Como parte de las actividades diseñadas para el último cuatrimestre de 2024 se deseaba ir el último fin de semana de septiembre a la zona norte de Portugal, salida que ha resultado imposible debido a la gestión de hoteles que están realizando en ese destino en estos momentos.
Así pues, se ha buscado una alternativa que ya se pensaba realizar, dado el interés y la oportunidad: una visita a Segovia, poniendo especial atención en el Monasterio San Antonio el Real. Se trata de un gran monasterio del SXV, residencia del Rey Enrique IV, que cuenta con la mayor colección de armaduras de Carpintería de lo Blanco en su techumbre, reconocidas como las más antiguas que se conocen, de incalculable valor histórico y artístico.
En estos momentos el monasterio de Clarisas se halla deshabitado, temiéndose por el progresivo deterioro y riesgo de daño en su interior. La sociedad en su conjunto reclama la posibilidad de volver a visitarlo, por lo que se desea volver a poner en valor este bien con la ayuda de otros colectivos con experiencia demostrada.
Es por ello que durante el viaje se procederá a una hacendera solidaria para ayudar a la recuperación de dos de sus claustros, mostrando así a los medios de comunicación el modo de operar que Promonumenta desarrolla para la defensa del patrimonio.
Tendremos ocasión de visitar la parte museística de San Antonio, en estos mometos cerrada al turismo desde la pandemia y lugares de clausura que jamás se abrieron. Igualmete se realizarán varias visitas a lugares emblemáticos de la ciudad: Alcázar, Monasterio del Parral, Acueducto, etc.
Dicho monasterio alberga un Hotel, donde se realizará el alojamiento y manutención.
Las fechas del viaje son:
Salida: sábado 28 sept. a las 8h Regreso : lunes 30 sept. a las 21h
El precio ronda 250€. Bus. Dos noches en el Hotel Monasterio San Antonio El Real de 4* con dos desayunos y dos comidas.
La fecha máxima de inscripción es el miércoles 11 sept. en la Sede de Promonumenta.
Imagen de archivo del castillete del Pozo Ibarra. | CAMPILLO (ICAL)
La Diputación
de León ha puesto en marcha por quinto año consecutivo
una nueva edición de la línea de ayudas específicas para recuperar y reivindicar el patrimonio industrial
minero que atesora la provincia. El área de
Transición Ecológica que encabeza la diputada Lucía
Osorio publicó este miércoles en
el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases para la «concesión de subvenciones en régimen de
concurrencia competitiva con destino a ayuntamientos de la provincia de menos
de 20.000 habitantes para la realización de obras de recuperación y puesta en
valor del patrimonio industrial de la minería del
carbón durante el año 2024».
La convocatoria
prevé una cuantía total de 140.000 euros y la ayuda será de hasta el 90 por
ciento del importe del presupuesto total. El plazo de presentación de solicitudes
asciende a 20 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la fecha de
publicación en el BOP. Las bases también recogen que las entidades
peticionarias deberán ser titulares o disponer de autorización de bienes
inmuebles característicos de la arquitectura industrial del carbón de la
provincia.
Esta línea de
ayudas se lanzaba por primera vez en el año 2020 con un presupuesto que
ascendía a los 40.000 euros. Este importe se ha ido incrementando en las
sucesivas convocatorias hasta llegar a los 140.000 euros de la actualidad. Para
la selección de beneficiarios, la institución provincial tendrá en cuenta el
valor industrial, cultural, etnológico y tipológico de las construcciones, así
como la gravedad de las patologías que afectan a su estado de conservación.
Interior del teatro Trianón reacondicionado como gimnasio. | @LEONARQNOW
La cadena Basic-Fit ya ha abierto su tercer gimnasio
en León y lo ha hecho en el número 23 de la
calle Ramón y Cajal, en el histórico edificio del teatro
Trianón. Se trata de un espacio para el fitness con casi 1.500 metros cuadrados de
superficie y una capacidad para 130 personas.
Tras la reforma
que se ha llevado a cabo en los últimos ocho meses, el gimnasio se ha instalado
en el interior del teatro manteniendo varios elementos claves en su
arquitectura, como las vidrieras o el techo abovedado. Llama la atención además
que algunas de las máquinas que se utilizan para hacer ejercicio se han
colocado sobre el antiguo escenario.
El local del
Trianón venía de estar en desuso desde hacía dos décadas y la modificación
del PGOU amplió los usos de la parcela. Anteriormente había sido un parque
infantil y una discoteca.
Basic-Fit es
una cadena europea que tiene ya más de 120 gimnasios en toda España. Ofrecen un
espacio amplio y también un horario de apertura flexible a un precio económico.
Autorizadas las
obras para la restaurar un tramo de la muralla de León en Prado de los Judíos
La Comisión de Patrimonio también se ha dado por enterada de los resultados
obtenidos en el sondeo para la excavación de la zapata de una tirolina en el
Castillo de Valencia de Don Juan
Tramo de la muralla medieval en la calle Prado de los Judíos. | L.N.C.
La Comisión
Territorial de Patrimonio, celebrada este viernes en la Sala de Juntas de la
Delegación Territorial de León, ha autorizado, en la forma presentada y en el
marco del proyecto de conservación y restauración del tramo de la antecerca de
la muralla de León -concretamente, en la calle Prado de los Judíos nº14-, la
ejecución de las obras en las partes y unidades sin revocos antiguos para
colocar andamios y medios auxiliares. Todo ello,
con la prescripción de que el restaurador encargado de estas obras deberá
elaborar el proyecto correspondiente a los trabajos que va a realizar por
cuenta del Ayuntamiento, el cual debe ser conocido y
autorizado por la Comisión Territorial de Patrimonio.
Entre otros
temas, se ha dado por enterada de los resultados obtenidos del sondeo
arqueológico realizado para la excavación de la zapata de una tirolina en el
entorno del Castillo de la localidad de Valencia de Don Juan sin establecer
ningún condicionante de naturaleza arqueológica a las obras de construcción de
dicha zapata. Los trabajos realizados han deparado hallazgos de tiempos
contemporáneos, particularmente un
desagüe procedente de la antigua cárcel del Partido Judicial que se encontraba en la zona, construida en 1906 y derribada en 1990, así
como la tapia o muro que la rodeaba.
Asimismo, la
Comisión se ha dado por enterada de los trabajos de control arqueológico de las
obras de acondicionamiento de una superficie de terreno para la instalación del
acopio nº 4, en el marco del proyecto de duplicación del Corredor
Norte-Noroeste de Alta Velocidad, en el término municipal de El Burgo Ranero.
De igual modo,
se han autorizado, en la forma presentada, las
obras de ejecución de una pérgola de sombreado en Valdelafuente, las cuales, objeto de la solicitud, afectan al Conjunto Histórico del
Camino de Santiago a su paso por la localidad mencionada, en el término
municipal de Valdefresno.
En otro orden
de cosas, la Comisión también ha autorizado las obras de sustitución de la red
de saneamiento en las calles María de las Hazas y Matadero Viejo en el
municipio de Valderas, con la prescripción de que se deberán adoptar medidas
para asegurar que las obras no afecten a posibles bodegas que pudieran existir
en su ámbito de actuación, realizando, por ejemplo, consultas previas con los
vecinos de la zona.
En cuanto a la
intervención propuesta para la restauración de los yugos de las campanas de la
ermita de San Antonio en Val de San Lorenzo, se ha informado que, en el ámbito de las competencias de la Comisión
Territorial de Patrimonio Cultural y con el objeto de mejorar la conservación e
imagen de los bienes integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León, se
considera adecuada.
Por último, la
Comisión ha autorizado la intervención solicitada, en los términos recogidos en
el proyecto presentado, para llevar a cabo un estudio histórico y arqueológico
del Palacio de los Marqueses de Villasinda, cuyo origen se sitúa en el siglo
XVI. Este estudio pretende identificar las fábricas, cronología y función de
los espacios conservados, así como tratar de recomponer las fases constructivas
por las que ha pasado el edificio situado en la esquina entre la calle del Cid
y la calle Ancha de la ciudad de León.
La iglesia de Cuadros acogió un acto este jueves dentro del proyecto. | L.N.C.
El programa
Ralbar, una iniciativa de la Universidad
de León, gracias al apoyo de la Fundación
Banco Sabadell, se despide del municipio de Cuadros, donde la recién graduada en Historia por la ULE, Lucía
Fernández Díez, ha estado desarrollando el proyecto ‘La
historia intergeneracional del municipio de Cuadros’. Éste, ha girado en torno
al patrimonio y la memoria del municipio y ha servido como un puente entre el
pasado y el presente, fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo un mayor
entendimiento y aprecio por el rico patrimonio de la localidad.
Este jueves, la iglesia de Cuadros se convirtió en el escenario de una
actividad única, liderada por Lucía, que transportó a los presentes en un viaje
a través del tiempo, abordando tanto las cuestiones relativas a la arquitectura
como las historias que forjan la identidad de la comunidad a lo largo de los
siglos.
El proyecto, centrado en la recuperación y revalorización de la historia
y patrimonio de Cuadros, ha incluido durante los
dos meses de verano una serie de talleres intergeneracionales, dos para niños y
dos para mujeres mayores. Además, se organizó una excursión a Villalbura y al
Foso-Vallina de la Griega,vlugares de gran importancia histórica que se
vinculan directamente con los orígenes de Cuadros, permitiendo a los participantes
profundizar en la historia local y fortalecer los lazos comunitarios.
Esta joven recién graduada se ha dedicado a recopilar la memoria de nuestros
mayores con el objetivo de transmitirla a los niños y a cualquier interesado.
Para Lucía, esta labor es crucial, ya que pretende garantizar la riqueza
histórica y cultural de Cuadros a lo largo del tiempo. Para desarrollar su
proyecto, Lucía comenta, que tanto los talleres de mujeres como las entrevistas
a los mayores han sido vitales, necesarios y enriquecedores, tanto a nivel
personal como académico.
Un futuro más consciente
Lucía subraya que conocer nuestra historia no solo nos permite entender nuestro
pasado, sino que también es esencial para trazar nuestro camino hacia el
futuro. «La memoria histórica es lo que nos da identidad y continuidad. Al
compartir este conocimiento con las generaciones más jóvenes, no solo
mantenemos vivas nuestras raíces, sino que también les equipamos con las
herramientas necesarias para construir un futuro más consciente y conectado con
su herencia», afirma.
La iniciativa va más allá de educar a los jóvenes sobre el patrimonio histórico
de Cuadros; busca también fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia.
«Cada historia compartida, cada recuerdo transmitido, es un componente
fundamental en la construcción de nuestra identidad colectiva. Conociendo
nuestras raíces, podemos entender mejor hacia dónde nos dirigimos», añade.
El proyecto no solo preserva la historia de Cuadros, sino que también crea un
vínculo intergeneracional, conectando el pasado con el presente y asegurando
que las tradiciones y relatos locales sigan vivos en la memoria colectiva de la
comunidad. Así, no solo se protege el legado histórico, sino que se construye
un futuro enraizado en el conocimiento y la comprensión de nuestros
orígenes.
El Miteco publica la
autorización para la instalación fotovoltaica en El Burgo Ranero, Valdepolo y
Santas Martas
Construida por la empresa Green Capital Power,
responde al nombre de Dalia y contará con 107,54 megavatios de potencia
instalada
Ical
12/08/2024
Actualizado a 12/08/2024
Imagen de archivo de la industria fotovoltaica. | ICAL
El Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó en el Boletín
Oficial del Estado de este lunes la resolución de la Dirección General de
Política Energética y Minas por la que se otorga a la empresa Green Capital
Power la autorización administrativa previa y autorización administrativa
de construcción para la instalación
fotovoltaica denominada Dalia, que contará
con de 107,54 megavatios de potencia instalada, así como sus infraestructuras
de evacuación, en los términos municipales de El Burgo Ranero, Valdepolo y
Santas Martas, en la provincia de León.
El proyecto ha
recibido contestaciones por parte del Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias, Alta Velocidad y Red Eléctrica de España en las que se establece la necesidad de solicitar autorización por la
ocupación o el cruzamiento de la instalación con bienes o servicios de sus
competencias.
También se
pronunció la Comunidad de Regantes del Canal Alto de
los Payuelos, que en su día mostró su oposición a la
tramitación de la licencia ambiental, urbanística y autorización de uso
excepcional en suelo rústico “por las afecciones de la línea de evacuación a la
zona de regadíos de Payuelos”. En cuanto a la Junta Vecinal de Villamarco,
también se mostró contraria al proyecto, dado que el nuevo trazado de la línea
eléctrica soterrada discurre por varias parcelas de su propiedad.
En cuanto a las
posturas de la Confederación Hidrográfica del Duero, la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal, la Unidad de Carreteras del Estado en
León del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Diputación de
León, los ayuntamientos de El Burgo Ranero, Santas Martas y Valdepolo, así como
la Junta Vecinal de Villamuñío e I-DE Iberdrola Distribución, a los que se
preguntó por su postura sobre el proyecto, no se
ha recibido contestación, “por lo que se entiende la
conformidad de los mismos”.
Tras todo ello,
Energía y Minas ha decidido conceder la autorización
administrativa previa y autorización administrativa de
construcción del proyecto, “sin perjuicio de las concesiones y autorizaciones
que sean necesarias relativas a la ordenación del territorio y al medio
ambiente” y “sin perjuicio del resto de autorizaciones y permisos que sean
necesarios para la ejecución de la obra”, mientras que “se mantiene la
oposición al proyecto de la Junta Vecinal de Villamarco”.
El objeto del
proyecto es la construcción de una instalación fotovoltaica para la generación
de energía eléctrica y la evacuación esta a la red. La planta fotovoltaica será
solar, contará con 107,54 megavatios de potencia instalada, mientras que las
infraestructuras de evacuación autorizadas se componen de líneas
subterráneas que tienen como origen los centros
de transformación de la instalación de la planta y una subestación
transformadora ubicada en el término municipal de El Burgo Ranero.
No obstante, el
promotor deberá cumplir con la totalidad de los condicionantes establecidos en
la Declaración de Impacto Ambiental, particularmente el establecimiento de un
Plan de Conservación de Aves Esteparias, un plan de restauración paisajística,
un proyecto de desmantelamiento de la totalidad de sus componentes, incluyendo la gestión de los residuos generados, una prospección para
detectar la presencia de taxones de flora protegida, otra de fauna, actuaciones
previas sobre la vegetación, minimizar la afección sobre vías pecuarias y
respetar su integridad y procurar evitarse la instalación de apoyos en estas
vías pecuarias.
Fotografía cedida por un vecino hecha desde la torre en la que se aprecia
el hundimiento de parte trasera de la nave central de la iglesia de
Villagallegos. DL
El tejado de la nave central de la iglesia de Villagallegos, localidad
perteneciente al municipio de Valdevimbre, se vino abajo en la mañana de este
sábado sin que hubiera lamentar daños personales. «Por suerte no había nadie
dentro en ese momento», afirma la presidenta de la junta vecinal, Silvia López.
La providencia o la suerte, hizo que no hubiese que lamentar una desgracia
ya que prácticamente a la misma hora estaba previsto que este domingo se
celebrase allí la misa. «A la una era la misa», señala López.
Según informó la propia pedánea «estamos muy satisfechos con el
comportamiento y la actitud tanto del párroco como de la diócesis de León
porque nos han dicho que se van a poner con ello para arreglarla lo más rápido
posible».
Y es que, según explica López, «el cura se presentó inmediatamente» en el
lugar para interesarse por lo que había pasado para ayudar en lo estuviera en
sus manos. «Nosotros hemos acordonado el edificio y cambiado los candados de
acceso para que nadie pueda entrar», asegura la pedánea quien añade que «le
hemos ofrecido al cura las escuelas para que pueda celebrar allí la misa del
domingo». Además en quince días son las fiestas mayores del pueblo en honor a
San Roque. «Lo mismo, le hemos ofrecido al cura que puede decir la misa en las
escuelas o hacer una misa de campaña. Lo que él quiera. De momento, la sintonía
es buena», comenta Silvia López.
La presidenta de la junta vecinal informó, además, de que «un compañero se
puso en contacto con la diócesis y estamos muy contentos con su disposición».
La localidad de Villagallegos pertenece al municipio de Valdevimbre y está
ubicada casi a medio camino entre la comarca del Páramo y la zona conocida como
los Valles. Tiene una población de unos noventa habitantes. Según explica su
presidenta, Silvia López, «la torre de la iglesia fue arreglada hace unos años
y ahora habrá que ver cómo se puede arreglar el resto».
La iglesia vista desde el exterior. FERNANDO OTERO
Los últimos descubrimientos en las excavaciones de Puente Castro confirman
la violencia del ataque sufrido por la judería en 1196. Desde el pasado 10 de
julio y hasta finales de mes, investigadores de la Universidad de León se
encuentran realizando trabajos arqueológicos en la judería de Puente Castro, en
los viejos arrabales de la ciudad de León. Aquel enclave, cuyos orígenes se
remontan al siglo XI, constituyó una de las juderías más influyentes de la
época en los reinos cristianos.
Situada en las proximidades de la capital del reino, contaba con un
innegable valor estratégico, al ejercer un control directo de la principal ruta
de comunicación de la época: el Camino de Santiago.
El ataque de Alfonso VIII
La vida en la judería discurrió con tranquilidad durante prácticamente dos
siglos. Sin embargo, a finales del XII las tensiones políticas entre los reinos
de León y Castilla, provocaron que un importante contingente militar bajo el
mando del rey castellano Alfonso VIII se dirigiera a León.
Las tropas castellanas, según las crónicas, asaltaron la judería,
provocando grandes daños. Aunque estas impresiones cronísticas habían sido
tomadas con cierto escepticismo por los historiadores, la arqueología parece
confirmarlas. Los trabajos desarrollados por los investigadores de la ULE están
sacando a luz abundantes testimonios del asedio. Según los directores de la
excavación, los profesores Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez,
«llama poderosamente la atención el apreciable número de puntas de flecha que
se hallan dispersas por el enclave y que evidencian la magnitud del asedio.
Además, han aparecido restos de cota de malla, puntas de lanza o nueces de
ballesta que refuerzan la imagen ofrecida por las crónicas».
Estas intervenciones se enmarcan dentro del proyecto de investigación
titulado La minoría judía medieval en el ámbito urbano del Reino de León:
análisis arqueológico y documental , financiado por la ULE, contando
también con el apoyo económico de del Instituto de Estudios Medievales de la
Universidad de León y de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del
Ayuntamiento de León.
Las excavaciones se llevan a cabo en colaboración con un amplio equipo de
investigadores del Departamento de Historia y del Instituto de Estudios
Medievales. Junto a ellos, 35 de estudiantes del Grado en Historia y del Doble
Grado de Historia e Historia del Arte de la ULE, así como del Máster de
Arqueología de la Universidad de Santiago de Compostela.
Buenas tardes, este miércoles 31 de Julio a las 9:30 de la mañana visitaremos el Castro de los Judíos en Puente Castro como complemento a la conferencia que nos impartieron los profesores de la ULE Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez en el mes de Abril. Nos explicarán los relevantes descubrimientos que se han realizado en estos últimos días. Nos reuniremos a las 9:15 horas de la mañana en la C/ Isoba (Puente Castro) bajo el puente de la autovía LE-20( Ronda Este de subida al Portillo,) junto al río Torío y se podrá subir andando o en coche.
Artistas con hábito. Una monja que recorrió 14.000 kilómetros y
relató su viaje, otra que ilustró y firmó uno de los mejores códices del mundo
y un ‘Picasso del siglo X’ fueron los pioneros de las artes y las letras
leonesas.
En una época en la que solo un puñado de privilegiados sabían leer y
escribir, tres leoneses fueron sobresalientes en las artes y las letras. Se
trata de la iluminadora En o Ende, la monja Egeria y el monje Maius o Magio.
Silenciada por la historia, el caso de Ende es extraordinario. Ende fue la
primera pintora europea de la que se conoce el nombre. Poco o nada se sabe de
ella, pero, sin duda, fue una mujer con poder. Autores como Chadwick sugieren
que las abadesas tenían un rol activo en la composición, copia e iluminación de
manuscritos ya en el siglo VIII. Sin embargo, ninguna firmó su obra, a
excepción de la leonesa, que probablemente habitaba en el monasterio de San
Salvador de Tábara a finales del siglo X.
Autora del extraordinario Beato de Gerona, sigue siendo un
misterio cómo logró ser admitida en un ‘gremio’, el de los iluminadores,
reservado de manera casi exclusiva a los hombres. Se sabe de su existencia
porque ella misma se encargó de que su legado no desapareciera. Debajo de una
gran letra Omega aparecen los autores del citado códice: Ende, pintora y sierva
de Dios, y Emeterius, sacerdote. La escritora e historiadora afincada en León
Ángeles Caso, que cita a Ende en su libro Ellas mismas. Autorretratos
de pintoras, sostiene que «hemos dado por supuesto que lo más valioso
lo hicieron hombres». Muchas mujeres extraordinarias a lo largo de la historia
acabaron siendo eclipsadas por varones con menos talento.
Ende era oriunda de León o de los alrededores, como prueban las referencias
al arte mozárabe e incluso islámico de muchas de sus maravillosas miniaturas.
En el monasterio de Tábara sus tareas principales serían copiar, traducir,
componer música e iluminar beatos como el de Gerona. La monja leonesa no solo
fue una precursora, sino que dio muestras de verdadera genialidad. Los
estudiosos destacan la imagen de la Crucifixión, donde introduce elementos
innovadores que aparecerán más adelante en el arte románico. Un trabajo en el
que la monja demostró un dominio absoluto del arte de la miniatura.
La monja aventurera
Hay otra leonesa ejemplar, la monja Egeria, la primera gran viajera de la
que se tiene testimonio, que en el siglo IV atravesó el Adriático en barco y
recorrió Egipto y Siria. Además de aventurera, Egeria fue escritora. El relato
de viajes más antiguo en nuestro país del que se tiene noticia fue escrito por
ella.
La monja Egeria es una de las pocas mujeres que dan nombre a una calle en
León. Ya casi nadie duda del origen berciano de esta intrépida viajera que en
el siglo IV recorrió medio continente europeo, cruzó en barco el Adriático,
visitó Tierra Santa, Constantinopla, Alejandría y Mesopotamia, entre otros
lugares, y dejó escritas sus aventuras en un diario. Un periplo que duró tres
años —entre el 381 y el 384 de nuestra era—. Casi con seguridad era una dama de
familia noble o pudiente, lo que le permitió embarcarse en una larga
peregrinación a los Santos Lugares.
El relato de Egeria, titulado Itenerarium ad Loca Sancta o
Peregrinatio, describe cómo es la cima del Sinaí, los viñedos de la
región de Gessén o el desvío del monte Nebo que conduce al manantial de Moisés.
«Valiente, fresca y humana, se revela como una mujer de gran coraje y fuerza».
Así describió el periodista Carlos Pascual a la protagonista de su libro: Viaje
de Egeria (La Línea del Horizonte). Relata, por ejemplo, que el obispo
de Segor le sugirió visitar el lugar donde supuestamente se encontraba la mujer
de Lot convertida en estatua de sal. Ella escribió a sus amigas: «Pero creedme,
venerables señoras, cuando nosotros inspeccionamos aquel paraje, no vimos la
estatua por ninguna parte, no puedo engañaros al respecto».
La vida de Egeria era ‘inédita’ hasta el siglo XIX, como relata Pascual en
su libro. Corría el año 1884 y un erudito italiano, Gian Francesco Gamurrini,
rebuscaba y ponía un poco de orden entre polvorientos legajos y manuscritos de
la Biblioteca della Confraternità dei Laici (o de Santa María), en Arezzo. Un
códice atrajo especialmente su atención. Se trataba de unos pergaminos en latín,
copiados en el siglo XI, en los cuales aparecían juntos —aunque escritos por
distinta mano— dos textos que nada tenían que ver entre sí. El primero eran
fragmentos de San Hilario de Poitiers. El otro escrito resultaba más
intrigante, pues era una curiosa relación de un viaje a Tierra Santa, escrito
en época muy temprana, y por una mujer anónima que hablaba en primera persona».
Por lo que podía apreciarse a simple vista, en este segundo escrito faltaban
bastantes hojas; muchas al principio, algunas al final, puede que alguna de por
medio… Un examen reposado del hallazgo comenzó a arrojar las primeras luces.
Se trataba de unas «notas de viaje» redactadas según un molde ya conocido,
la peregrinatio o itinerarium , uno de los géneros más
tempranos medievales.
Lo curioso del caso es que las notas estaban redactadas en forma de misivas
o cartas, hacia finales del siglo IV o comienzos del V. Al parecer, la
redactora escribía a unas lejanas dominae et sorores («señoras y
hermanas») que habrían quedado muy lejos, en la patria común, a la cual ella
confiaba en volver, según indicaba al final de su relato.
La autora había realizado un largo periplo, desde «tierras extremas» hasta
los lugares bíblicos, y describía estos a sus remotas destinatarias con una
frescura y candor de lenguaje que cautivaban desde el primer momento: aquella
era una obra singular. Así fue como ‘reapareció’ Egeria.
El ‘Picasso leonés’ del siglo X
Otro pionero de las artes fue el monje leonés Magio. Fue un visionario. Un
revolucionario del arte, aunque su obra prácticamente solo es conocida por los
expertos. El gran público desconoce al «Picasso del siglo X», un monje leonés
llamado Magio o Maius. Aunque él se encargó de relatar su vida ‘escondida’ en
las páginas del Beato de Escalada, dejó algunos ‘secretos’ que
llevan décadas enfrentando a los historiadores. John Williams, máxima autoridad
mundial en códices medievales, participó hace catorce años en León en un
congreso sobre el Beato de Escalada , la obra maestra de Magio.
Aquel congreso se cerró sin despejar si Magio lo se pintó en el monasterio
leonés o en el scriptorium de Tábara (Zamora) —que por entonces
pertenecía también al Reino de León—. En cambio, los profesores leoneses
Vicente García Lobo y Manuel Valdés consideraron probado que el impresionante
beato que se conserva en la Pierpont Morgan Library de Nueva York salió del
monasterio de Escalada. No es una simple discusión territorial. El profesor de
la Universidad de León José Alberto Moráis descubrió la fuente de inspiración
para los ‘dibujos’ de Magio. Averiguó que las mandorlas, letras capitulares y
otros elementos ornamentales del Beato de Escalada tienen una
similitud asombrosa con los frescos de iglesias leonesas. «Magio tenía ante sus
ojos las pinturas de Escalada, Santiago de Peñalba o Palat del Rey». Pinturas
de las que hoy apenas quedan vestigios. León en los siglos X y XI fue el mayor
centro de producción de beatos —un conjunto de manuscritos medievales (36
conocidos hasta la fecha) que copian el Comentario al Apocalipsis de San Juan,
escrito en el siglo VIII y conocido popularmente como el Beato de Liébana, en
honor al autor, el monje leonés del mismo nombre—. Joyas como el Beato de
Gerona o el de Fernando I y Sancha salieron de aquí, aunque ninguno se conserva
en León.
Cuando Magio empieza a ilustrar el Beato de Escalada ya
existen los de La Rioja o San Millán de la Cogolla, pero el monje leonés lleva
el arte de la iluminación a la cumbre. Su estilo es absolutamente innovador:
introduce franjas de color en los fondos, para dar perspectiva, decora las
iniciales de los textos y es pionero en hacers miniaturas a doble página, algo
inaudito hasta entonces. De momento, no ha podido probar si Magio pintó el
Antifonario de la Catedral, una auténtica joya bibliográfica. «Yo creo que está
ahí de alguna manera. Es posible que se formara con los artistas del
Antifonario», dice, pero «está claro que conoce las obras de
los scriptorium de León», sostiene Moráis.
La relevancia de Magio es tal que el profesor leonés defiende que su obra
debería ser Patrimonio de la Humanidad.
Imagen de una mujer cristiana de la época de Egeria. ARCHIVO