DIARIO DE LEÓN 14-1-2025
POR UNA ACTIVIDAD CULTURAL SOSTENIBLE
La Junta apoya cinco proyectos en León de gestión del patrimonio
El Bierzo, la Sobarriba y los retablos renacentistas del Este de la provincia han sido seleccionados junto a 29 de la Comunidad
FacebookTwitterWhatsappCopiar enlaceComentarios
Una vista de Las Médulas.ANA F. BARREDO
León
Actualizado: 14.01.2025 | 03:30
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha concedido ayudas a 34 proyectos de gestión del patrimonio de carácter global y económicamente viables para 2024 y 2025, con un presupuesto de cinco millones de euros. Cinco de esos proyectos son para iniciativas leonesas. Los beneficiarios son: la Fundación Proconsi, para el patrimonio popular y eclesiástico en el norte del territorio del fuero de Alfonso V (comarca de la Sobarriba); la Asociación Cultural Bierzo Vivo, para la revitalización cultural de Los Barrios: un enclave histórico y gastronómico; la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, para el p royecto de gestión y desarrollo de la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León; la Asociación Cultural Burval, para el Museo de La Anunciada de Villafranca del Bierzo; y la Fundación Las Médulas, para el sistema patrimonial integrado «Huellas de Roma». Esta línea de ayudas, en concurrencia competitiva, pretende generar una actividad cultural sostenible y perdurable en el territorio.El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha participado hoy en una jornada informativa sobre la línea de subvenciones destinada a la financiación de proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León, dotada con un importe global de 5 millones de euros, cuya resolución fue publicada el pasado 30 de diciembre en el Boletín Oficial de Castilla y León.
El consejero ha recordado que esta iniciativa parte del compromiso de la Junta de Castilla y León para esta legislatura de «avanzar en una de las claves de la moderna gestión del patrimonio cultural, como es la corresponsabilidad en su gestión y la necesidad de impulsar la participación de los ciudadanos y de las instituciones en la confección y en la ejecución de políticas públicas más sostenibles, generadoras de empleo y desarrollo». En este sentido, ha manifestado que «el cuidado y difusión de los valores del patrimonio cultural pueden y deben hoy considerarse actividades que competen a todos, ya que no cabe concebir las políticas culturales como exclusivamente públicas, en el sentido de estar atendidas únicamente con cargo al erario público».
PUBLICIDAD
Según el consejero, el éxito de esta convocatoria se refleja en que fueron 118 las solicitudes recibidas, lo que ha provocado que a la cuantía inicial de 2,9 millones de euros se haya añadido una cuantía adicional, hasta alcanzar el total de 5 millones de euros, para los años 2024 y 2025, que se destinarán a proyectos de gestión de carácter global y económicamente viables, con la finalidad de generar una actividad cultural sostenible y perdurable en el territorio, de los cuales, un 93% se ubican en zonas rurales.
Han sido beneficiarios de estas subvenciones entidades cuya actividad está relacionada con la investigación, estudio, gestión, restauración o difusión del patrimonio cultural: asociaciones, fundaciones, entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y empresas. Las subvenciones tienen un límite de 240.000 euros por beneficiario.
Ver comentarios