LA NUEVA CRÓNICA 7-5-2022
ACTUALIDADIR
La romería congregó a miles de personas | MAURICIO PEÑA
Desde Castrotierra en busca de un milagro
COMARCAS Miles de fieles de las comarcas de Astorga y La Bañeza acompañaron este sábado a la Virgen del Castro hasta la seo diocesana y celebrar la novena ante la sequía en el campo leonés
Que el campo español en general y
el leonés en particular necesitan un milagro para salir de la situación a la
que se verán abocados los agricultores en los próximos meses
si no cambia la situación no es ninguna novedad. Y no solo por los precios de
los combustibles, el incremento de los costes de las semillas y de los abonos y
fertilizantes sino también por la falta de agua almacenada en los embalses para
asegurar las campañas de riego durante los meses de
verano y garantizar una buena cosecha.
Ante todos esos problemas, como ya hicieran en el siglo V los fieles de las
comarcas de Astorga y de La Bañeza cuando Santo Toribio,
obispo de Astorga, tuvo una revelación según la cual Nuestra Señora acudiría
siempre en su socorro cuando hubiese necesidad de lluvia, cientos de
agricultores, ganaderos y vecinos devotos acudieron este sábado al Santuario de
Castrotierra para llevar en rogativa a la Virgen del Castro hasta la seo
asturicense.
Despedida en su santuario valdornés desde el que es venerada todo el año, la
pequeña talla del siglo XIII que representa a la Virgen sedente con el Niño
sentado sobre su rodilla izquierda partió tras una larguísima hilera de
pendones ondeando al viento por el denominado Camino del Obispo, y detrás los
fieles con sus cruces parroquiales representando al pueblo que vuelve a caminar
con María en busca de la bendición del agua caída del cielo.
Aunque se tiene constancia escrita de esta costumbre desde 1557, la tradición
cuenta que esta costumbre se remonta al siglo V, durante una implacable sequía
que asolaba el campo leonés, cuando se trasladó la talla desde el Castro hasta
la catedral para celebrar la novena y entonces se obró el milagro… El mismo que
ahora buscan agricultores y ganaderos y que los Procuradores de la Tierra han
tenido a bien transmitir al Obispo de Astorga para organizar una rogativa cuya
última vez fue en 2017.
«Volved a Astorga, buscad no lejos de ella la milagrosa imagen de la Virgen de
Castro, llevadla en procesión a la catedral y tened allí en su honor un
solemnísimo novenario. Si tal hiciereis, la lluvia fecundará vuestros campos, y
siempre que os encontréis en apuros de sequía, peste u otra calamidad, acudid a
la Virgen y seréis remediados». Estas, más o menos, fueron las palabras de
Santo Toribio que cada vez que sale la Virgen del Castro se recuerdan en la
liturgia que acompaña a las celebraciones.
Tras casi cinco horas de viaje por caminos de monte y por la carretera N-VI, la
Virgen del Castro llegó a Astorga con la caída del sol y la bienvenida en la
seo asturicense corrió a cargo del obispo diocesano, monseñor Jesús Fernández, quien animó a los
fieles y devotos a acompañar durante la próxima semana a María, tras haber
caminado junto a Ella desde la Valduerna para implorar el milagro de la lluvia.