EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CANAL CN-2 DE LAS MÉDULAS, SEGÚN HISPANIA NOSTRA “puede resultar lesivo para el conjunto arqueológico amén de innecesario”.

EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CANAL CN-2 DE LAS MÉDULAS, SEGÚN HISPANIA NOSTRA “puede resultar lesivo para el conjunto arqueológico amén de innecesario”.

ILEÓN 22-2-2024

Hispania Nostra ve potencialmente “lesivo” e “innecesario” habilitar para bicis un canal romano de Las Médulas

El colectivo se pregunta “si no merece unos meses más de reflexión” una iniciativa que afecta a un bien con la consideración de Patrimonio de la Humanidad

— El mayor experto en Las Médulas alerta a las instituciones del “claro atentado” de hacer pasar bicis por un canal romano

Los canales romanos del Valle del Oza, en la vertiente norte de los montes Aquilianos.

Redacción EL BIERZO

22 de febrero de 2024 13:54h

La primera en lanzar la voz de alerta fue la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León Promonumenta. El siguiente en exponer su queja fue el arqueólogo Javier Sánchez-Palencia. Y ahora es Hispania Nostra la que muestra su “preocupación” por la iniciativa impulsada por la Junta de Castilla y León para acondicionar como ruta para bicicletas uno de los canales romanos de Las Médulas. El colectivo se pregunta “si no merece unos meses más de reflexión” un proyecto que “puede resultar lesivo para el conjunto arqueológico amén de innecesario”.

La polvareda del proyecto para hacer pasar bicis por canales romanos con meta en el Patrimonio Mundial de Las Médulas

La polvareda del proyecto para hacer pasar bicis por canales romanos con meta en el Patrimonio Mundial de Las Médulas

La propuesta objeto de polémica supone el acondicionamiento del canal romano CN-2, entre Peñalba de Santiago y Las Médulas, como ruta transitable en bicicleta a través de un recorrido de alrededor de 60 kilómetros de longitud, si bien el ingeniero de Minas y redactor del proyecto, Roberto Matías, circunscribe el aprovechamiento específico para BTT (Bicicletas Todo Terreno) a un descenso entre La Aquiana y San Clemente de Valdueza. La iniciativa cuenta con el respaldo del televisivo leonés Jesús Calleja. Y las obras ya comenzaron a finales del pasado mes de enero.

Hispania Nostra dice haber recogido “la preocupación de una parte de la sociedad leonesa” por la puesta en marcha de este proyecto, que aprovecha uno de los canales utilizados hace 2.000 años para conducir el agua que acabaría removiendo las montañas para extraer el oro hasta dejar las características formas del paraje, declarado por la Unesco en 1997 como Patrimonio de la Humanidad. Precisamente a justificar la declaración como BIC (Bien de Interés Cultural) de esta estructura de canales catalogada como la red hidráulica más importante del Imperio Romano ha dedicado un estudio encargado por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León (en la etapa liderada por Ciudadanos) el arqueólogo Javier Sánchez-Palencia, considerado como el mayor experto en Las Médulas.

Fue luego la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, cuyo titular es el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, el que impulsó este acondicionamiento, que defiende de las críticas apelando a su valor como factor de dinamización turística del entorno. Al cuestionamiento del proyecto (el propio Sánchez-Palencia habla de “claro atentado” contra el patrimonio) se suma ahora Hispania Nostra, que subraya que “existen distintas opciones de trazado que permitirían lograr el objetivo de crear una vía para senderismo y cicloturismo sin afectar a ninguno de los elementos del yacimiento”, un planteamiento que considera “positivo para fomentar la visita a un entorno tan espectacular como sin duda es el de Las Médulas”.

“Deben buscarse alternativas”

Tras alertar de que el proyecto afecta a un bien ya con la catalogación como BIC y Patrimonio de la Humanidad, Hispania Nostra se pregunta en voz alta: “Sinceramente, un yacimiento como Las Médulas, ¿no merece unos meses más de reflexión? ¿Y un estudio pormenorizado llevado a cabo por especialistas antes de proceder a una actuación que puede afectar a una parte del yacimiento de manera irreversible?”. Y se responde: “Entendemos que pueden existir importantes y urgentes razones económicas, pero si ello pudiera causar un daño irreversible en un elemento de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de nuestro país, creemos que deben buscarse alternativas”. Finalmente, el colectivo lanza una reflexión al hilo de esta polémica: “Al fin y a la postre se trata de reforzar ese compromiso social para que entre todos seamos capaces de legar a las generaciones futuras un patrimonio enriquecido y no, como tantas veces ha ocurrido, el triste lamento de una actuación precipitada producto de una decisión poco meditada

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA REMODELACIÓN DEL MUSEO DE SAN ISIDORO SE INAUGURARÁ EL 26 DE ABRIL, DÍA DE SAN ISIDORO.

LA REMODELACIÓN DEL MUSEO DE SAN ISIDORO SE INAUGURARÁ EL 26 DE ABRIL, DÍA DE SAN ISIDORO.

San Isidoro lucirá sus tesoros el 26 de abril

El Museo llenará la nuevas salas con sus joyas coincidiendo con la fiesta del patrono de la Corona Leonesa

Detalle de la capilla de San José, convertida en ‘santuario’ del parlamentarismo. FERNANDO OTERO

Verónica Viñas

León

16.03.2024 | 03:30

Actualizado: 16.03.2024 | 03:30

San Isidoro no hará caja en Semana Santa. Los últimos ‘remates’, han impedido que el Museo de San Isidoro pueda abrir en plena temporada alta con sus tesoros ya colocados en las reformadas salas diseñadas por el arquitecto Juan Carlos Rodríguez Frade.

Tras cinco años en obras, la colegiata sacará a la luz la colección que ha forjado durante un milenio —con piezas no exhibidas nunca— en una fecha muy especial, el 26 de abril, festividad de san Isidoro, patrono de la Corona Leonesa, de la Universidad de León y, desde 2001, también de internet. La joya del románico abrirá capillas que nunca se han mostrado al público, como la de la Magdalena o la de los Castañones, con un espléndido artesonado. Estancias en las que se ha decidido no colocar vitrinas ni obras de arte. En cambio, en la de Doña Sancha o Cámara del Tesoro, que recuperó en 2018 los frescos renacentistas arrancados por el arquitecto Luis Menéndez Pidal en los años cincuenta, albergará algunas joyas de orfebrería.

La apertura ayer la exposición de las Cortes de 1188 en la capilla de san José es el preámbulo para la inauguración de la museografía completa de un museo que aspira a ser de los mejores de España.

El Cabildo y la Fundación Montemadrid han invertido más de tres millones de euros en la reforma, que comenzó en 2019 y tuvo que superar la aparición de valiosos restos arqueológicos, que obligaron a adaptar el proyecto inicial, además de la pandemia, que retrasó y encareció los trabajos.

El relato de la colección, planificado por el catedrático Isidoro Bango, girará en torno a nueve piezas claves de la colección que comenzaron los reyes Fernando I y Sancha.

El nuevo discurso y recolocación de las obras de arte permitirá comprender la historia de la colegiata y el espectacular tesoro que llegó a reunir, siguiendo un plan preconcebido, a lo largo de siglos. La primera de las nueve piezas es la propia arquitectura del edificio, también el arca de San Isidoro y el arca de San Juan y San Pelayo o arca de los marfiles, la Cruz Procesional de Juan de Arfe, el ajuar funerario de la infanta María (que no se ha mostrado hasta ahora), el pendón de San Isidoro, del siglo XIV, el cáliz de Doña Urraca —el que algunos consideran el Santo Grial—, así como las biblias mozárabe y románica. Estas piezas, por su relevancia, van a tener un tratamiento especial.

El famoso gallo de San Isidoro, la veleta original de la torre, de origen persa sasánida, y la campana Laurentina, la más antigua de España y una de las más longevas de Europa, se mostrarán en el claustro. La reforma de la colegiata concluyó en marzo del año pasado. Desde entonces se pueden recorrer las nuevas salas, aunque vacías en su mayoría; a excepción, de la cámara en la que se muestra el cáliz de Doña Urraca, considerado por algunos como el Santo Grial.

La empresa madrileña Ypuntoending, especializada en producción de exposiciones temporales, ha sido la encargada de que los tesoros de la colegiata luzcan en todo su esplendor. Uno de los grandes retos ha sido cómo exhibir el pendón de Baeza. Va a ser una de las grandes sorpresas, al igual que el ajuar de la infanta María, uno de los conjuntos textiles más importantes de España, porque no hay prendas medievales tan antiguas como estas, del siglo XIII. Al público leonés le van a impactar estancias desconocidas como la antigua cilla.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

el ‘Salto de Odollo’ ya fue hace justamente diez años pasto de la controversia. Ecologistas en Acción presentó entonces un informe desfavorable a la evaluación de impacto ambiental al sostener que “provocará el deterioro de los canales romanos de Las Médulas». Ver archivo del 24-12-2022 UN INGENIERO, SUPUESTAMENTE DEFENSOR DE LOS CANALES, COMENTÓ QUE NO EXISTIRÍA NINGÚN DAÑO.

el ‘Salto de Odollo’ ya fue hace justamente diez años pasto de la controversia. Ecologistas en Acción presentó entonces un informe desfavorable a la evaluación de impacto ambiental al sostener que “provocará el deterioro de los canales romanos de Las Médulas». Ver archivo del 24-12-2022 UN INGENIERO, SUPUESTAMENTE DEFENSOR DE LOS CANALES, COMENTÓ QUE NO EXISTIRÍA NINGÚN DAÑO.

V

ILEÓN 12-3-2024 La Confederación Miño-Sil extingue el salto de agua de Odollo cuestionado por su impacto en los canales de Las Médulas

Río Cabrera. Didier S/La Fueya Cabreiresa

Redacción ILEÓN

12 de marzo de 2024 09:20h

Casi un año y medio después de otorgar a la empresa Isnor la concesión del salto de agua de Odollo con destino a la producción de energía eléctrica en este punto de la Cabrera, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil extingue este aprovechamiento, según publica en su edición de este martes el BOE (Boletín Oficial del Estado). El proyecto, que vino entonces a añadir dosis de controversia a la megacentral hidráulica planteada por Capital Energy en la zona, ya había sido rechazado por Patrimonio de la Junta de Castilla y León en su origen, una década atrás, por afectar el entorno de los canales romanos de Las Médulas.

«Los canales romanos amenazados por una minicentral hidroeléctrica»

Ahora lo que hace el organismo de cuenca dependiente del Gobierno de la nación es publicar el expediente de extinción del aprovechamiento de agua del arroyo de la Sierra, en Odollo (Castrillo de Cabrera), una medida que toma “por incumplimiento de los plazos de la concesión”. Y somete este acuerdo a información pública durante el plazo de un mes en el que cualquier interesado que pueda resultar afectado por esta decisión (“incluido el titular del derecho”) tendrá la ocasión de dirigirse por escrito al Ayuntamiento de Castrillo de Cabrera, la Confederación Miño-Sil o al “registro de cualquier órgano administrativo”.

El ‘Salto de Odollo’, que aprovecharía un caudal concesional de 800 litros por segundo con destino a producción eléctrica, ya fue tumbado hace más de una década. Ecologistas en Acción alertó entonces de que su ejecución “provocará el deterioro de los canales romanos de Las Médulas en el término municipal de Castrillo de Cabrera”, amén de su impacto en caudales hídricos en los valles fluviales del río Cabrera. La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta señaló que “las actividades derivadas de la implantación de obras, así como sus auxiliares, se considera que van a afectar negativamente al paraje”, recalcando el impacto sobre un entorno por el que discurren canales romanos vinculados con un Patrimonio de la Humanidad como la antigua mina de oro romana de Las Médulas.

Cuando la iniciativa renació de sus cenizas hace más de un año y medio, añadió otra derivada a la polémica suscitada por la megacentral hidráulica proyectada por Capital Energy, que implicaría perforar una montaña entera hasta llegar al río Cabrera y construir una presa en su cauce, a 200 metros de los canales romanos y a 20 kilómetros de Las Médulas.

Más allá del valor de Las Médulas como Patrimonio de la Humanidad, los canales romanos suponen la red hidráulica más importante del Imperio Romano, clave para llevar el agua que removió las montañas para extraer el oro y, de paso, dejar las características formas del paraje. Ahora que el objetivo pasa por lograr la catalogación de esta infraestructura como BIC (Bien de Interés Cultural), los canales parecen librarse del impacto de este salto de agua mientras uno de ellos (el CN-2) está en el ojo del huracán por la oposición levantada a su aprovechamiento como ruta turística para bicicletas entre Peñalba de Santiago y Las Médulas

