la mazonería». También se han detectado otros daños y problemas en el conjunto como un ataque generalizado de insectos xilófagos, pérdida de piezas, suciedad, acumulación de polvo, oxidación o diversas lagunas en la policromía.

Junto con el propio retablo, está previsto que se restaure la mesa de altar que presenta las mismas características formales. Alonso Fernández también indica que su posible autor fue el desconocido «maestro de Arquitectura» José Suárez Castañón, quien se documenta en el libro de fábrica interviniendo en la custodia expositor del retablo en 1738. En cuanto a las labores de policromía y dorado, los trabajos corrieron a cargo del ponferradino Francisco Antonio Núñez Arias y la imagen del patrón fue tallada por el escultor astorgano Santiago Velasco, del que se han podido documentar otros trabajos como las imágenes colaterales del retablo principal de la iglesia de San Marcelo de León.

También se ha incorporado a la solicitud una memoria técnica de conveniencia y otra de trascendencia redactadas por el doctor en Historia del Arte Abel Lobato Fernández en las que se evidencia el notable valor artístico y patrimonial del conjunto. En ella se indica que la iglesia cuenta con otros cuatro retablos colaterales que conforman, junto con el mayor «un interesante conjunto barroco que permite ver la configuración y evolución de la retablística en la diócesis de Astorga durante las décadas centrales del siglo XVIII».

Lobato Fernández destaca en sus informes que el retablo no presenta la fisionomía habitual de un retablo mayor típico, ya que no se divide en varias calles ni cuenta con ninguna hornacina para albergar diferentes esculturas. Consta de un único cuerpo de gran desarrollo y movimiento que guarda ciertas similitudes con algunos retablos barrocos portugueses y una espectacular custodia-expositor de gran porte, única en toda la comarca que adopta la forma de baldaquino y que repite, a menor escala, las mismas características y formas que la estructura principal. Esta parte «jugaría un papel fundamental dentro de la liturgia barroca, pues siguiendo sus postulados de efectismo y sorpresa, sus hojas tan solo se abrirían en ocasiones o festividades especiales, permitiendo contemplar la custodia con la Sagrada Forma».

En cuanto a la razón principal para que este retablo presente unas formas tan diferenciadas y únicas, el doctor Lobato Fernández apunta que tendrían mucho que ver en ello la maestría del maestro Suárez Castañón, los modelos previos que pudiera conocer y la importante cofradía del Santísimo Sacramento del Val de San Román que, para sus actividades religiosas, precisaba de un gran expositor donde ubicar la custodia y exhibirla a los fieles y cofrades.

Con todo ello la Junta Vecinal del Val de San Román no solo pretende restaurar y devolver su antigua dignidad y apariencia a este retablo de enorme valor, sino que además persigue convertirlo en un nuevo recurso turístico que complemente la oferta cultural de la localidad, organizando visitas guiadas y la realización de actos diversos.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail