Daily Archives: 28 mayo, 2024

El Patrimonio ha decidido venir a esta montaña que es León, rica en patrimonio como pocos otros lugares. Tal vez por ello, y también el trabajo y la insistencia de la delegada de Hispania Nostra en Castilla y León, Marina Sánchez, la 43 edición del Foro de Asociaciones se celebró este fin de semana en León

El Patrimonio ha decidido venir a esta montaña que es León, rica en patrimonio como pocos otros lugares. Tal vez por ello, y también el trabajo y la insistencia de la delegada de Hispania Nostra en Castilla y León, Marina Sánchez, la 43 edición del Foro de Asociaciones se celebró este fin de semana en León

LA NUEVA CRÓNICA  27-5-2024

Mahoma vino al patrimonio (leonés)

Hispania Nostra eligió León para celebrar su 43 Foro deAsociaciones y Gestores Culturales, lo que propició la presencia de más de 100 expertos que durante 3 días protagonizaron ponencias de todo tipo y visitaron parte del rico patrimonio leonés

Fulgencio Fernández

26/05/2024

La visita al monasterio de Eslonza sirvió para colocar la placa del premio Europa Nostra a su restauración. | HISPANIA NOSTRA

Un instante de la inauguración del Foro de asociaciones. | HISPANIA NOSTRA

Como en el viejo dicho «si la montaña no va a Mahoma…» el Patrimonio ha decidido venir a esta montaña que es León, rica en patrimonio como pocos otros lugares. Tal vez por ello, y también el trabajo y la insistencia de la delegada de Hispania Nostra en Castilla y León, Marina Sánchez, la 43 edición del Foro de Asociaciones se celebró este fin de semana en León, con evidente éxito ante la presencia de más de 100 expertos que se movieron entre las variadas ponencias que se celebraron en el Palacio del Conde Luna y las  visitas a algunos de los lugares de evidente interés patrimonial; destacando en este apartado la visita al Monasterio de San Pedro de Eslonza (en Santa Olaja de Eslonza) para colocar allí una placa que recuerda la concesión de uno de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra «por la intervención llevada a cabo en el recinto, que incluye investigación arqueológica, consolidación y rehabilitación para visitas turísticas» y que fue realizada por los profesionales del estudio leonés Rodríguez Valbuena Arquitectos, concebido como «un proyecto de integración paisajística y, como tal, la ruina del monasterio está ahora camuflada y plenamente integrada en el valle de Eslonza».

La visita, con numerosas autoridades presentes, contó con la presencia de pendones y otros elementos de la cultura tradicional leonesa. También visitaron los monasterios de Sandoval, Gradefes, Escalada..

A su vez, en el Palacio del Conde Luna se iban sucediendo las ponencias de expertos, con gran participación leonesa (Grau, Balboa, Revilla, César Álvarez…), sobre los aspectos más diversos que se pueden englobar en el término «patrimonio»; así se podía saltar, por citar un par de ejemplos, desde una titulada ‘A vista de pájaro. Patrimonio natural en ruta’, con presencia de expertos en patrimonio natural, reservas de la Biosfera… a otra mucho más ‘clásica’ sobre ‘La recuperación de San Isidoro’, impartida por Gabriel Morate Martín, responsable de patrimonio en la Fundación Monte Madrid y vocal de Hispania Nostra.   

Ahora llega el momento de «procesarlo» todos, hacer valoraciones e ver nuevas iniciativas. 

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail