Monthly Archives: julio 2024

A finales del XII las tensiones políticas entre los reinos de León y Castilla, provocaron que un importante contingente militar bajo el mando del rey castellano Alfonso VIII destruyese el Castro de los Judíos. Las excavaciones del Castro confirman el violento ataque.

A finales del XII las tensiones políticas entre los reinos de León y Castilla, provocaron que un importante contingente militar bajo el mando del rey castellano Alfonso VIII destruyese el Castro de los Judíos. Las excavaciones del Castro confirman el violento ataque.

DIARIODE LEÓN 30-7-2024

Una excavación «muy violenta»

Nuevos hallazgos en el castro judío confirman el ataque cruento que lo destruyó

El equipo que está excavando en el Castrum Iudeorum. DL

Redacción

León

27.07.2024 | 03:30

Actualizado: 27.07.2024 | 03:30

Los últimos descubrimientos en las excavaciones de Puente Castro confirman la violencia del ataque sufrido por la judería en 1196. Desde el pasado 10 de julio y hasta finales de mes, investigadores de la Universidad de León se encuentran realizando trabajos arqueológicos en la judería de Puente Castro, en los viejos arrabales de la ciudad de León. Aquel enclave, cuyos orígenes se remontan al siglo XI, constituyó una de las juderías más influyentes de la época en los reinos cristianos.

Situada en las proximidades de la capital del reino, contaba con un innegable valor estratégico, al ejercer un control directo de la principal ruta de comunicación de la época: el Camino de Santiago.

El ataque de Alfonso VIII

La vida en la judería discurrió con tranquilidad durante prácticamente dos siglos. Sin embargo, a finales del XII las tensiones políticas entre los reinos de León y Castilla, provocaron que un importante contingente militar bajo el mando del rey castellano Alfonso VIII se dirigiera a León.

Las tropas castellanas, según las crónicas, asaltaron la judería, provocando grandes daños. Aunque estas impresiones cronísticas habían sido tomadas con cierto escepticismo por los historiadores, la arqueología parece confirmarlas. Los trabajos desarrollados por los investigadores de la ULE están sacando a luz abundantes testimonios del asedio. Según los directores de la excavación, los profesores Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez, «llama poderosamente la atención el apreciable número de puntas de flecha que se hallan dispersas por el enclave y que evidencian la magnitud del asedio. Además, han aparecido restos de cota de malla, puntas de lanza o nueces de ballesta que refuerzan la imagen ofrecida por las crónicas».

Estas intervenciones se enmarcan dentro del proyecto de investigación titulado La minoría judía medieval en el ámbito urbano del Reino de León: análisis arqueológico y documental , financiado por la ULE, contando también con el apoyo económico de del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León y de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.

Las excavaciones se llevan a cabo en colaboración con un amplio equipo de investigadores del Departamento de Historia y del Instituto de Estudios Medievales. Junto a ellos, 35 de estudiantes del Grado en Historia y del Doble Grado de Historia e Historia del Arte de la ULE, así como del Máster de Arqueología de la Universidad de Santiago de Compostela.

Una de las vasijas que han desenterrado. DL

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

PROMONUMENTA, VISITA AL CASTRO DE LOS JUDÍOS

PROMONUMENTA, VISITA AL CASTRO DE LOS JUDÍOS

NOTA DE SECRETARÍA

Buenas tardes, este miércoles 31 de Julio a las 9:30 de la mañana visitaremos el Castro de los Judíos en Puente Castro como complemento a la conferencia que nos impartieron  los profesores de la ULE Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez en el mes de Abril. Nos explicarán los relevantes descubrimientos que se han realizado  en estos últimos días. Nos reuniremos a las 9:15 horas de la mañana en la C/ Isoba (Puente Castro) bajo el puente de la autovía LE-20( Ronda Este de subida al Portillo,) junto al río Torío y se podrá subir andando o en coche.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Magio, el monje leonés, al ilustrar el Beato de Escalada lleva el arte de la iluminación a la cumbre.

Magio, el monje leonés, al ilustrar el Beato de Escalada lleva el arte de la iluminación a la cumbre.

DIARIO DE LEÓN 29-7-2024

Los primeros genios leoneses de las artes

Artistas con hábito. Una monja que recorrió 14.000 kilómetros y relató su viaje, otra que ilustró y firmó uno de los mejores códices del mundo y un ‘Picasso del siglo X’ fueron los pioneros de las artes y las letras leonesas.

FacebookTwitterWhatsappCopiar enlaceComentarios

Miniatura del ‘Beato de Escalada’, de Magio. ARCHIVO

Verónica Viñas

León

28.07.2024 | 03:30

Actualizado: 28.07.2024 | 03:30

En una época en la que solo un puñado de privilegiados sabían leer y escribir, tres leoneses fueron sobresalientes en las artes y las letras. Se trata de la iluminadora En o Ende, la monja Egeria y el monje Maius o Magio.

Silenciada por la historia, el caso de Ende es extraordinario. Ende fue la primera pintora europea de la que se conoce el nombre. Poco o nada se sabe de ella, pero, sin duda, fue una mujer con poder. Autores como Chadwick sugieren que las abadesas tenían un rol activo en la composición, copia e iluminación de manuscritos ya en el siglo VIII. Sin embargo, ninguna firmó su obra, a excepción de la leonesa, que probablemente habitaba en el monasterio de San Salvador de Tábara a finales del siglo X.

Autora del extraordinario Beato de Gerona, sigue siendo un misterio cómo logró ser admitida en un ‘gremio’, el de los iluminadores, reservado de manera casi exclusiva a los hombres. Se sabe de su existencia porque ella misma se encargó de que su legado no desapareciera. Debajo de una gran letra Omega aparecen los autores del citado códice: Ende, pintora y sierva de Dios, y Emeterius, sacerdote. La escritora e historiadora afincada en León Ángeles Caso, que cita a Ende en su libro Ellas mismas. Autorretratos de pintoras, sostiene que «hemos dado por supuesto que lo más valioso lo hicieron hombres». Muchas mujeres extraordinarias a lo largo de la historia acabaron siendo eclipsadas por varones con menos talento.

Ende era oriunda de León o de los alrededores, como prueban las referencias al arte mozárabe e incluso islámico de muchas de sus maravillosas miniaturas. En el monasterio de Tábara sus tareas principales serían copiar, traducir, componer música e iluminar beatos como el de Gerona. La monja leonesa no solo fue una precursora, sino que dio muestras de verdadera genialidad. Los estudiosos destacan la imagen de la Crucifixión, donde introduce elementos innovadores que aparecerán más adelante en el arte románico. Un trabajo en el que la monja demostró un dominio absoluto del arte de la miniatura.

La monja aventurera

Hay otra leonesa ejemplar, la monja Egeria, la primera gran viajera de la que se tiene testimonio, que en el siglo IV atravesó el Adriático en barco y recorrió Egipto y Siria. Además de aventurera, Egeria fue escritora. El relato de viajes más antiguo en nuestro país del que se tiene noticia fue escrito por ella.

La monja Egeria es una de las pocas mujeres que dan nombre a una calle en León. Ya casi nadie duda del origen berciano de esta intrépida viajera que en el siglo IV recorrió medio continente europeo, cruzó en barco el Adriático, visitó Tierra Santa, Constantinopla, Alejandría y Mesopotamia, entre otros lugares, y dejó escritas sus aventuras en un diario. Un periplo que duró tres años —entre el 381 y el 384 de nuestra era—. Casi con seguridad era una dama de familia noble o pudiente, lo que le permitió embarcarse en una larga peregrinación a los Santos Lugares.

El relato de Egeria, titulado Itenerarium ad Loca Sancta o Peregrinatio, describe cómo es la cima del Sinaí, los viñedos de la región de Gessén o el desvío del monte Nebo que conduce al manantial de Moisés. «Valiente, fresca y humana, se revela como una mujer de gran coraje y fuerza». Así describió el periodista Carlos Pascual a la protagonista de su libro: Viaje de Egeria (La Línea del Horizonte). Relata, por ejemplo, que el obispo de Segor le sugirió visitar el lugar donde supuestamente se encontraba la mujer de Lot convertida en estatua de sal. Ella escribió a sus amigas: «Pero creedme, venerables señoras, cuando nosotros inspeccionamos aquel paraje, no vimos la estatua por ninguna parte, no puedo engañaros al respecto».

La vida de Egeria era ‘inédita’ hasta el siglo XIX, como relata Pascual en su libro. Corría el año 1884 y un erudito italiano, Gian Francesco Gamurrini, rebuscaba y ponía un poco de orden entre polvorientos legajos y manuscritos de la Biblioteca della Confraternità dei Laici (o de Santa María), en Arezzo. Un códice atrajo especialmente su atención. Se trataba de unos pergaminos en latín, copiados en el siglo XI, en los cuales aparecían juntos —aunque escritos por distinta mano— dos textos que nada tenían que ver entre sí. El primero eran fragmentos de San Hilario de Poitiers. El otro escrito resultaba más intrigante, pues era una curiosa relación de un viaje a Tierra Santa, escrito en época muy temprana, y por una mujer anónima que hablaba en primera persona». Por lo que podía apreciarse a simple vista, en este segundo escrito faltaban bastantes hojas; muchas al principio, algunas al final, puede que alguna de por medio… Un examen reposado del hallazgo comenzó a arrojar las primeras luces. Se trataba de unas «notas de viaje» redactadas según un molde ya conocido, la peregrinatio o itinerarium , uno de los géneros más tempranos medievales.

Lo curioso del caso es que las notas estaban redactadas en forma de misivas o cartas, hacia finales del siglo IV o comienzos del V. Al parecer, la redactora escribía a unas lejanas dominae et sorores («señoras y hermanas») que habrían quedado muy lejos, en la patria común, a la cual ella confiaba en volver, según indicaba al final de su relato.

La autora había realizado un largo periplo, desde «tierras extremas» hasta los lugares bíblicos, y describía estos a sus remotas destinatarias con una frescura y candor de lenguaje que cautivaban desde el primer momento: aquella era una obra singular. Así fue como ‘reapareció’ Egeria.

El ‘Picasso leonés’ del siglo X

Otro pionero de las artes fue el monje leonés Magio. Fue un visionario. Un revolucionario del arte, aunque su obra prácticamente solo es conocida por los expertos. El gran público desconoce al «Picasso del siglo X», un monje leonés llamado Magio o Maius. Aunque él se encargó de relatar su vida ‘escondida’ en las páginas del Beato de Escalada, dejó algunos ‘secretos’ que llevan décadas enfrentando a los historiadores. John Williams, máxima autoridad mundial en códices medievales, participó hace catorce años en León en un congreso sobre el Beato de Escalada , la obra maestra de Magio.

Aquel congreso se cerró sin despejar si Magio lo se pintó en el monasterio leonés o en el scriptorium de Tábara (Zamora) —que por entonces pertenecía también al Reino de León—. En cambio, los profesores leoneses Vicente García Lobo y Manuel Valdés consideraron probado que el impresionante beato que se conserva en la Pierpont Morgan Library de Nueva York salió del monasterio de Escalada. No es una simple discusión territorial. El profesor de la Universidad de León José Alberto Moráis descubrió la fuente de inspiración para los ‘dibujos’ de Magio. Averiguó que las mandorlas, letras capitulares y otros elementos ornamentales del Beato de Escalada tienen una similitud asombrosa con los frescos de iglesias leonesas. «Magio tenía ante sus ojos las pinturas de Escalada, Santiago de Peñalba o Palat del Rey». Pinturas de las que hoy apenas quedan vestigios. León en los siglos X y XI fue el mayor centro de producción de beatos —un conjunto de manuscritos medievales (36 conocidos hasta la fecha) que copian el Comentario al Apocalipsis de San Juan, escrito en el siglo VIII y conocido popularmente como el Beato de Liébana, en honor al autor, el monje leonés del mismo nombre—. Joyas como el Beato de Gerona o el de Fernando I y Sancha salieron de aquí, aunque ninguno se conserva en León.

Cuando Magio empieza a ilustrar el Beato de Escalada ya existen los de La Rioja o San Millán de la Cogolla, pero el monje leonés lleva el arte de la iluminación a la cumbre. Su estilo es absolutamente innovador: introduce franjas de color en los fondos, para dar perspectiva, decora las iniciales de los textos y es pionero en hacers miniaturas a doble página, algo inaudito hasta entonces. De momento, no ha podido probar si Magio pintó el Antifonario de la Catedral, una auténtica joya bibliográfica. «Yo creo que está ahí de alguna manera. Es posible que se formara con los artistas del Antifonario», dice, pero «está claro que conoce las obras de los scriptorium de León», sostiene Moráis.

La relevancia de Magio es tal que el profesor leonés defiende que su obra debería ser Patrimonio de la Humanidad.

Imagen de una mujer cristiana de la época de Egeria. ARCHIVO

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA ALCALDESA DE SAHAGÚN: “Era importante para promover y preservar esa historia y valores Cluny tan notables en Sahagún que, junto al monasterio de San Benito, estuviera el monasterio de San Pedro de las Dueñas optando, además, de este modo a la Declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco”,

LA ALCALDESA DE SAHAGÚN: “Era importante para promover y preservar esa historia y valores Cluny tan notables en Sahagún que, junto al monasterio de San Benito, estuviera el monasterio de San Pedro de las Dueñas optando, además, de este modo a la Declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco”,

LA NUEVA CRÓNICA  19-7-2024

LNC CULTURAS

El monasterio de San Pedro de las Dueñas es Sitio Cluniacense

El empeño del Ayuntamiento de Sahagún ha dado sus frutos y opta, junto al monasterio de San Benito, a la declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco

LNC

18/07/2024


El monasterio de San Pedro de las Dueñas de Sahagún. | L.N.C.

El empeño del Ayuntamiento de Sahagún por ensalzar todo su patrimonio cluniacense ha dado sus frutos. San Pedro de las Dueñas, localidad del municipio de Sahagún, ya forma parte de la Asociación Cluny Ibérica y a la Fédération Européenne des Sites Clunisiens, una iniciativa que une más de 200 lugares de todo el continente, cuyo denominador común es un pasado marcado por la historia de los monjes de Cluny, en el que ya participaba la Villa de Sahagún.
Paula Conde, alcaldesa de Sahagún, ha señalado que San Pedro de las Dueñas forma parte ahora de un proyecto continental, estructurado en torno al patrimonio cluniacense, en un esfuerzo por seguir sacando a la luz, conservando y difundiendo su riquísima historia. “Era importante para promover y preservar esa historia y valores Cluny tan notables en Sahagún que, junto al monasterio de San Benito, estuviera el monasterio de San Pedro de las Dueñas optando, además, de este modo a la Declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco”, destacó.

Cabe señalar que el antiguo monasterio de San Pedro de las Dueñas se encuentra ligado desde su fundación al de San Benito de Sahagún. Separados tan solo por cuatro kilómetros de distancia, el monasterio probablemente surgió como la sede femenina de San Benito, cuando este fue reformado a las costumbres cluniacenses. Por lo tanto, existe un fuerte paralelismo respecto al monasterio que San Pedro de Cluny tenía en Marcigny (Francia), un priorato fundado en 1054 por el poderoso Hugo de Semur que funcionaba a modo de filial femenina cluniacense. Era allí donde tomaban los hábitos muchas mujeres de la nobleza medieval ligadas a la orden, y esa misma funcionalidad poseía San Pedro de las Dueñas con la nobleza leonesa como filial femenina de Sahagún. No hay que olvidar, que el rey Alfonso VI eligió la villa facundina como sede de su corte y de su descanso final. Además, el abad de San Benito, Diego de Sahagún, que rigió entre 1088 y 1011, agrupó en San Pedro de las Dueñas monjas procedentes de otros monasterios cercanos. A ellas se unirían las procedentes de Santa María de Piasca, monasterio hasta entonces dúplice, que con su donación a Sahagún a finales del siglo XI traslada su comunidad femenina a la de Dueñas.

Todos estos datos históricos respaldan la inclusión de este monasterio en la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, que actualmente trata de recuperar el legado de la que fue una inmensa red íntimamente ligada a la formación del continente europeo. Con más de 200 lugares federados, que van desde Portugal hasta Polonia o desde Italia a Reino Unido, la Federación fue distinguida como Gran Itinerario Cultural por el Consejo de Europa en 2005, y actualmente se encuentra embarcada en la candidatura a Patrimonio Mundial por la Unesco. 

Conde ha señalado que se están dando pasos muy importantes para Sahagún, no solo formando parte de esta candidatura a Patrimonio Mundial, sino también “potenciando nuestro patrimonio y poniendo en valor nuestro Conjunto Histórico declarado Bien de Interés Cultural, con el reconocimiento de nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional o como enclave de referencia del Camino de Santiago, declarado también por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, estamos logrando que Sahagún se posicione como un destino patrimonial y cultural de primer orden”, resaltó la regidora.

La candidatura a Patrimonio Mundial Unesco actualmente se encuentra redactando el Dossier necesario y está integrada por más de 100 lugares cluniacenses de la Federación, que junto a Sahagún tienen la vista puesta en 2027 como fecha para su resolución. Por sus características, se emplaza dentro de la denominación de ‘Bienes en Serie’, dada su heterogeneidad y dispersión geográfica. El paso más inmediato es de tipo administrativo: el gobierno central debe agregar a la Lista Indicativa los sitios cluniacenses que no estén ya incluidos en la misma. Esta relación de bienes recoge aquellos que cada país considera susceptibles a ser Patrimonio Mundial, requisito indispensable para todos los candidatos.

En la península, la Asociación Cluny Ibérica, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, las Diputaciones de Palencia, León y Burgos y las respectivas Diócesis, engloba los esfuerzos de los sitios miembros, creando un polo cluniacense que lleva a cabo acciones que abarcan desde la investigación a la divulgación, pasando por la conservación del patrimonio en los lugares asociados, todo ello con Cluny como eje vertebrador.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

La CASA DE BOTINES, el PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA y otros CUATRO EDIFICIOS proyectados por Gaudí pretenden ser PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La CASA DE BOTINES, el PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA y otros CUATRO EDIFICIOS proyectados por Gaudí pretenden ser PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

DIARIO DE LEÓN 16-7-2024

Botines y el Palacio de Gaudí se alían para ser Patrimonio de la Humanidad


Foto de familia de los firmantes del protocolo.DL

Responsables de ambas entidades firman un protocolo de intenciones junto a los otros cuatro edificios del genio catalán que aspiran a la declaración de la Unesco

Redacción

León

16.07.2024 | 03:30

El Museo Casa Botines Gaudí de León y el Palacio de Gaudí de Astorga forman parte de la candidatura conjunta que busca convertir en Patrimonio de la Humanidad toda la obra construida por el arquitecto catalán. Una alianza que se completa con la Torre Bellesguard Gaudí y el Colegio Teresiano (Barcelona), el Capricho de Gaudí de Comillas (Cantabria) y la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca.

El pasado 25 de junio, representantes de estos seis edificios viajaron a Barcelona para firmar un protocolo de intenciones centrado en destacar los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios desde 2005, fecha en la que recibió una primera ampliación del reconocimiento Unesco impulsado en 1984, hasta la actualidad.

Año Gaudí

La iniciativa presentada defiende que esta evolución resulta determinante para adquirir la valoración necesaria con el fin de ser inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La acción toma el contexto de la conmemoración de los cien años de la muerte de Antoni Gaudí en 2026, año en el que está previsto desarrollar un programa de actividades relacionadas con el patrimonio, el arte, la cultura y la educación. Acciones que servirán para reivindicar la obra del arquitecto catalán, con especial énfasis en el conocimiento científico de sus aportaciones.

Casa Botines, representado por el director general de Fundos, José María Viejo, y el Palacio de Gaudí de Astorga, con su director, Víctor Murias, rubricaron en este encuentro celebrado en la Torre Bellesguard de Barcelona el documento acordado de forma conjunta. En el acto también estuvo presente el director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández Sobrino.

La Cátedra Gaudí de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) actuará como entidad de referencia en documentación e investigación académica sobre la obra de Gaudí para el grupo de trabajo, formado por las siguientes entidades: el Cabildo Catedral de Mallorca, que gestiona la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca; la Fundación Escuela Teresiana, gestora del Colegio Teresiano de Barcelona; Mucmo Gestión, entidad gestora del Capricho de Gaudí de Comillas; Fundos, entidad titular del Museo Casa Botines Gaudí de León; la Diócesis de Astorga, entidad que gestiona el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga, y el Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, gestores de la Torre Bellesguard de Barcelona.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

PROMONUMENTA EFECTÚA UNA VISITA «RECORDATORIA» A LOS CASTILLOS BERCIANOS DE BALBOA Y SARRACÍN

PROMONUMENTA EFECTÚA UNA VISITA «RECORDATORIA» A LOS CASTILLOS BERCIANOS DE BALBOA Y SARRACÍN
Un grupo de Promonumenta ante el castillo restaurado de Balboa.
Una de las anteriores visitas de Promonumenta al castillo de Balboa

El día 13 de julio de 2024, un grupo de 40 asociados de PROMONUMENTA visitaron los castillos de Balboa y Sarracín con el objeto de contemplar las obras terminada de ambos monumentos a los que esta Asociación dedicó numerosas hacenderas para llegar al estado actual. El transporte de los viajeros lo hizo un autobús de la Diputación. Agradecidos.

Castillo de Balboa tras la restauración
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PROMONUMENTA.-VIAJE-A-BALBOA-Y-SARRAC´IN-13-7-24-5-768x1024.jpg
Sarracín
Castillo de SARRACÍN
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

35 ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN EFECTÚAN EXCAVACIONES EN EL CASTRO DE LOS JUDÍOS

35 ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN EFECTÚAN EXCAVACIONES EN EL CASTRO DE LOS JUDÍOS

DIARIO DE LEÓN  11-7-2024

CULTURA

A pico y pala en el Castro de los Judíos

Los alumnos empezaron ayer las excavaciones. FERNANDO OTERO

Redacción

León

11.07.2024 | 03:30

Un grupo de 35 alumnos de la Universidad de León llegaron ayer con pico y palas al Castro de los Judíos, uno de los yacimientos medievales más relevantes de todos los existentes en el norte peninsular, para poder estudiar el papel desempeñado por esta minoría en el Reino de León. Las excavaciones en Puente Castro durarán hasta finales de este mes, bajo la dirección de los profesores de Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez en colaboración con un amplio equipo de investigadores del Departamento de Historia y del Instituto de Estudios Medievales. A partir de la interesante información recabada en las tres campañas que se han llevado a cabo desde 2021, los arqueólogos han planificado para este mes ampliar los sondeos abiertos el año pasado, con el fin de potenciar la visión de conjunto del complejo entramado urbano del ‘Castrum Iudeorum’. | dl

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

NUEVA HACENDERA DE PROMONUMENTA EN LA ERMITA DE AZARES DEL PÁRAMO

NUEVA HACENDERA DE PROMONUMENTA EN LA ERMITA DE AZARES DEL PÁRAMO

Texto Marina Sánchez

Fotos: Marina y Roberto

El sábado 6 de julio, PROMONUMENTA realizó una hacendera en la abandonada ermita de la Asunción, en Azares del Páramo, continuando así los trabajos iniciados hace unos meses, que quedaron pendientes de rebajar el aterramiento interior para descubrir el pavimento empedrado original.

Fue un día de intenso trabajo, sacando al exterior más de veinte toneladas (unos 5 remolques) de tierra apelmazada, hasta llegar a descubrir el pavimento de canto rodado de la nave para los fieles y, a continuación, la zona de la cabecera, cubierta con un barro cocido, estilo mudéjar, bicolor.

La ermita lleva abandonada 55 años y es anterior a la iglesia del pueblo, de 1755. Esta información ha sido proporcionada por Secundino, vecino de Azartes, de 90 años de edad. Se acuerda muy bien del retablo e imágenes que tenían y de cómo se fueron sacando para su venta. Después vino el abandono.

Tras la hacendera se visitó la iglesia parroquial y su valioso retablo y hermoso artesonado. Pertenece a la «Ruta de la Carpintería de lo Blanco». También se visitó el molino de Azares en vías de una `posible restauración. A continuación, otro molino ya restaurado y convertido en la posada de peregrinos «La Galocha». Muy bonito, recomendado por Antonio. Merece la pena.

Retablo y artesonado de la parroquial de azares del páramo
Molino «La Galocha» de Azares.
Posada de peregrinos «La Galocha».
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

HACE 12 AÑOS QUE SE PARARON LAS OBRAS. EL PAISAJE QUE AHORA OFRECÍAN YA NOS PARECÍA EL NATURAL

HACE 12 AÑOS QUE SE PARARON LAS OBRAS. EL PAISAJE QUE AHORA OFRECÍAN YA NOS PARECÍA EL NATURAL

DIARIO DE LEÓN  4-7-2024

Así quedará el espacio abierto donde se iba a construir el Palacio de Congresos de León

La empresa leonesa Decolesa se hace con la adjudicación del proyecto con el horizonte de final de 2025 como plazo de entrega

Álvaro Caballero

León

03.07.2024 | 12:05

Actualizado: 03.07.2024 | 17:35

Más de seis meses después de que se licitara y doce años más tarde de que se pararan las obras, el Palacio de Congresos de León tiene un horizonte, aunque apenas sea para ejecutar un espacio público al aire libre en el que realizar eventos con los muros de la vieja Azucarera Santa Elvira como amparo. La línea de asentamiento se la da la adjudicación del proyecto a la constructora Decolesa, conforme al acuerdo de adjudicación hecho público por el Ayuntamiento este miércoles, tras valorarla como la mejor de las cinco propuestas presentadas una vez sumados los aspectos técnicos y económicos.

La empresa leonesa, que en la actualidad ejecuta otras obras en la ciudad como la reurbanización del enlace entre Carreras y Era del Moro o la rehabilitación integral del Mercado del Conde, logra el encargo por un importe total de 4.450.000, IVA incluido, sobre el que se aplica «una baja sobre el cuadro de precios de estructuras del 7,50% y del 5% «sobre el resto». Estas bajadas se contabilizarán como mejoras para el proyecto hasta agotar el presupuesto total que había dispuesto, dentro de un acuerdo en el que se recoge que «el plazo para el desmontaje de los actuales arriostramientos será de 8 meses», la ejecución total se fija en 15 meses, con el final de 2025 como horizonte, y la garantía se extiende «36 meses desde la recepción de las obras».

Las condiciones económicas y de plazos de ejecución hacen que, pese a ser la tercera mejor valoración técnica, apenas a dos puntos de la primera, la empresa leonesa haya adelantado a las otras cuatro: las de las uniones temporales de empresas formadas por Vilor y Mahoci, Geoxa y Cabero, y Construcciones García de Celis y Valuarte Conservación de Patrimonio, además de OHL Ingesán; fuera había quedado antes Valuarte por no rebasar los criterios técnicos.

El proyecto, como se recoge en el informe técnico, plantea una «solución estructural que se adapta bien para poder llegar a ejecutar el planteamiento del proyecto de Perrault, pero también se adapta bien a cualquier planteamiento posible de utilización futura». Esta flexibilidad se considera relevante porque la obra no completará el plan que había redactado para el edificio el arquitecto francés, cifrado en 14.991.998,14 euros, de los que sólo se ejecutaron trabajos en las naves por valor de 901.103 euros. Pero sólo con 4,45 millones, la intervención se vende como transitoria hasta que se consigan más fondos de Gobierno y Junta para completar la cubierta y equiparlo, aunque no hay garantías de que se logre.

En esta incertidumbre, la realidad se remite ahora al proyecto de Decolesa. Los planos, como se cita en el documento técnico, apuestan por «recuperar la chimenea» para dotarla de «simbolismo, como hito reconocible», dentro de una pequeña plaza con árboles y parasoles, además de un jardín, y plantea la ejecución de «una parte con elementos horizontales que podrán ser utilizados para colocación temporal de focos e instalaciones de sonido». La capacidad para adaptarse a la organización de eventos se logra además con la creación de «un paramento para proyecciones», catalogado como «un recurso de bajo coste que funcionará bien y permitirá tener un espacio en el que realizar cine al aire libre».

La propuesta incluye «el acondicionamiento de un espacio como área para congresos de formato pequeño», en las naves ya cerradas, «lo que cubre una necesidad existente», y una «cafetería» en el Palacín, aunque se duda de que el lugar elegido sea «el lugar más apropiado dentro del complejo, al menos mientras el espacio acondicionado de mayor uso siga siendo el Palacio de Exposiciones».

El juicio de los siete expertos incide en que «técnicamente es de las más realistas, y de las más viables», a la vez que «responde mejor y utiliza menos material que otras». «El resultado y la imagen que ofrece es coherente con el planteamiento de entenderlo como ‘una fase intermedia como un apeo entre la actual decadencia y el anuncio de un futuro prometedor'», se apunta en el informe.

1 / 6

DL

El plan de Decolesa para el Palacio de Congresos de León

Propuesta para la solución transitoria del Palacio de Congresos. Propuesta para la solución transitoria del Palacio de Congresos. El proyecto define «una fase intermedia como un apeo entre la actual decadencia y el anuncio de un futuro prometedor». Propone «elementos horizontales que podrán ser utilizados para colocación temporal de focos e instalaciones de sonido», además de «un paramento para proyecciones que funcionará bien y permitirá tener un espacio en el que realizar cine al aire libre».

2 / 6

Decolesa ejecutará la obra para dejar el Palacio de Congresos

3 / 6

.

Decolesa ejecutará la obra para dejar el Palacio de Congresos

DL

DL

.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

OBJETIVO: «ayudar al obispo en su deber de velar por la conservación, preservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico-artístico de la Diócesis de León». AMÉN

OBJETIVO: «ayudar al obispo en su deber de velar por la conservación, preservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico-artístico de la Diócesis de León». AMÉN

LA NUEVA CRÓNICA 29-6-2024

Constituida la Comisión Diocesana de Patrimonio

Luis García, vicario general, asume la presidencia de este equipo de trabajo «para coordinar mejor y sumar fuerzas en la gestión del Patrimonio de la Diócesis»

LNC

28/06/2024

 Actualizado a 28/06/2024

Sesión constitutiva de la Comisión Diocesana de Patrimonio.

El obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, ha presidido la sesión constitutiva de la nueva Comisión Diocesana de Patrimonio, un equipo de trabajo que se ponía ayer en marcha en el Obispado con un primer encuentro y con el objetivo de «ayudar al obispo en su deber de velar por la conservación, preservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico-artístico de la Diócesis de León».


El vicario general, Luis García Gutiérrez, se encargará de coordinar la labor de esta nueva comisión diocesana que ya en septiembre empezará su trabajo en sintonía con las instituciones diocesanas especializadas en esta materia, como el Taller Diocesano de Restauración, o los Museos de San Isidoro y Catedralicio-Diocesano y al servicio de la creciente sensibilidad hacia el cuidado y la preservación de los bienes eclesiales, tanto muebles como inmuebles, que atesoran las más de setecientas comunidades parroquiales que hay repartidas por toda la planta diocesana.


Desde esa coordinación del vicario general, la nueva Comisión Diocesana de Patrimonio está integrada por un equipo multidisciplinar del que forman parte Vicente Gutiérrez González, ecónomo diocesano; Diego Asensio García, responsable y coordinador del Área Diocesana de Patrimonio Artístico desde la Delegación Diocesana de Evangelización Misionera; Máximo Gómez Rascón, director de Museo Catedralicio y Diocesano; Iván González Sánchez, técnico adjunto a la dirección del Museo Catedralicio y Diocesano; Raquel Jaén González, directora del Museo de San Isidoro; Susana Embid del Río, arquitecta diocesana; Antonio Díez Rodríguez, sacerdote diocesano experto en historia y patrimonio, y Manuel García González como sacerdote diocesano representante de las pequeñas parroquias.


El obispo Luis Ángel quiso destacar la importancia del patrimonio eclesial en la Diócesis de León y animar al trabajo a todos los integrantes de esta nueva Comisión Diocesana de Patrimonio que «servirá para coordinar mejor y sumar fuerzas en la gestión del patrimonio y para dar impulso a la dimensión evangelizadora y catequética en la que hay mucho que trabajar porque el patrimonio tiene una indudable dimensión como elemento para la evangelización y la catequesis».
 

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail