Monthly Archives: mayo 2021

TRAS AÑOS DE DENUNCIAS, EL AYUNTAMIENTO ESCUCHA

TRAS AÑOS DE DENUNCIAS, EL AYUNTAMIENTO ESCUCHA

DIARIO DE LEÓN  30-5-2021

Rescatan el legado de Zuloaga a León ‘in extremis’

El Ayuntamiento aprueba un proyecto de restauración por 224.416 euros

Detalle de uno de los bancos de Zuloaga en la Residencia Virgen del Camino. RAMIRO

DL

29 de mayo de 2021, 1:33

El legado de Zuloaga, tras años de desidia y abandono, será rescatado ‘in extremis’. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de León aprobó ayer en Junta de Gobierno Local la contratación de las obras del proyecto de restauración y puesta en valor del conjunto mobiliario urbano decorado con piezas cerámicas variadas del taller Zuloaga, consistente en ocho bancos y una fuente ornamental, con un presupuesto de licitación de 224.416,58 euros. Se trata de un proyecto a través del cual se restaurarán los bancos que el ceramista Daniel Zuloaga construyó en 1927 para la plaza de la Catedral y que ahora se conservan en los jardines de la Residencia Municipal de Mayores Virgen del Camino. Tras años de abandono, los azulejos de estos bancos recobrarán todo su esplendor y, además, se reconstruirá la fuente estrellada original.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

PROSIGUE EL DESCUBRIMIENTO DE LA MURALLA ROMANA

PROSIGUE EL DESCUBRIMIENTO DE LA MURALLA ROMANA

ILEÓN  27-5-2021

León

La Era del Moro ya deja ver desde el Espolón gran parte de la muralla que quedaba oculta

Las demoliciones más recientes dejan al descubierto buena parte del entramado de la muralla y el Ayuntamiento avanza en la urbanización de la zona.

Campillo / ICAL

ICAL | 26/05/2021 – 14:00h.

El Ayuntamiento de León avanza en las obras de urbanización de la Era del Moro y de la calle peatonal que unirá la avenida Ramón y Cajal con la plaza del Espolón, para lo que en los últimos días se ha procedido a la demolición de los muros que dejan al descubierto buena parte del entramado de la muralla.

Como paso previo a ello, se habían demolido ya los edificios del garaje que durante décadas ocultaron el último edificio del Molino Sidrón, la primera harinera industrial de la ciudad y de la provincia.

Obras del entorno de la Muralla Romana de León vistas desde la calle Era del Moro. / Campillo / ICAL

Las obras de urbanización están precedidas de unas catas arqueológicas en la muralla tardorromana. Así, en el primer sector arqueológico en el que se trabaja han aparecido restos de un semisótano de una construcción adosada a la muralla, de finales del siglo XVIII o comienzos del XIX. Se trata de una escalera de piedra en muy buen estado, de un muro en paralelo a la muralla y de un depósito circular, cuya utilidad se desconoce aún.

El equipo de investigadores y arqueólogos, que dirige Fernando Muñoz, está analizando el uso original de este primer edificio documentado y si estuvo relacionado con el uso industrial del molino.

El objetivo de estas excavaciones es documentar la cota sobre la que se construyó la muralla tardorromana para datar con exactitud su antigüedad, así como las características originales y materiales empleados en su construcción. Además, están previstas otras dos excavaciones arqueológicas a lo largo de este sector la muralla.

A finales de año, nuevo paseo

El nuevo vial peatonal sobre el que ya se trabaja tendrá una superficie de 2.168 metros cuadrados, contará con una zona ajardinada, mobiliario urbano e iluminación de la muralla. Unas puertas colocadas a ambos extremos permitirán cerrar este espacio por las noches, como sucede en todos los parques municipales. El presupuesto es de 700.000 euros, financiado por los fondos Edusi León Norte, por el 1,5% Cultural del Ministerio y por el propio Ayuntamiento. Se espera que la nueva calle peatonal pueda inaugurarse a finales de año.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA ASOCIACIÓN AVECILLA PROMUEVE UN PROYECTO ARQUEOLÓGICO EN PEÑA MORQUERA

LA ASOCIACIÓN AVECILLA PROMUEVE UN PROYECTO ARQUEOLÓGICO EN PEÑA MORQUERA

LA NUEVA CRÓNICA   24-5-2021

CULTURAS IR

 

L.N.C. | 23/05/2021 A A

Reconstruir la historia a escote

LNC Domingo Peña Morquera se ha convertido en uno de los parajes más visitados de la montaña central y cuenta además con numerosos restos de construcciones de la guerra civil muy abandonados, por ello la asociación Avecilla se ha propuesto recuperarlos con una campaña de crowdfunding

«Con el presente proyecto pretendemos rescatar del olvido parte de nuestra historia y nuestro patrimonio, y con ello ayudar a la investigación, conservación y difusión del mismo. Desde hace ya varios años el enclave de Peña Morquera (en Valdepiélago) se ha convertido en un punto de referencia turístico y consideramos que es necesario contar con profesionales para realizar un trabajo de conservación ante el progresivo deterioro de sus estructuras. En poco espacio, está representado una buena muestra de las construcciones defensivas, casamata, trincheras en zigzag, parapetos, bunker de galería,etc… ». Con estos argumentos explican desde la activa Asociación Cultural Avecilla su decisión de iniciar una campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami con la finalidad de desarrollar el Proyecto arqueológico de Peña Morquera. Excavación arqueológica en uno de los mejores espacios del Frente Norte Republicano durante la Guerra Civil.

