El legado de
Zuloaga, tras años de desidia y abandono, será rescatado ‘in extremis’. El
equipo de gobierno del Ayuntamiento de León aprobó ayer en Junta de Gobierno
Local la contratación de las obras del proyecto de restauración y puesta en
valor del conjunto mobiliario urbano decorado con piezas cerámicas variadas del
taller Zuloaga, consistente en ocho bancos y una fuente ornamental, con un
presupuesto de licitación de 224.416,58 euros. Se trata de un proyecto a través
del cual se restaurarán los bancos que el ceramista Daniel Zuloaga construyó en
1927 para la plaza de la Catedral y que ahora se conservan en los jardines de
la Residencia Municipal de Mayores Virgen del Camino. Tras años de abandono,
los azulejos de estos bancos recobrarán todo su esplendor y, además, se
reconstruirá la fuente estrellada original.
La Era del Moro ya deja ver
desde el Espolón gran parte de la muralla que quedaba oculta
Las demoliciones más recientes dejan al descubierto
buena parte del entramado de la muralla y el Ayuntamiento avanza en la urbanización
de la zona.
Campillo /
ICAL
ICAL |
26/05/2021 – 14:00h.
El
Ayuntamiento de León avanza en las obras de urbanización de la Era del Moro y
de la calle peatonal que unirá la avenida Ramón y Cajal con la plaza del
Espolón, para lo que en los últimos días se ha procedido a la demolición de los
muros que dejan al descubierto buena parte del entramado de la muralla.
Como paso
previo a ello, se habían demolido ya los edificios del garaje que durante
décadas ocultaron el último edificio del Molino Sidrón, la primera harinera
industrial de la ciudad y de la provincia.
Obras del
entorno de la Muralla Romana de León vistas desde la calle Era del Moro. /
Campillo / ICAL
Las obras de
urbanización están precedidas de unas catas arqueológicas en la muralla
tardorromana. Así, en el primer sector arqueológico en el que se trabaja han
aparecido restos de un semisótano de una construcción adosada a la muralla, de
finales del siglo XVIII o comienzos del XIX. Se trata de una escalera de piedra
en muy buen estado, de un muro en paralelo a la muralla y de un depósito
circular, cuya utilidad se desconoce aún.
El equipo de
investigadores y arqueólogos, que dirige Fernando Muñoz, está analizando el uso
original de este primer edificio documentado y si estuvo relacionado con el uso
industrial del molino.
El objetivo
de estas excavaciones es documentar la cota sobre la que se construyó la
muralla tardorromana para datar con exactitud su antigüedad, así como las
características originales y materiales empleados en su construcción. Además,
están previstas otras dos excavaciones arqueológicas a lo largo de este sector
la muralla.
A finales de año, nuevo paseo
El nuevo
vial peatonal sobre el que ya se trabaja tendrá una superficie de 2.168 metros
cuadrados, contará con una zona ajardinada, mobiliario urbano e iluminación de
la muralla. Unas puertas colocadas a ambos extremos permitirán cerrar este
espacio por las noches, como sucede en todos los parques municipales. El
presupuesto es de 700.000 euros, financiado por los fondos Edusi León Norte,
por el 1,5% Cultural del Ministerio y por el propio Ayuntamiento. Se espera que
la nueva calle peatonal pueda inaugurarse a finales de año.