ILEÓN 13-5-2023
Colectivos de diversas zonas de León se levantan por la defensa del territorio y frente al “colonialismo energético”
- Los convocantes de la protesta lamentan que la provincia se convierta en “zona de sacrificio para generar energía y recursos” que no necesita
- — Ira de cientos de colectivos rurales contra el silencio del G5 ecologista ante la invasión eólica y solar
Concentración en León contra macroproyectos renovables. Carlos J. Domínguez
Elena F. Gordón / Agencia ICAL
12 de mayo de 2023 20:04h
Colectivos de diversas comarcas leonesas se dieron cita este viernes en la capital para mostrar su rechazo a “la destrucción del territorio”. La provincia, aseguran, ha sido históricamente un laboratorio de extractivismo para alimentar a otras regiones del país y ahora se ha decidido convertirla en “zona de sacrificio para generar energía y recursos” que no necesita a través de lo que denominan “colonialismo energético”.
Plantas eólicas, fotovoltaicas, de biomasa, minería a cielo abierto, macrogranjas o pantanos son, a su juicio, el exponente de esta realidad que, aseguran, supone una “agresión brutal” que también va a implicar más pérdida poblacional.
Concentración en León contra macroproyectos renovables, con presencia del poeta Juan Carlos Mestre. Campillo / ICAL
Representantes de las organizaciones convocantes hicieron uso de la palabra en la concentración celebrada en la plaza de Botines, acompañada de cánticos, pancartas y banderas, a la que acudió el poeta Juan Carlos Mestre, que abrió el turno de intervenciones. “La Tierra no está para ejercer sobre ella la prostitución de las plusvalías sino para respetarla. La defensa del territorio es el mayor desafío de la sociedad civil”, afirmó.
PUBLICIDAD
“Los escritores no tenemos otro negocio que la intemperie de las palabras. Vuestra causa es nuestra causa y no es otra que la dignidad de la Tierra”, añadió antes de recibir la ovación de los asistentes a un acto que se cerró con la lectura de un manifiesto.