La Junta de Castilla y León ha comenzado a profundizar en la implantación del Plan Nacional de Energía y Clima en la Comunidad, esta vez con la presentación del primero de los mapas de zonas de sensibilidad ambiental ante la implantación de las energías renovables. La distribución de las nuevos proyectos, que son legión, es una de las preocupaciones de administraciones y ciudadanía y de ahí surge la innegable necesidad de poner sobre la mesa una regulación ordenada y coherente con la conservación de la biodiversidad. (Diario de León 17-6-2021)
DIARIO DE LEÓN 13-2-2022
PROLIFERAN LOS PROYECTOS
Campaña en el Bierzo Oeste contra los proyectos eólicos
Varios colectivos recogerán esta semana firmas en Villafranca, Ponferrada y en Internet

Imagen de Vega de Valcarce, en el Bierzo Oeste. ANA F. BARREDO
13 DE FEBRERO DE 2022, 3:34
Varias organizaciones han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas ante la proliferación de proyectos de parques eólicos en el Bierzo Oeste y Galicia. Esta próxima semana habrá instaladas mesas informativas en Villafranca del Bierzo, el martes 15 de de febrero, y en Ponferrada, el sábado 19 de febrero. También se pueden descargar las alegaciones en formato digital en las redes sociales de las asociaciones que organizan la campaña, entre ellas Rural Sostenible y Sindicato Labrego Galego.
Las alegaciones son, en concreto, a los parques de Ralea, Eco e Umbrío.
En estos momentos solo en la zona del Bierzo Oeste hay proyectados 7 macroproyectos eólicos, de 4 empresas diferentes, con un total de 110 aerogeneradores, según estas asociaciones.
«A pesar de que el Comité Español del Programa MaB de la Unesco, vinculado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó el pasado mes de septiembre realizar a nivel de todo el Estado español un informe sobre las incidencias de los parques eólicos en las Reservas de la Biosfera —así como un estudio de viabilidad de las instalaciones eólicas, fotovoltaicas, termo solares e infraestructuras asociadas que las grandes empresas energéticas pretenden instalar en espacios naturales protegidos—, denunciamos que el Ministerio de Política Territorial está a obviar este procedimiento y sigue dando para adelante la tramitación de megaestructuras extractivas que están destruyendo nuestro territorio», explican en un comunicado estas organizaciones.
«Estos valles del Bierzo Oeste son necesarios para la conectividad ecológica, un elemento crucial para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de servicios de los ecosistemas, así como para minimizar los efectos del cambio climático», dicen. Además de presentar una grave afección a los espacios protegidos, también perjudican al Camino de Santiago, insisten.D
El Bierzo Oeste es una zona de alto valor histórico, paisajístico y natural, que alberga la Peña do Seo — paraje incluido en la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra y en el que hay un proyecto de BIC y restauración del antiguo poblado minero, promovido por el Ayuntamiento de Corullón, recuerdan— y el Hayedo de Busmayor, «bosque emblemático de la comarca», recuerdan en una nota hecha pública ayer por los colectivos.