Extinción del aprovechamiento del salto de agua de Odollo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63 Martes 12 de marzo de 2024 Sec. V-B.  Pág. 12848
cve: BOE-B-2024-8711
Verificable en https://www.boe.es
V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
8711 Anuncio  de  la  Confederación  Hidrográfica  del  Miño-Sil,  O.A.  de
información pública, del expediente de extinción del aprovechamiento
de agua del arroyo de la Sierra, en Odollo, en el término municipal de
Castrillo de Cabrera (León), con destino a producción de energía
eléctrica Salto de Odollo.
De conformidad con lo establecido en el artículo 163.3 del Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1.986, de 11 de abril,
modificado por el Real Decreto 665/2.023, de 18 de julio de 2023, se somete a
información pública, por un plazo de UN (1) MES, contados a partir del día
siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del
Estado, durante el cual podrá comparecer por escrito cualquier persona, incluido el
titular del derecho, que pueda resultar afectada por la extinción del mismo, en el
Ayuntamiento de Castrillo de Cabrera (León) o en la Confederación Hidrográfica
del Miño-Sil, O.A. (Comisaría de Aguas, Rúa Progreso, 6, 32005, Ourense) o ante
el registro de cualquier órgano administrativo y demás lugares previstos en el
artículo 16.4 de la Ley 39/2.015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.
– Expediente: H/24/06382/EX/24
– Asunto: Extinción del aprovechamiento de aguas del Salto de Odollo
– Destino del aprovechamiento: Producción de energía eléctrica
– Estado actual: No construido
– Titular: ISNOR, S.A.
– Nombre del río donde se derivan las aguas: arroyo de la Sierra
– Caudal concesional: 800 l/s
– Coordenadas UTM (ETRS 89 H29) azud y toma: X: 699.129 Y: 4.693.181 Z:
1020,00
– Coordenadas UTM (ETRS 89 H29) restitución: – Paraje, término municipal y
provincia: Odollo, Castrillo de Cabrera (León)
– Título concesional: Resolución de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
– Fecha: 14 de septiembre de 2.022
– Nº Inscripción Registro de Aguas: 20174, en la Sección «A», tomo 202, hoja
74
Breve descripción: Extinción del derecho del aprovechamiento de aguas
incoado de oficio por este Organismo de cuenca por incumplimiento de los plazos
de la concesión, en virtud de lo dispuesto en el artículo 164 del Reglamento del
Dominio Público Hidráulico; sobre el cual no constan servidumbres.
Ourense, 7 de marzo de 2024.- El Jefe de Servicio de Aprovechamientos
Hidroeléctricos, Jorge Gutiérrez González.
ID: A240009983-1
https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D.L.: M-1/1958 – ISSN: 0212-033X

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

ESCRITO REMITIDO POR EL ARQUEÓLOGO JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA SOBRE LA CONVERSIÓN DEL CANAL ROMANO CN-2 EN CAMINO PARA BICICLETAS T.T.

ESCRITO REMITIDO POR EL ARQUEÓLOGO JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA SOBRE LA CONVERSIÓN DEL CANAL ROMANO CN-2 EN CAMINO PARA BICICLETAS T.T.

El arqueólogo director de los estudios del CSIC sobre la explotación de Las Médulas, Javier Sánchez Palencia, y la profesora de investigación Almudena Orejas han remitido a los responsables de Patrimonio de España y de la U.E. un escrito denunciando la pretensión de la Junta de Castilla y León de convertir en carril bici el canal romano de la vertiente norte de los montes Aquilanos CN-2. Reproducimos el borrador de dicho escrito:

Hacendera de Promonumenta en el canal CN-2. Las flechas marcan el canal en la ladera contraria.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

La restauración de vidrieras comenzó en 2005 y concluirá en 2029

La restauración de vidrieras comenzó en 2005 y concluirá en 2029

DIARIO DE LEÓN  2-3-2024

La Catedral de León salva dos vidrieras este año

El Ayuntamiento da licencia para intervenir en el vitral S-XV

Vista de la Catedral de León.MARCIANO PÉREZ

Redacción

León

02.03.2024 | 08:43

Actualizado: 02.03.2024 | 08:43

El Cabildo tiene previsto restaurar este año dos vidrieras dela Catedral de León. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de León acordó ayer otorgar licencia urbanística para la restauración de las fábricas del lienzo del ventanal y de la vidriera S-XV de la nave mayor. Tras los preceptivos informes técnicos y jurídicos municipales, se ha concedido al Cabildo de la Catedral de León la licencia urbanística para llevar a cabo estos trabajos. También está previsto rehabilitar el ventanal N-XIV. Hace meses que tiene los permisos para la intervención. El Instituto del Patrimonio Cultural Español (IPCE), que devolverá su esplendor al trascoro de la Catedral a partir de junio, se comprometió también a sufragar la reparación de esta vidriera.

