Diario de León 5-9-2020
Un altar rupestre rodeado de minas
UN AFICIONADO descubre en el Bierzo, en un paraje rodeado por tres explotaciones mineras, una nueva estación rupestre. Los petroglifos, presumiblemente de época prehistórica, se localizan en una gran piedra ‘suspendida’.

Juan Carlos Garrido, vecino de Torre del Bierzo, sobre la roca en la que localizó petroglifos. JUAN CARLOS CAMPOS
Verónica Viñas
5 de septiembre de 2020, 1:32
A Juan Carlos Campos, el astorgano que ha localizado decenas de petroglifos en la maragatería y otras comarcas leonesas y ha puesto en valor este legado prehistórico, le ha salido un ‘competidor’.
Juan Carlos Garrido, un vecino de Torre del Bierzo que hace siete años descubrió dos importantes paneles rupestres en Las Abarrazas y La Peña del Trigo, en la localidad de Santa Marina de Torre, ha encontrado ahora una nueva estación rupestre en el paraje denominado El Carballón. Se trata de una gran piedra ‘suspendida’ en la ladera de un monte con una docena de cazoletas.
Estos petroglifos se encuentran rodeadas por tres antiguas explotaciones mineras a cielo abierto. Los grabados siguen la tónica de los aparecidos en el Bierzo y los Ancares leoneses.
Territorio inexplorado
Hay muchas zonas de León que es probable que oculten petroglifos, como la Montaña Oriental
Campos sospecha que la parte baja y ‘abrigada’ de la peña pudo tener pinturas en su día. Sin embargo, la zona está «muy quemada» y es imposible percibir si la piedra pudo servir de ‘lienzo’ hace miles de años.
Campos, a quien recurre la mayoría de los aficiones que creen haber localizado petroglifos, asegura que aunque el hallazgo «no es muy espectacular», sí amplía el catálogo de petroglifos de la provincia. Desde hace doce años, cuando este ‘rastreador’ astorgano encontró espectaculares estaciones rupestres, como la de Peñafadiel, los hallazgos han ido disminuyendo paulatinamente. «A partir de 2008 hubo muchas batidas y numerosos descubrimientos». Así fue como salió a la luz un patrimonio prehistórico hasta entonces prácticamente desconocido.




Desmontaje del retablo de Valdavida para su restauración. (Diario de León)















