DIARIO DE LEÓN 17-11-2020
Dos retablos leoneses resurgen de la mugre
LA COSTRA DE SUCIEDAD había dejado ‘invisible’ el retablo de Villaselán. Al desmontarlo apareció un precioso artesonado. Algo parecido ocurrió en la iglesia de Valdavida. Ambos han sido reparados y retornarán en breve a sus localidades.

17 de noviembre de 2020, 2:32
Se han salvado ‘in extremis’. El dedicado estado de conservación hizo temer que los retablos de Villaselán y Valdavida no resistieran su traslado al Taller de Restauración de la diócesis de León. La fragilidad de los materiales con los que fueron realizados y la suciedad, que apenas permitía ver las pinturas —sobre todo en el caso del de Villaselán—, han obligado a los expertos a emplearse a fondo para salvar estas ‘joyas’.
Al desmontar los retablos, en ambos casos, hubo una grata sorpresa: han salido a la luz dos espléndidos artesonados. En una semana, calcula Máximo Gómez Rascón, responsable de Patrimonio de la diócesis, planean recolocar el retablo de Valdavida, que lleva ya cinco años fuera ‘de casa’. Valdavida está ubicada en la Ruta de los Retablos Platerescos, integrada por otras ocho iglesias, siguiendo el cauce del río Cea. En Valdavida esperan que 2021 sea especial, por el Año Jacobeo y la celebración de la exposición de Las Edades del Hombre en Sahagún, que pueden relanzar, si la pandemia del Covid-19 lo permite, esta incipiente Ruta del Plateresco, que incluye también las iglesias de Vallecillo, Gordaliza del Pino, Sahagún, Joara, Celada de Cea, Valdescapa, Cistierna y Yugueros.
