LA NUEVA CRÓNICA 28-5-2022
LNC CULTURASIR
La basílica de Marialba de la Ribera, lista para su musealización
PATRIMONIO La Diputación de León ha concedido una subvención de 240.000 euros para este templo paleocristiano, considerado uno de los primeros alzados en Hispania
La recuperación completa de la basílica paleocristiana de Marialba de la
Ribera, en Villaturiel, uno de los
monumentos más singulares, pero también más olvidados de la provincia de León, está cada vez más
cerca. A través del Instituto
Leonés de Cultura, la Diputación ha aprobado la concesión de una subvención de 240.000 euros
para el proyecto de musealización y equipamiento del edificio proyector
del yacimiento, todo ello gracias al ‘Programa R: Recuperar-Regenerar-Reactivar’,
señalan desde la institución.
En concreto, el proyecto aprobado prevé dos momentos fundamentales en lo que
será la futura visita
museográfica: uno inicial, ubicado sobre la plataforma de entrada al edificio y en el
que se proyectará un documento audiovisual de contextualización destinado a
ofrecer una adecuada introducción y ambientación geográfica e histórica en
torno al monumento, y una segunda parte en la que al visitante, desde cualquier
punto del recorrido, se le irá contando todo el proceso constructivo de la basílica
con apoyo de locuciones y de música, y también gracias a la iluminación de los diversos
elementos del edificio (transformación del ábside, las pilastras, el nártex, el
baptisterio y otros elementos).
Esto permitirá, desde la penumbra, ir revelando los restos completos de la
basílica con un orden
cronológico, así como los usos y ritos históricos asociados a los mismos, como
producto de sucesivas adiciones y transformaciones, hasta su momento final, en
el cual se da paso de nuevo a la ‘oscuridad’ a la que se llegó tras su
abandono.
Para poder realizar estas actividades resulta imprescindible dotar al edificio
del equipamiento de musealización necesario presupuestado en el proyecto, es
decir, instalaciones eléctricas, focos, motores, altavoces, pantallas LED de gran formato,
paneles acústicos, y las diferentes estructuras que den soporte y sujeción a
todos ellos.
Estas actuaciones, en su conjunto, suponen una inversión de 300.000 euros,
incluyendo los honorarios de los técnicos necesarios para la redacción del
proyecto, de los que el Instituto Leonés de Cultura, a través de su ‘Programa
R’, aporta 240.000 euros.
En cuanto a la historia de estos singulares restos, hay que recordar que Ramón Menéndez
Pidal destacaba, de entre las iglesias y edificios paleocristianos de España,
cuatro, a los que clasificaba como “martiriales” porque en ellos se conservaban
reliquias de ciertos mártires y, entre estos, la de Marialba de la Ribera sería
la mayor conocida en la
Península. Otros historiadores la han considerado una de las primeras
arquitecturas paleocristianas de la Hispania romana del siglo IV. En
esencia, el templo se construyó en dos fases: la primera sirvió para levantar
una nave con ábside de herradura y cubierta a dos aguas y, después, se transformó
en una planta centralizada cubierta con una cúpula o bóveda de arista. También
disponía de un nártex -atrio o vestíbulo, muy característico de este tipo de
edificios- y una piscina bautismal.
El ‘Programa R: Recuperar-Regenerar-Reactivar’, lanzado en febrero de 2021 con
un presupuesto de seis millones de euros, está destinado a restaurar edificios históricos que estén en
manos de ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones de la provincia leonesa,
y, a tenor de su buena acogida en todas las comarcas de esta tierra, más
adelante se vio reforzado con una edición suplementaria, dotada con dos
millones de euros. Se trata de la mayor partida económica destinada nunca a la
recuperación del patrimonio leonés, por cualquier tipo de institución, en un único
ejercicio.