Aún quedan en lista de espera 600 metros cuadrados. La rehabilitación del mejor conjunto medieval de vitrales del mundo, que comenzó en 2005 con el proyecto El Sueño de la Luz, no concluirá hasta 2029 y superará los diez millones de euros. De media, al año se recuperan dos ventanales, con una inversión de medio millón de euros. La restauración se financia con los ingresos de la taquilla —los 7 euros que cuesta visitar la Pulchra—. La Catedral cuenta con 1.800 metros cuadrados de ‘cristales’ (737 piezas, tres rosetones de ocho metros de diámetro, 31 ventanales de doce metros de altura y 48 espacios de diverso tamaño).

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

IMPORTANTES IMÁGENES DEL MONASTERIO SE HALLAN EN LA IGLESIA DE OTERO DE LAS DUEÑAS

IMPORTANTES IMÁGENES DEL MONASTERIO SE HALLAN EN LA IGLESIA DE OTERO DE LAS DUEÑAS

DIARIO DE LEÓN

Al rescate del monasterio que fundó la condesa María Núñez

Patrimonio demanda una restauración completa de los restos del cenobio de Otero de las Dueñas y una cartografía pormenorizada de todos los elementos antiguos

Imagen de archivo de los restos del monasterio de Santa María, en Otero de las Dueñas. SECUNDINO PÉREZ

Verónica Viñas

León

28.02.2024 | 03:30

Actualizado: 28.02.2024 | 03:30

La desamortización, el abandono y la rapiña liquidaron el monasterio de Santa María, en Otero de las Dueñas. Un cenobio del císter, fundado en el año 1240 por María Núñez de Guzmán, emparentada con el rey leonés Fernando II.

La Comisión Territorial de Patrimonio aprobaba ayer la rehabilitación de un inmueble en este monasterio, perteneciente al Ayuntamiento de Carrocera. Permite la restauración, aunque establece una serie de prescripciones. Entre ellas, la recuperación completa de los restos del monasterio, previo estudio realizado por un técnico que establezca los criterios de actuación. Además, el informe debe aportar una cartografía que represente de manera pormenorizada los elementos antiguos, en particular los pictóricos, así como una propuesta de conservación y un inventario de los elementos.

Otero de las Dueñas. Capitel reaprovechado sobre la puerta de entrada al patio del monasterio. Dos animales (perros?) atacan a una especie de dragón. (Foto David Gustavo López)

María Núñez de Guzmán, monja del monasterio de Carrizo, condesa de Villalba de la Loma y fundadora del cenobio de Otero de las Dueñas, le otorgó una gran dote, con extensas propiedades que llegaban hasta Asturias. De hecho, llegó a poseer el archivo nobiliario asturleonés más antiguo e importante de España, que hoy se encuentra muy disperso —en el Archivo Histórico Diocesano (más de un millar de documentos), en el Archivo de la Catedral de León, en el Archivo Histórico Nacional, el fondo Bravo, el fondo Raimundo Rodríguez, la Universidad Central de Madrid y la colección Torbado— con algunos manuscritos desaparecidos en extrañas circunstancias. Entre los tesoros de esta colección diplomática —que incluye códices del siglo IX— está el Libro becerro del monasterio.

642 años de historia

Que el cenobio dependiera del de Gradefes, en lugar del de Carrizo, provocó a lo largo de su historia innumerables incidentes y litigios, como el llamado ‘pleito grande’, que duró tres siglos, hasta que el Papa Pío VI, en 1796, decidió que quedase únicamente bajo la jurisdicción del obispo de León. Durante la revolución de 1868 las monjas fueron expulsadas y sus bienes incautados. En 1882 las dos únicas monjas que resistían en el monasterio fueron trasladadas al de Gradefes. Así concluía la historia de un monasterio que duró 642 años. A partir de entonces comenzó el declive de un monumento que nunca tuvo tal consideración. No solo se disgregó el archivo, sino los bienes artísticos que atesoraba.

Se trata de uno de los monasterios leoneses que menos huella física ha dejado. El retablo de la iglesia del monasterio se trasladó al Palacio Episcopal de León. Un retablo barroco está actualmente en la iglesia de Cuadros. Al Palacio Episcopal de Astorga fue a parar un relieve de alabastro policromado de Santiago Peregrino.