Añaden que «trabajamos con la intención de que esta primera campaña de investigación se organice desde abajo, es decir, que involucre a la comunidad local en la conservación, investigación y difusión del conjunto, fomentando el conocimiento histórico, pero también generando la conciencia para la valorización del patrimonio local».



Llevan desde el año 2017 trabajando en este espacio de Peña Morquera y constatan que «el número de visitantes ha ido creciendo y el espacio no ha contado nunca con una investigación científica en condiciones. Por esta razón, hace unos meses, se plantea la posibilidad de dar un paso más grande en la comprensión y divulgación del espacio de Peña Morquera y para ello, se ha contactado con arqueólogos profesionales para que se realice la primera campaña de excavación de este espacio arqueológico».

Ya está abierta la campaña en verkami, con un vídeo explicativo, en la que se pueden realizar aportaciones como mecenas que van desde los 10 hasta los 200 euros, lo que supone, como es habitual en estos casos, recibir diferentes compensaciones además del certificado de participación, como son tazas, camisetas, visitas guiadas hasta el yacimiento arqueológico. A la naturaleza y la historia.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

EL LEÓN ROMANO APORTA UNA SORPRESA CADA DÍA

EL LEÓN ROMANO APORTA UNA SORPRESA CADA DÍA

DIARIO DE LEÓN  24-5-2021

Descubren la gran piscina del frigidarium de la Legio VI Victrix

CASI UN SIGLO separa las termas de la Legio VI Victrix de la VII Gemina, un centenar de años en los que el suelo de la actual ciudad se alzó al menos un metro de altitud. El imperio modificó el campamento y uno de sus edificios principales

Recreación de la piscina del frigidarium de las termas de la Legio VI. Abajo, parte de un labrum de las termas. MORILLO CERDÁN

Cristina Fanjul

24 de mayo de 2021, 1:33

Se sabía que estaba, pero no cómo era ni su disposición. Los vestigios de la Legio VI se perdieron en gran parte por la ocupación de la Legio VII Gemina, pero los arqueólogos no han dejado de buscar los enclaves en los que aquellos primeros emisarios imperiales trazaron la efigie de lo que hoy es León. Uno de ellos es el catedrático de arqueología de la Universidad Complutense de Madrid Ángel Morillo Cerdán que, junto a Victorino García Marcos y Rosalía Durán, ha perfilado las diferentes dependencias de las termas del primer campamento. «Ya sabíamos que las termas de la Legio VII eran más grandes que la Catedral. Había salas calefactadas de 30 metros de longitud con un hipocausto de un metro de altura, pero no conocíamos la disposición de las termas anteriores. Los primeros restos surgieron tras las labores de restauración de la Catedral a mediados del siglo XIX. En 1996 las obras en el Sector de Puerta Obispo pusieron al descubierto, junto a la porta principalis sinistra del campamento de la Legio VII Gemina, la esquina de la gran manzana ocupada por el edificio termal. Dichas evidencias se encontraban muy arrasadas debido a la subida de la cota de la topografía original del campamento en este sector, que presentaba un fuerte declive hacia el este, lo que impidió proseguir la excavación hasta delimitar las estancias-

La primera evidencia

Morillo Cerdán, catedrático de arqueología de la Complutense, ha hallado la primera evidencia de las termas de la Legio VI, en concreto la gran piscina del frigidarium (sala fría), primera etapa del circuito propio de los ‘spas’ romanos. El análisis arqueoarquitectónico ha permitido conocer la secuencia constructiva completa del mismo, sin duda vinculado a las termas legionarias que se extendían bajo la gran manzana que después ocuparía la Catedral. Este espacio estuvo ocupado en un primer momento por la gran piscina de un frigidarium, construida en opus caementicium y pavimentada en opus spicatum, inscrita en una gran estancia rectangular que se pierde bajo la Catedral. Algunos argumentos permiten proponer su antecedencia a la construcción de la gran puerta monumental, por lo que debería corresponder al campamento julioclaudio ocupado por la Legio VI Victrix entre 15 y 68 d. C.

En una fase posterior, la piscina fue amortizada y reutilizada, conformando la infraestructura de unas letrinas cuadrangulares, pavimentadas con losas de piedra y dotadas de una antecámara con un posible labrum y un zócalo con placas marmóreas importadas de Estremoz (Portugal). Aunque se han perdido por completo los asientos, es posible determinar que presentaban bancos corridos en dos o tres de sus lados, posiblemente de madera. Esta transformación debió tener lugar en el momento en que se construye la porta principalis sinistra, obra monumental erigida durante el último tercio del s. I d. C. La estancia destinada a las letrinas de las termas permaneció en uso hasta la segunda o tercera décadas del s III d. C. En ese momento el espacio sufre una nueva adaptación en la que se emplea abundante ladrillo reutilizado, que amortiza completamente las letrinas. De hecho, durante las catas aparecieron monedas depositadas en el fondo del canal de desagüe de las letrinas, que marcan la historia de este edificio desde época flavia hasta mediados del Siglo III, época en la que desaparecen esta infraestructura sanitaria. El posicionamiento topográfico de los restos constructivos permite avanzar interesantes datos de cara a la reconstrucción del urbanismo y los cambios en la topografía de este sector del campamento romano de las legiones VI Victrix y VII Gemina.

La ciudad creció un metro

De hecho, Ángel Morillo destaca que hay zonas exteriores al campamento que se alzaron alrededor de seis metros en menos de un siglo, mientras en su interior el nivel de paso subió un metro, extremos que dan una idea de lo que supuso la transformación de León entre la época augustea y la llegada de la Legio VII en tiempos del el emperador Galba.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

PROMONUMENTA OS ANIMA A COLABORAR

PROMONUMENTA OS ANIMA A COLABORAR

Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica

Creación de un fondo para emprender iniciativas jurídicas que sirvan para evitar un modelo basado en megainstalaciones eólicas.

  •  

 Recaudado 28.526€

Objetivo 40.500€

Donativos 573

Faltan 13 días 70%

A favor de

Últimos proyectos en El Bierzo

FONDO PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

Tu aportación tiene beneficios fiscales de hasta el 80%

Reto liderado por

FONDO PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

Categoría Medio ambiente

Comparte este reto. Publicado: 20 abr. 2021

Información detallada sobre el proyecto, en fdjcc.org

Todos sabemos que es urgente hacer una transición energética hacia un modelo basado en renovables: es, ya, un compromiso ineludible. Pero esa transición debe ser socialmente justa y respetuosa con las personas, con la biodiversidad y con el paisaje.

El modelo basado en megainstalaciones se aleja completamente de este respeto necesario y de la justa distribución social, al tiempo que representa una amenaza cierta para los últimos espacios vírgenes. 

Por ello hemos iniciado esta campaña de crowdfunding, para emprender iniciativas jurídicas como la única herramienta ante las amenazas de un modelo injusto y devastador. Un equipo de especialistas pondrá en marcha distintas actuaciones jurídicas, dará asistencia técnica y legal a colectivos y a entidades afectadas por estos proyectos, y se construirá una biblioteca online de acceso libre con recursos legales, bibliográficos y cartográficos para facilitar la participación ciudadana.

Contamos con la experiencia y compromiso de seis ONGs ambientalistas y con el respaldo de equipos técnicos y jurídicos de solvencia.

Te pedimos que te sumes a este reto para pasar juntos a la acción real. Las palabras deben traducirse en acciones.

Toda la información sobre esta iniciativa, con acceso al visor cartográfico de impactos de los proyectos eólicos, está en fdjcc.org

ORGANIZACIONES IMPULSORAS

EQUIPO JURÍDICO

  • María Ángeles López Lax
  • Olga Álvarez García
  • Antonio Ruiz Salgado
  • Víctor Álvarez Bayón
  • María Luz Ruiz Sinde
  • Fernando Adolfo de Abel Vilela
  • Ester Sanguino

EQUIPO TÉCNICO Y CIENTÍFICO

  • Juan Ángel de la Torre
  • Belén Rodríguez Fernández
  • Luis Fernández Canedo
  • David Lastra González
  • Estrella Alfaro Saiz
  • Mario Quevedo de Anta
  • Óscar Rivas
  • Esperanza Fernández
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

La Plataforma para la Cordillera Cantábrica, recuerda que en toda la estructura hay ya 8.500 aerogeneradores, pero que en proyecto hay tres mil más.

La Plataforma para la Cordillera Cantábrica, recuerda que en toda la estructura hay ya 8.500 aerogeneradores, pero que en proyecto hay tres mil más.

DIARIO DE LEÓN    23-5-2021

Primer paso para ser la Duracell de Europa: despoblar

Cristina Fanjul

23 de mayo de 2021, 9:02

Raquel Palacio Vela se fue a la cama una noche con la noticia de que un gran parque de aerogeneradores cosería alta Cabrera desde Puente Domingo hasta las estribaciones de Peña Trevinca y desde Benuza hasta Encinedo. «Su pretensión es llenar de molinos Silván, Sigüeya y Lomba, convirtiéndolo en el de mayor tamaño de León con una potencia de 124 megavatios y 29 aerogeneradores en todo el trayecto», denuncia. Raquel recuerda además que ya hay otros dos parques: en Encinedo, Truchas y Castrillo, con 24 aerogeneradores y 54 megavatios. «Si finalmente lo consiguen, se irán al traste proyectos por los que llevamos trabajando años, planes e iniciativas con los que La Cabrera se ha puesto en el mapa, proyectos con los que hemos construido los pilares de una comarca sostenible y con futuro», dice con orgullo. Es el caso del Instituto de Estudios Cabreirenses, de Cabrera natural, de la Red de canales romanos o de los vestigios arqueológicos que, dice, quieren poner en valor. Esta vecina de Sigüella recuerda además que a los molinos hay que unir las redes de evacuación y las subestaciones, que por el norte estará en la central de Quereño y por el sur en Zamora. «Cuando se queden obsoletos, la economía de la comarca estará destrozada, nadie vendrá a desmantelar estos gigantes y sólo quedará la ruina».

Para luchar contra la construcción de estos parques de aerogeneradores, el pasado 27 de abril los vecinos crearon el colectivo Cabrera Despierta, un órgano con el que tendrán que enfrentarse no sólo a la administración y a las empresas sino a la mayoría de las juntas vecinales, que consideran que los molinos serán beneficiosos para los pueblos.

Ernesto Díaz, coordinador de la Plataforma para la Cordillera Cantábrica, recuerda que en toda la estructura hay ya 8.500 aerogeneradores, pero que en proyecto hay tres mil más. «No está bien llamarles molinos porque esta palabra nos conduce hacia un significante mucho menos tenebroso que lo que en realidad implica su estructura», reflexiona para explicar que estas moles alcanzan, desde la punta de la hélice hasta la base del fuste, más de 200 metros, «una auténtica salvajada». Ernesto advierte de que el destrozo medioambiental que provocan los aerogeneradores comienza muchos antes de su instalación definitiva. «Para trasladarlos hasta las cuerdas de la montaña hacen falta unos viales de acceso que van a quedar abiertos toda la vida porque son necesarios para el mantenimiento posterior», explica. Y es que, por poner un ejemplo de lo que estos gigantes suponen para el hábitat, la limpieza de las aspas se debe realizar una vez al mes puesto que están cubiertas de insectos que colisionan y que son polinizadores. Todo ello repercute en una huella ecológica cuya magnitud es aún incalculable, no sólo porque los aerogeneradores causen una inmensa mortalidad de aves, de insectos y de murciélagos. «El problema con los vertebrados terrestres es que estos parques suponen un efecto barrera. Las montañas son corredores ecológicos, lugares por los que la fauna transita y cambia de un valle a otro. 

Gerardo González es uno de los integrantes de la plataforma. Vecino de Colinas del Campo, en el Bierzo, denuncia que tras el cierre de la minería, la economía de esta zona de Bembibre depende únicamente del turismo y la naturaleza. «Van a roturar todo el monte y el impacto visual será terrible», lamenta. Este repoblador del León rural, que lleva en el pueblo desde que decidió abandonar Ponferrada en 1995, hace hincapié en que este lugar es el hábitat del oso y el urogallo y denuncia que las juntas vecinales «se están vendiendo a cambio de nada». «Hay una opacidad terrible. Aquí sólo nos va a quedar la vía penal», lamenta.

Rallys en la montaña

En el momento en el que se instala una macroestructura de estas características en la cuerda de las montañas, con unas pistas de acceso y un tendido eléctrico que evacua la energía producida, comienza un tránsito de vehículos que hasta entonces no llegaba a esas montañas y de cazadores que antes no accedían. Además, por si alguien no lo ha pensado, los incendios se incrementarán». Además, el impacto paisajístico también será descabellado. 
Ernesto Díez alerta asimismo del impacto lumínico. Y es que los aerogeneradores llevan una luz parpadeante que, por seguridad aérea, no se detiene nunca. «Es un piloto en blanco y rojo que no cesa en toda la noche y provoca un inmenso estrés en los animales», clarifica. De hecho, hay estudios acerca del efecto que genera en la infertilidad del ganado.

Por otro lado, la degradación de la tierra en la que se asientan también es importante. «Cada uno de los molinos lleva una inmensa zapata de hormigón para sujetar el fuste de hormigón y acero, y en su composición se requieren componentes de tierras raras, que vienen de países como China, el Congo, Bolivia, Kazajistán, etc. Es decir, no vemos el impacto ambiental que genera en esos países, pero provocan daños difíciles de asumir», denuncia. De hecho, Ernesto Díaz asegura que la huella de carbono necesaria para crear un aerogenerador no lo compensa nunca la energía que produce.

Grandes corporaciones

«Aquí lo que hay que tener en cuenta es a quién beneficia, quién está detrás de estos proyectos», pregunta el activista, que desvela que los impulsores son  las grandes corporaciones, como Green Capital Power o el gobierno noruego, artífice del parque de Barjas. El coordinador de la Plataforma hace hincapié además en el futuro de los aerogeneradores, del que nunca se habla. Y es que no son reciclables porque no hay tecnología para hacerlo. «Tampoco explican cuál será el desmantelamiento a futuro. La intención es que los países del sur nos convirtamos en la batería de los del norte», alerta, y avanza que otra de las derivadas son las redes de transporte de esta energía. Explica que hay en proyecto diversas redes de evacuación hacia Francia, incluyendo un cable submarino por el golfo de Vizcaya al que ya está destinada una cantidad inmensa de dinero público, más las redes de Portugal y España que conectarán con el resto de Europa. Uno de los dibujos que mejor muestran el diseño de país que ya se está forjando a través de los planes de energías limpias es que todo el frente noroccidental deriva el 80% de la energía a Madrid, Cataluña, Levante, Sevilla y Euzkadi. Hasta ahora los parques eólicos se concentraban en Galicia, en Burgos, en Tarifa… el problema es que con los nuevos proyectos en marcha del noroeste se convierte en un agujero negro. 
Fue hace 20 años cuando se instalaron los parques que están ahora en marcha. Entonces, los aerogeneradores tenían una altura de 60 metros. «¿Qué pasa ahora? Que empezamos a acelerar. Lo hacen desde el Ministerio de Transición Ecológica cierra las térmicas, descarboniza la economía y anuncia que España se convertirá en el granero de energías renovables de Europa», explica Ernesto. El ecologista explica que el Plan Nacional de Energía y Clima, comenzó a tramitarse en 2020 con un proceso de participación pública que de manera aparente era abierto. «Luego, esa condición se la fumaron en la resolución y hace mes y medio fue publicado en el BOE». Al tiempo,  la ley de cambio climático salía del Senado y regresaba al Congreso con cuatro mociones.

Por otro lado, advierte de que los planes de ordenación eólica de las comunidades autónomas están manga por hombro. «Pero, a pesar de eso, en septiembre del año pasado comienzan a aparecer proyectos, un hecho que no se produce de manera casual». Añade que fue en septiembre del año pasado cuando comenzaron a multiplicarse los planes y subraya que al tiempo se pone en marcha un relato político que asegura que las instalaciones de aerogeneradores llegarán con miles de millones de Europa. «Nos vendieron que serían la panacea y las promesas llegaron de los de siempre. Sin embargo, las movilizaciones en contra se repiten en toda la España despoblada, que se despoblará más aún», insiste Ernesto Díaz. 

Es entonces cuando el ministerio, ante la contestación ciudadana, reacciona y realiza un mapa de áreas susceptibles de acoger los parques. Lo divide en  zonas de alta, de media y de baja sensibilidad. «El problema es que el ministerio se lava las manos y solo recomienda, no prohíbe. Cuando le pedimos a la ministra que lo haga vinculante, contesta que la ordenación del territorio es competencia de las comunidades autónomas», denuncia el biólogo, que advierte de que todo es papel mojado, que no existe ordenación alguna.  «Les hemos pedido que pongan reglas claras y que será entonces cuando nos sentaremos a hablar. Por ello, hemos pedido una moratoria de todos los proyectos hasta que la normativa esté clara¿Cuánto puede durar esto, un año, dos? Pues esperamos», insiste. Sin embargo, y a la vista de que en la provincia ya se han presentado 20 proyectos de aerogeneradores y otros tantos de fotovoltaicas, Ernesto entiende que la única vía que al final les quedará será la legal. De hecho, la plataforma ya presentó recurso de alzada al PNIEC. Pero advierte de que mientras no se publique en el BOE hay un gran «vacío y desamparo». No obstante, el equipo jurídico ya ha alertado de que existen fisuras y desatención a las directivas comunitarias. «Nuestra función es buscar los errores de bulto que hay en la tramitación de los parques porque, por ejemplo hay una fragmentación clarísima». Se refiere el coordinador de la plataforma al truco que utilizan muchas empresas de dividir los aerogeneradores para que parezca que no afectan a las zonas de alta sensibilidad. «Presentan cuatro proyectos cuyo impacto parece menor pero no lo es», explica al tiempo que advierte de que agotarán todas las vías administrativas y judiciales para evitarlo. «Y, si no, nos vamos a Bruselas». 

Ernesto Díez pone el ejemplo de Green Capital Power, una de las empresas con más proyectos en marcha y que consta de 50 sociedades limitadas. «Cada una de ellas se presenta a un complejo y cada una se llevará sus subvenciones», dice con ironía. «Me contaban que hace unos meses el pedáneo de un pueblo reunió a los vecinos para decirles que una empresa ofrecía 42.000 euros para instalar seis aerogeneradores en Cantixeira. Es su modus operandi. Llegan, compran y se van aprovechándose del desamparo socioeconómico de los pueblos», lamenta. El coordinador de la plataforma denuncia que todos los parques se han planificado para alzarse en  las zonas de máxima sensibilidad medioambiental realizado por el Ministerio, pero lo hacen de tal manera que los dividen y bordean este espacio. «La cuestión es si han tenido acceso ya al mapa del ministerio antes de que se haya publicado», se pregunta.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta ha preferido no posicionarse en los problemas que las eólicas pueden provocar en la supervivencia de los hábitat y las especies y se limita  a contestar que no el ámbito competencial le corresponde, sobre todo, a la Administración General del Estado, de la que —asegura— depende autorizar la mayoría de este tipo de proyectos. Además, también señala la responsabilidad de las consejerías de las que depende la ordenación del territorio y la energía.

Colmenas en Trabadelo

Una de esas zonas más perjudicadas es la comarca del Bierzo. Allí, hay numerosos emprendedores que han comenzado una segunda vida en el medio rural y que ven su modo de vida amenazado. «Todo está a punto de ser destruido», dice con tristeza uno de ellos. Y es que los aerogeneradores —el mismo miércoles un trabajador de Green Capital Power hacía fotografías en la zona— acabarán con la explotación apícola que ha levantado durante años. «Las colmenas no se pueden trasladar, puesto que el sello de calidad te lo dan por el tipo de flores que polinizan», destaca. Y es que a las abejas les afecta todo: la radiación, el sonido, los campos electromagnéticos, el viento…», señala. De hecho, la supervivencia de abejas durante los meses de construcción del parque resulta siempre severamente comprometida, así como en el aprovechamiento posterior debido al ruido generado por los aerogeneradores.

A ello se une la contaminación lumínica del parque eólico, dado que la luz artificial interrumpe la polinización nocturna y conduce a un número reducido de frutos producidos por la planta. Esta pérdida no puede ser compensada por polinizadores diurnos.  Ecólogos de la Universidad de Berna han acreditado además que el impacto negativo de la luz artificial en la noche sobre los polinizadores nocturnos podría incluso propagarse más a la comunidad diurna. 

También alude al uso de los insecticidas que utilizan las empresas  durante la construcción de los parques eólicos y que son mortales para las abejas. Pueden tener efectos fisiológicos como malformaciones, provocar la alteración del patrón de pecoreo que afecta al aprendizaje y a la orientación de estos insectos, y causar la inhibición de la alimentación o disminución de su sentido del olfato.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

EL ABANDONO DEL PARQUE MÓVIL DE LA MSP EN LA LISTA ROJA

EL ABANDONO DEL PARQUE MÓVIL DE LA MSP EN LA LISTA ROJA

LA NUEVA CRÓNICA  23-5-2021

Nueve locomotoras históricas y la casa de Gil y Carrasco, a punto de desaparecer

EL BIERZO IR

Las locomotoras se reparten en las playas de vías, sin una mirada que las consiga sacar del olvido.| H.N.

Mar Iglesias | 23/05/2021 A A

Imprimir

Nueve locomotoras históricas y la casa de Gil y Carrasco, a punto de desaparecer

Sociedad La asociación Hispania Nostra las incluye en su Lista Roja con la intención de dar un toque de atención y que las autoridades procuren conservar lo que queda de ellas

La Asociación Hispania Nostra ha subido a su ‘Lista Roja’ del Patrimonio dos elementos bercianos con el fin de poner los ojos sobre ellos e intentar que el olvido no siga llevándolos a la desaparición. A la lista se ha subido la casa natal de Gil y Carrasco en Villafranca del Bierzo y las viejas locomotoras de la MSP en Ponferrada. En este caso se trata de un conjunto de nueve locomotoras hoy abandonadas a los pies de la vía.

El portavoz del comité científico de Hispania Nostra, Alfonso Muñoz reconoce que en ambos casos la carencia de estos elementos ha sido la de llevar a cabo un mantenimiento que no les permitiera el deterioro que tienen en la actualidad. La falta de conservación hace que la lista roja los recoja con el fin de despertar o servir de «llamada de atención» a las autoridades y que tomen medidas al respecto.



Hispania Nostra recuerda que la extinta Sociedad Anónima Minero Siderúrgica de Ponferrada acumuló un importante parque de locomotoras de vapor para dar servicio al ferrocarril de la línea Ponferrada – Villablino, inaugurado en 1919 y promovido por el ministro Francisco Cambó. Destacó por ser la última línea de Occidente en la que se utilizaron locomotoras de vapor. Pero la tracción diésel hizo que quedaran relegadas, sobre los años 80. De hecho las locomotoras PV 19 y PV 31 fueron las últimas en apagarse en 1989.

Una vez apartadas del servicio, según explica Daniel Pérez Lanuza, el grueso del parque de locomotoras de MSP se mantuvo semiabandonado en los antiguos solares de la Compañía en Ponferrada hasta 1998, cuando se rescataron algunas para el Museo Municipal del Ferrocarril de Ponferrada. Las últimas locomotoras en funcionamiento, la PV-19 Krauss (Munich 1920), comprada al ‘Ferrocarril de la Robla’ en 1961 y la locomotora PV31, Maffei (Munich 1913) adquirida al ‘Ferrocarril de Plazaola’ fueron restauradas, pero otras muchas no corrieron la misma suerte.

Las locomotoras que no tuvieron la fortuna de integrar la colección del museo fueron colocándose en distintos lugares, casi siendo arrinconadas y olvidadas en las antiguas playas de vías, convertidas en escenario de graffitis. Entre las nueve locomotoras abandonadas se distinguen 2 locomotoras Krauss fabricadas en Múnich en 1914, 5 locomotoras Baldwin fabricadas en Estados Unidos, y 2 locomotoras Macosas más recientes fabricadas en España en la década de 1950 en la factoría de Barcelona. En la actualidad, estas locomotoras no tienen una protección específica y su estado de conservación es de «abandono», define la Lista Roja y «de extrema vulnerabilidad, con amenaza grave de desaparición».

«Décadas de abandono a la intemperie, vandalizadas y sometidas a una climatología adversa amenazan el reducir a óxido estas centenarias locomotoras. Carecen de una figura jurídica de protección patrimonial de ámbito autonómico», apunta. Por eso se incluyen en la lista, que entiende que su valor patrimonial «atiende a la dimensión técnica, estética y simbólica que rodea a la tracción vapor. Las locomotoras de vapor constituyeron el emblema de la línea de ferrocarril Ponferrada-Villablino», advierte.

El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón lamentó el estado de las locomotoras y da por hecho que no todas podrán recuperarse, aunque espera que algunas se incluyan en el proyecto de recuperación de la placa ferroviaria como un elemento de arquitectura industrial de la ciudad. Un proyecto de grandes dimensiones que busca alianzas fuertes «porque hace falta un músculo financiero importante», explica Ramón. Pero apunta que «lo que allí hay no se ha destruido en dos años que lleva este equipo de Gobierno, es un ejemplo de la dejación de funciones », lamenta el actual regidor.

La cuna de Gil se cae

En la Lista Roja se apunta también la casa en la que nació el escritor romántico Enrique Gil y Carrasco. Una casa blasonadas en la popular Calle del Agua de la localidad de Villafranca del Bierzo. Enrique Gil, autor de «El Señor de Bembibre» entre otras cosas, nació en 1815 en esta casa ya que su padre, Juan Gil, natural de Soria, era el administrador de las fincas del marqués de Villafranca y de la Colegiata de Villafranca.

En esta casa vivió la familia hasta 1821, fecha en la que salió a la luz una estafa del padre a los marqueses por valor de 20.114 reales. Este hecho provocó que la familia se trasladase a Ponferrada, donde también hay otra vivienda que recuerda su paso por esta localidad. Su casa de nacimiento tiene dos plantas, 400 metros cuadrados y es diáfana en su interior.

A cada lado del balcón, hay una placa conmemorativa que recuerda que allí nació el escritor Enrique Gil y Carrasco, pero eso no ha hecho que el inmueble se ponga en valor. De hecho lleva cuatro años a la venta porque el Ayuntamiento de Villafranca dice no tener capacidad económica para asumir la compra y arreglo, expone Hispania Nostra.

La vivienda no tiene protección alguna y está en ruinas. Solo se conserva su fachada y en 2020 se derrumbaron parte de uno de los balcones de la fachada. Su estado es de «ruina inminente».


Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

OTRO INMUEBLE BERCIANO A LA LISTA ROJA

OTRO INMUEBLE BERCIANO A LA LISTA ROJA

ILEÓN 22-5-2021

La casa de Gil y Carrasco en Villafranca del Bierzo entra en la Lista Roja de Hispania Nostra

El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo advierte de que no tiene capacidad económica para asumir la compra y arreglo del inmueble, parte del cual sufrió un derrumbe en marzo de 2020.

Fachada de la casa Natal de Enrique Gil y Carrasco en Villafranca del Bierzo. // Hispania Nostra

ileon.com  | 20/05/2021 – 17:45h.

La casa natal del escritor romántico Enrique Gil y Carrasco ha sido incluida en la Lista Roja de la Asociación Hispania Nostra que se dedica a denunciar los abandonos y la pérdida de Patrimonio.

«El edificio está prácticamente en ruinas. De hecho, la única parte que se conserva firme es la fachada ya que lo demás está casi derruido y sin paredes. En marzo de 2020 desde el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo se informó de que se había derrumbado parte de uno de los balcones de la fachada», indica Hispania Nostra en la ficha en la que lo ha incluido donde declara su «ruina inminente».

«El edificio está prácticamente en ruinas. De hecho, la única parte que se conserva firme es la fachada, ya que lo demás está casi derruido y sin paredes. En marzo de 2020 desde el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo se informó de que se había derrumbado parte de uno de los balcones de la fachada», así definen desde Hispania Nostra la situación de la casa natal del escritor Enrique Gil y Carrasco que desde este martes forma parte de la ‘lista roja del patrimonio’.

El edificio es una casa blasonada de dos plantas con balcón central. Tiene 400 metros cuadrados y es diáfana en su interior. Está a la venta desde hace más de cuatro años. Según Hispania Nostra: «El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo afirma que no tienen capacidad económica para asumir la compra y arreglo del inmueble por lo que no hay visos de que la situación vaya a mejorar de manera inmediata».

Estado del interior de la casa natal de Enrique Gil y Carrasco. // Villafranca del Bierzo

La casa en sí es muy similar a cualquiera de las otras casas blasonadas que se pueden contemplar en la popular Calle del Agua (o Calle Ribadeo) de la localidad de Villafranca del Bierzo. Pero se encuentra en un estado lamentable y el Ayuntamiento ha advertido de que no tiene capacidad económica para acudir a realizar obras de reparación.

Es, concretamente «una casa blasonada de dos plantas con balcón central. Tiene cuatrocientos metros cuadrados y es diáfana en su interior. Presenta en la fachada, revocada sin ningún elemento destacable más allá de los escudos que hay a cada lado del balcón, una placa conmemorativa que recuerda que allí nació el escritor Enrique Gil y Carrasco. El inmueble está a la venta desde hace más de cuatro años.

Famoso escritor berciano del siglo XIX

Enrique Gil y Carrasco nació en 1815 en esta casa de Villafranca del Bierzo. Su padre, Juan Gil, oriundo de Soria, era el administrador de las fincas del marqués de Villafranca y de la Colegiata de Villafranca. En esta casa vivió la familia hasta 1821, fecha en la que salió a la luz una estafa del padre a los marqueses por valor de 20.114 reales.Este hecho provocó que la familia se trasladase a Ponferrada.

Con el paso de los años, el lugar de Gil y Carrasco fue variando por estudio o por trabajo pero nunca perdió sus vínculos con El Bierzo, ya que siempre que podía pasaba largas temporadas en su tierra. Llegó a ser secretario de la legación económica en Prusia.

Enrique Gil y Carrasco falleció en ese último destino, en Berlín, con tan sólo 30 años y su obra literaria abarca desde poesía hasta crítica literaria, pasando por la creación de una de las novelas cumbre del romanticismo español: El Señor de Bembibre. En Facebook hay una página en la que se puede estar informado sobre el estado de este inmueble con el nombre de Salvemos la Casa de Gil y Carrasco

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA JUNTA PRETENDE INSTAURAR LA CHAPUZA EN SANTA MARÍA DE SANDOVAL

LA JUNTA PRETENDE INSTAURAR LA CHAPUZA EN SANTA MARÍA DE SANDOVAL

DIARIO DE LEÓN   20-5-2021

Se reabre la polémica

La Junta dejará el claustro de Sandoval sin fachada

Una restauración envenenada. La Junta rescatará el primer claustro del monasterio de Sandoval, que lleva 30 años apuntalado. El Ayuntamiento de Mansilla Mayor y Promonumenta consideran la solución «una chapuza», porque en lugar de recuperar la fachada se colocará una barandilla. Gran parte del presupuesto se destinará a ‘enderezar’ la panda norte con gatos hidráulicos. Desmontarla y reconstruirla, en cambio, sería más barato.

Panda norte del primer claustro de Sandoval, que lleva apuntalado desde hace treinta años. MARCIANO PÉREZ

Verónica Viñas

20 de mayo de 2021, 1:33

La restauración del primer claustro del monasterio de Sandoval no ha sido tan buena noticia como cabría esperar. En primer lugar, porque el presupuesto de licitación, de 445.281 euros, se va a repartir en dos anualidades: 57.955 euros este año; y el resto, el próximo. Y, en segundo lugar, porque no se ha va ‘reconstruir’ la fachada norte, que lleva tres décadas apuntalada con una estructura de acero.

La presentación de ofertas se cierra el 31 de mayo y ni el Ayuntamiento de Mansilla Mayor ni la Asociación Promonumenta están conformes con el proyecto que ha sacado a concurso la Junta. El diseño prevé utilizar madera en el tejado y el forjado, con un suelo también de tablas de madera para que se pueda caminar por la segunda planta de la panda norte. Pero, en lugar de reconstruir la fachada, se dejará como está, semiderruida, y se colocará una barandilla.

Plano del monasterio como era en el siglo XVI. Derecha techado de madera que se va a colocar en el claustro. En el dibujo inferior se aprecia que el claustro quedará sin fachada y se colocará una barandilla.

Pese a que el Plan Director del monasterio de Sandoval contempla «reintegrar el claustro», así como el empedrado del suelo y sus parterres con vegetación, la Junta ha optado por una solución más cara y compleja. Enderezará la fachada norte con gatos hidráulicos —aunque dejará cierta inclinación, para que se aprecie el paso del tiempo—. Una operación que entraña ciertos riesgos. La alternativa tradicional, más segura, habría sido desmontar por completo la fachada, numerando los bloques de piedra y reconstruirla. Según los expertos, esta opción sería factible sin aumentar el presupuesto.

Con la intervención que pretende la Consejería de Cultura no habrá una imagen completa del claustro, ya que la panda norte se quedará sin la fachada superior.

«Una chapuza», según Marcelino Fernández, presidente de Promonumenta, que ya se plantea escribir al director general de Patrimonio para expresar su desacuerdo con el proyecto. «No se puede consentir», añade Fernández, quien en la última visita del consejero de Cultura a Sandoval, con motivo de la finalización de las obras de la Panera del XVIII, le preguntó cómo iba a ser la rehabilitación del claustro. «Me dijo que la fachada se iba a ‘recrecer’».

El presidente de Promonumenta recuerda que los monasterios de Santa María la Real, de Aguilar de Campoo, y de Santa María de Valbuena, en la localidad vallisoletana de San Bernardo, «eran unas ruinas igual que Sandoval». Sin embargo, «fueron reconstruidos en su totalidad» y hoy albergan la Fundación Santa María la Real y la Fundación Las Edades del Hombre, respectivamente.

«El segundo claustro de Sandoval, que está completamente derruido, que quede como ruina romántica, pero no el primero», añade Fernández. El Ayuntamiento utiliza el primer claustro para conciertos, talleres de cultura tradicional y otras actividades culturales.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA MURALLA DE LEÓN PRONTO LUCIRÁ COMPLETA

LA MURALLA DE LEÓN PRONTO LUCIRÁ COMPLETA

DIARIO DE LEÓN     15-5-2021

Patrimonio

Emerge la torre más extraña de la muralla

Es la única cuadrangular de toda la fortificación, junto a la de los Ponce, apodada ya en el siglo XIV ‘la torre derribada’

El torreón y los ‘bancos’ que ha colocado el Ayuntamiento. RAMIRO

Verónica Viñas

Verónica Viñas

15 de mayo de 2021, 1:33

Desde el siglo XIV se la llamó la ‘torre derribada’. El nombre resultó premonitorio. En 2017 se desplomó y han tenido que pasar cuatro años para verla exenta de construcciones y sin la valla de obra. El Ayuntamiento ha colocado unos bancos que parecen lápidas mortuorias a sus pies.

Mala suerte y malas decisiones han rodeado la rehabilitación de este tramo de la muralla tardorromana que discurre por Conde Rebolledo.

Es el único cubo cuadrangular de la fortificación, junto al de los Ponce. Los expertos estiman que los constructores optaron por torreones en lugar de cubos en la zona sudoccidental y suroiental de la muralla, porque son los puntos con un desnivel más pronunciado del campamento romano. De hecho, a pocos pasos del torreón de Conde Robolledo está el anfiteatro romano, a seis metros de profundidad.

Los planos más antiguos de la ciudad (como el del padre Risco del siglo XVIII) solo muestran dos torres cuadradas y no cuatro, como podría pensarse.

El cubo S-6 estuvo sostenido durante décadas por dos ‘chamizos’ que, al ser derribados, provocaron a su vez el derrumbe de este torreón. Se trataba de dos inmuebles ruinosos, ubicados en los números 4 y 6 de la Calle Conde Rebolledo, propiedad de la Fundación Octavio Álvarez Carballo, que el Ayuntamiento demolió de manera subsidiaria.

El torreón fue apuntalado y así permaneció durante 18 meses. Pese a que la intervención era urgente, la Comisión Territorial de Patrimonio tardó dos meses en contestar y cuando lo hizo fue para no autorizar el plan propuesto por el Ayuntamiento para sustentar el lienzo y el cubo de la muralla. El hecho de que la muralla sea de titularidad estatal también retrasó una rápida intervención, ya que el Ministerio de Cultura se tomó también su tiempo para autorizar la rehabilitación,

El responsable del Plan Director de la muralla, el arquitecto Melquíades Ranilla, lamentaba hace tiempo que «las restauraciones que se han llevado a cabo en Ruiz de Salazar, en la calle Carreras, en Era del Moro o en Conde Rebolledo han obligado a «reconstruir» ‘in extremis’ cubos y tramos de un lienzo en los que se habría podido actuar de forma menos drástica si no se hubiera esperado a que se desplomaran».

Los trabajos de restauración, adjudicados a la empresa Valuarte Conservación de Patrimonio SLU por 189.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, no han permitido ver hasta ahora —por primera vez en vez en siglos— uno de los cubos más enigmáticos de la fortificación romana.

La delicada situación de la torre no permitió grandes excavaciones. Además, este cubo S-6 ha sido demasiado maltratado a lo largo de la historia como para ofrecer nuevos datos que permitan esclarecer de una vez por todas la cronología de la muralla.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail