Villadangos musealiza la obra de Francisco González Ferreras, Socio de Honor de Promonumenta, ya fallecido

Villadangos musealiza la obra de Francisco González Ferreras, Socio de Honor de Promonumenta, ya fallecido

DIARIODE LEÓN 7-1-2025

EL MUSEO DE LAS GRANDES MAQUETAS

Villadangos musealiza la obra de Ferreras

El alcalde Alejandro Barrera garantiza la pervivencia expositiva de las maquetas creadas por el autodidacta, fallecido en 2021

El vestíbulo acogió la presentación de la primera de las maquetas de González Ferreras que formará parte del museo. dl

Pacho Rodríguez

León

07.01.2025 | 03:30

Actualizado: 07.01.2025 | 10:47

Sus obras son el viaje monumental entre el rigor y la creatividad. El de Francisco González Ferreras, un artesano autodidacta que llegaba al arrebato de la obra de arte, porque es lo que son esas grandes piezas. Maquetas que imponen. Míticas ya, serán motivo de orgullo para sus vecinos, porque el Ayuntamiento de Villadangos las ensalzará a la categoría de obras de museo, que es la iniciativa que el alcalde Alejandro Barrera quiere sumar a la apuesta municipal por ser referente cultural. Esa musealización ya está escenificada en el vestíbulo del Ayuntamiento con una de sus obras insignia: la Catedral de León. Pero en las plantas superiores se planifica el lugar que será sede de un museo único. El de Ferreras. Él mismo que decía: Paco Maquetas, en una simplificación que nada tenía que ver con la compljidad de algunos de sus trabajos.

Que uno de Cistierna, lugar donde nació, tenga un museo en Villadangos tiene algo de confirmación del carácter de González Ferreras. Puede que fuera un adelantado a su tiempo (aún se recuerda su especie de invento de parapente o algo así), pero más que eso fue un adelantado a su propia curiosidad. Un tenista nacido en 1931 en la montaña de León, pues sí. Y esquiador. Ebanista de profesión y curioso por definición como forma de afrontar la vida que le da casi título de inventor. También practicaba la memoria. Falleció en 2021.

Villadangos, con su alcalde a la cabeza, responde a la máxima altura a toda este abanico de interés cultural que representa González Ferreras. De manera que pone la primera piedra de un nuevo museo que albergará gran parte de la obra artística de este peculiar leonés. Sus herederos han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Villadangos del Páramo para musealizar la mayoría de maquetas talladas por Francisco González Ferreras, Paco para los amigos. Más de treinta y cinco reproducciones de catedrales, iglesias, torres y castillos relacionadas con los distintos caminos de Santiago. Desde obras maestras del prerrománico asturiano a monumentos emblemáticos de la ciudad de León como San Marcos, San Isidoro o el Palacio de los Guzmanes; o la imponente Catedral de Santiago de Compostela, pasando por monumentos de Navarra, Palencia, Burgos, entre otros muchos lugares. Obras de arte talladas en madena de nogal a escala 1:100 que representan fielmente las lineas maestras de la arquitectura tanto en el exterior de los edificios, como en su interior; porque la mayoría de las maquetas «se abren y desmontan» para contemplar su interior como es dificil imaginar.

Francisco González Ferreras tenía memoria para sus obras, sus horas de trabajo y sus amigos de antaño. Así le reivindicaba, por ejemplo, Nino Espadas, músico leonés cuidador de mayores, fascinado por lo que le contaba y recordado por su familia hasta el último día. Detalles de esa herencia de buena persona que dejó a los suyos.

Resalta el propio Ayuntamiento que «el valor de su obra no solo reside en la calidad y fidelidad de sus maquetas, sino en el proceso toralmente artesanal en su construcción; desde la toma de medidas recorriendo torres y tejados, a la ejecución final con herramientas de ebanista. La pasión y el arte de un carpintero sin estudios específicos en arte o arquitectura, que en el fruto de sus manos recoge el trabajo de durante los siglos, canteros, escultores, albañiles, vidrieros y otros artesanos llevaron a cabo para erigir monumentos a mayor gloria de Dios y de los hombres. Sus maquetas han estado expuestas temporalmente en numerosas ocasiones en varios lugares de la provincia, y fuera de ella».

En todas estas ocasiones, también señalan, volvían a al lugar donde han estado casi ocultas durante tantos años, junto a su casa familiar en San Andres del Rabanedo, sin que ninguna administración haya tomado en serio su deber para con la cultura y una obra artística de esta envergadura. Esa deuda se salda al fin gracias al Ayuntamiento de Villadangos del Páramo, que en palabras de su alcalde, Alejandro Barrera García, «vuelve a salir al paso de la defensa de la cultura en general, y la leonesa en particular» aportando «otro granito de arena más», como ocurrió con la primera escultura en bronce de la Reina Urraca, o el proyecto de Museo del Ferrocarril y de Modelismo Ferroviario en el antiguo edificio de viajeros de la Estación de Villadangos. Las salas superiores de la Casa Consistorial de Villadangos, a los pies del Camino de Santiago, albergaran un museo único.

Ver comentarios

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Deja un comentario