El inmueble superviviente del monasterio se puso a la venta en 2011 por 490.000 euros, en una finca de más de 11.000 metros cuadrados, rodeada por un grueso muro que cerraba la huerta monástica. En el centro de la finca hay una fuente lavadero cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Un año después, el Ayuntamiento de Carrocera denunciaba que una empresa constructora que erigió una urbanización en terrenos del monasterio, había extraído piezas de piedra labrada que conformaban las jambas de hueco de la puerta de acceso principal del edificio y realizó obras en el interior del inmueble que afectaban directamente a elementos estructurales, como la desaparición de pilares y su sustitución por puntales metálicos.

Imagen de archivo de los restos del monasterio de Santa María, en Otero de las Dueñas. SECUNDINO PÉREZ

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

INFOBIERZO 22-2-2024

Hispania Nostra «preocupada» por la creación de una ruta BTT el canal romano entre Peñalba y Las Médulas

La asociación Hispania Nostra recalcó este jueves su “preocupación” por la puesta en marcha del ‘Proyecto de actuación para la recuperación del canal romano CN-2 entre Peñalba de Santiago y Las Médulas como ruta de interés turístico’

Creación de una ruta BTT en los canales de Las Médulas

22 de Febrero de 2024

La asociación Hispania Nostra recalcó este jueves su “preocupación” por la puesta en marcha del ‘Proyecto de actuación para la recuperación del canal romano CN-2 entre Peñalba de Santiago y Las Médulas como ruta de interés turístico’, con el cual la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio pretende transformar uno de los canales utilizados en época romana para la explotación aurífera de Las Médulas como vía para senderismo y circuito para bicicletas.

Según reflejan en un comunicado difundido por Ical, dada la trascendencia del yacimiento sobre el que se pretende actuar, la actuación requiere el informe favorable de los órganos competentes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Promonumenta reitera la «grave alteración» que supondría la creación de una ruta BTT en los canales de Las Médulas

Para transformar un canal romano en una senda, se proyecta remover terrenos arqueológicos, modificar el canal en algunos tramos y reconstruirlo en aquellas zonas donde ha desaparecido o está muy perdido. Un proyecto que, a juicio de Hispania Nostra, “puede resultar lesivo para el conjunto arqueológico amén de innecesario, dado que existen distintas opciones de trazado que permitirían lograr el objetivo de crear una vía para senderismo y cicloturismo sin afectar a ninguno de los elementos del yacimiento”, algo que consideran “positivo” para fomentar la visita a un entorno tan espectacular son Las Médulas.

Hacendera de Promonumenta en el canal CN-2 para desbroce de su traza.

Promonumenta reitera la «grave alteración» que supondría la creación de una ruta BTT en los canales de Las Médulas

“Nos encontramos ante un caso especialmente relevante porque afecta no solo a un Bien de Interés Cultural, sino también a un bien declarado Patrimonio de la Humanidad, que se va a ver sometido a una intervención promovida, autorizada y financiada desde instituciones públicas”, argumentan.

En ese sentido, piden “unos meses más de reflexión” y “un estudio pormenorizado realizado por especialistas” antes de proceder a “una actuación que puede afectar a una parte del yacimiento de manera irreversible”. “Entendemos que pueden existir importantes y urgentes razones económicas, pero si ello pudiera causar un daño irreversible en un elemento de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de nuestro país, creemos que deben buscarse alternativas”, concluyen.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Loli Rodil, miembro activo de Promonumenta, y Darío Álvarez, colaborador, publican un libro sobre los ramos de Omaña. Rodil ha trabajado en él durante cuarenta años.

Loli Rodil, miembro activo de Promonumenta, y Darío Álvarez, colaborador, publican un libro sobre los ramos de Omaña. Rodil ha trabajado en él durante cuarenta años.

DIARIO DE LEÓN 23-2-2024

El ramo leonés tiene un libro

María Dolores Rodil y Darío Álvarez firman la publicación de la ULE

El libro investiga el ramo leonés en la comarca de Omaña. DL

EFE

23.02.2024 | 03:30

Actualizado: 23.02.2024 | 03:30

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (ULE) ha editado un libro titulado El ramo en la montaña occidental leonesa. Comarca de Omaña, del que son autores María Dolores Rodil Osorio y Darío Álvarez Bouzas, con prólogo de David Álvarez Cárcamo.

La obra forma parte de la colección de la Cátedra de Estudios leoneses (Cele), y ya se puede adquirir por 22 euros en librerías especializadas o en la propia página web de la ULE. La edición se presenta con 325 páginas, fotografías en color y blanco y negro, así como mapas coloreados, y un formato de 24 centímetros.

Álvarez Cárcamo explica en el prólogo que la aparición de una monografía que verse sobre un tema cultural siempre es una buena noticia. «La alegría es mayor si el objeto que dirige su mirada forma parte del patrimonio inmaterial, muy olvidado en los tratados científicos», ha afirmado.

Asimismo, apunta que en las tres últimas décadas la popularidad del ramo leonés ha ido en aumento, y se ha visto acompañada por estudios como el que protagoniza el libro, «una recopilación concienzuda que constituye la obra definitiva sobre el ramo en tierras de Omaña».

Una de las primeras cuestiones que se abordan es la explicación de qué es el ramo. Se comenta cómo en la época navideña, la mayoría de los adornos que podemos ver en otros lugares de España son similares, por efecto de la globalización: «Hay una estructura triangular, con velas y de la que cuelgan rosquillas y otras viandas que inmediatamente llama la atención de todos los foráneos que llegan esos días a conocer la ciudad».

Sin embargo, lo que hoy se conoce como ramo leonés, y que se ha expandido notablemente en las dos últimas décadas, «dista enormemente de la función y aspecto tradicional», ya que «era una ofrenda que se hacía a una determinada imagen por un motivo o intención generalmente piadosa, costumbre de marcado carácter cristiano y propia de la religiosidad popular». Junto a un detallado catálogo general de la Omaña, con información sobre los ramos de las localidades de los diferentes valles, el libro se detiene en el análisis del contexto geográfico e histórico.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

PRONTO SE PUBLICARÁ OTRO LIBRO CON MÁS PRUEBAS SOBRE EL GRIAL DE SAN ISIDORO DE LEÓN

PRONTO SE PUBLICARÁ OTRO LIBRO CON MÁS PRUEBAS SOBRE EL GRIAL DE SAN ISIDORO DE LEÓN

DIARIO DE LEÓN 19-2-2024

León tiene nuevas pruebas sobre el Grial

El cáliz de Doña Urraca, considerado el Santo Grial.  RAMIRO

Verónica Viñas

León

19.02.2024 | 03:30

Actualizado: 19.02.2024 | 09:53

Hay nuevas pruebas. Documentos recopilados en los últimos diez años, que ‘apuntalan’ la tesis de que el cáliz de Doña Urraca es el Santo Grial. Los historiadores Margarita Torre y José Miguel Ortega han conseguido descubrir nuevos testimonios para avalar su tesis, después de que algunos expertos cuestionaran la rigurosidad del libro Los reyes del Grial, donde exponían cómo la reliquia más importante de la cristiandad llegó hace más de mil años a San Isidoro, tras un arriesgado viaje desde Egipto.

«Lo vamos a contar todo en un libro que publicaremos muy pronto», anuncia Torre. No quiere adelantar cuáles son las nuevas evidencias, pero da algunas pistas.

«¿Por qué Fernando II cambió el Camino de Santiago, la ruta de peregrinación más importante del mundo cristiano, para que pasara delante de San Isidoro?». Fernando I, el rey más poderoso de la Hispania cristiana en el siglo XI, había recibido la copa de Cristo en el año 1055, 41 años antes de la primera cruzada, cuando el cáliz ya no está en Jerusalén. Un siglo después, es Fernando II el que desvía la ruta jacobea, para que todos los peregrinos se detengan ante la gran reliquia.

Otra línea de investigación abierta en el próximo libro de Torre y Ortega será las relaciones familiares de los reyes leoneses con otros monarcas europeos, donde parecen haber encontrado nuevas pistas del Grial.

Desde hace una década Valencia inició una cruzada para hacer valer su Grial. Incluso, diseñó su propia ruta de peregrinación entre San Juan de la Peña, donde habría estado el cáliz, hasta la ciudad del Turia. Margarita Torre remite a un documento que se conserva en el Archivo de la Corona de Aragón. En 1322 Jaime II de Aragón, que tiene en su poder el ‘cáliz de Valencia’, envía una carta al sultán de Egipto pidiendo la Vera Cruz y la Copa de Última Cena, que lleva en León ya dos siglos. La pregunta es: ¿si ya tiene el Santo Grial para qué iba a pedirlo?

Dos pergaminos cruciales

Los reyes del Grial fundamentaba que el cáliz de Doña Urraca es el cáliz de la Última Cena en dos pergaminos encontrados en la biblioteca de la Universidad de Al-Azhar, una de las más prestigiosas del mundo musulmán. Dos textos más fascinantes que las de cualquier leyenda. Según esos manuscritos del siglo XIV, la Copa de Cristo viajó de Jerusalén a El Cairo, de la capital egipcia a Denia y, finalmente a León, como un regalo de paz al poderoso rey Fernando I.

Tras la publicación del libro, Torre afirmó que había que contemplar la colegiata de San Isidoro desde otra perspectiva, como la de un gran cofre protector de la reliquia más importante de la cristiandad.

El Panteón Real resulta una auténtica revelación y despeja la extrañeza que siempre produjo en los historiadores que la escena central de una tumba funeraria fuera la Sagrada Cena. Llama la atención, tras Jesucristo y los apóstoles, la importancia que tiene el sirviente que llena de vino el Grial —que tiene forma de vaso murrina—, mientras los convidados sostienen copas distintas. Es como si Fernando I y su hija Urraca, depositarios del Grial, quisieran dejar pistas. También se comprende ahora por qué Urraca entregó a los orfebres un vulgar y mellado cuenco de ónice para que lo decoraran con sus propias joyas y oro.

La pregunta es: ¿por qué los monarcas leoneses ocultaron la existencia de la Copa de Cristo? ¿Pretendían así mantenerla a salvo?

No sólo las pinturas del Panteón Real —considerada la Capilla Sixtina del románico— parecen estar consagradas a la copa con la que Cristo habría instaurado la Eucaristía, sino que hay otros símbolos que revelan que la colegiata custodia en su interior el Grial. Bajo la estatua ecuestre de San Isidoro, que preside la fachada principal de la joya del románico, y justo encima del conocido zodíaco, «alguien en los siglos modernos dejó la memoria del cáliz a la vista en una metopa en la que aparece una pila bautismal de la que sale la cabeza de Cristo y, sobre ella, una cáliz. Así que, de alguna manera, siempre lo hemos tenido a la vista», aseguraba Torre entonces.

Un tesoro musulmán

Tanto la existencia de numerosas piezas de origen musulmán en la colección de San Isidoro, como de reliquias vinculadas con Jesucristo, siempre han llamado la atención de los historiadores. Así comenzó en realidad la investigación de Torres y Ortega. La investigadora norteamericana Therese Martin, del Centro Superior de Investigaciones Científicas, abandera desde hace más de 25 años un proyecto para revisar el tesoro de San Isidoro. Su equipo descubrió que la conocida como ara de San Isidoro es el altar portátil de la infanta Sancha, que habría llegado a León con otras reliquias de Cristo. Parece que había un plan inicial y que todas las piezas obedecen a un propósito. El tesoro de San Isidoro fue iniciado en 1063 por los reyes Fernando y Sancha con una riquísima donación de objetos de oro y marfil.

El Grial, uno de los mayores símbolos del poder, la religión y el fanatismo en la era cristiana, levantó tal expectación en San Isidoro los meses siguientes a su ‘descubrimiento’ que el cabildo se vio obligado a reforzar las medidas de seguridad y crear una cámara blindada en la que exponerlo como un unicum.

Cáliz viajero

El Grial ha salido en varias ocasiones de San Isidoro, algo que difícilmente volverá a ocurrir. Se exhibió en las exposiciones universales de Barcelona (1929) y Sevilla (1992). También lo pidió el Metropolitan de Nueva York en 1993. El cáliz de Doña Urraca se aseguró para aquella ocasión en 6.000 millones de pesetas, pero finalmente el Cabildo de San Isidoro se echó atrás y no dejó que esta joya atravesara el Atlántico.

Independientemente de si es o no el Grial, el cáliz de Doña Urraca siempre ha sido considerado un tesoro de la Hispania Medieval. Un trabajo excepcional de orfebrería. Curiosamente no figura en el inventario de Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Junta de Castilla y León. El cáliz consta de dos cuencos de ágata que Urraca, hija de los reyes Fernando I y Sancha, mandó decorar con sus mejores joyas. Recubierto de oro, el cáliz, también tiene incrustadas perlas, esmeraldas, amatistas y zafiros.

Margarita Torre y José Miguel Ortega cuando presentaron hace diez años su libro ‘Los reyes del Grial’. RAMIRO

Documento del Archivo de la Corona de Aragón en el el que Jaime II pide el Santo Cáliz a Egipto en el siglo XIV. DL

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail