Daily Archives: 20 junio, 2024

TERCER MONUMENTO LEONÉS QUE, EN SEIS MESES, ENTRA EN LA LISTA ROJA. EL ANTERIOR FUERON LOS POZOS DE COLINAS (CAMPOSAGRADO) (Ver archivo de esta web de 26 abril 2024)

TERCER MONUMENTO LEONÉS QUE, EN SEIS MESES, ENTRA EN LA LISTA ROJA. EL ANTERIOR FUERON LOS POZOS DE COLINAS (CAMPOSAGRADO) (Ver archivo de esta web de 26 abril 2024)

DIARIO DE LEÓN 19-6-2024

CULTURA

La iglesia de San Justo entra en el ‘infierno’

A la espera de un milagro. La iglesia de El Salvador, en la localidad de San Justo de los Oteros, corre el riesgo de desmoronarse. La cubierta del edificio deja filtrar el agua, el artesonado ya resiente la humedad y enormes grietas amenazan la estabilidad de la torre.

Las grietas en la torre de la iglesia de El Salvador en San Justo de los Oteros. HISPANIA NOSTRA

Verónica Viñas

León

19.06.2024 | 03:30

La parroquia de El Salvador, en San Justo de los Oteros, hace aguas. La iglesia de esta pequeña localidad de apenas 80 habitantes perteneciente al municipio de Corbillos de los Oteros acaba de entrar en el ‘infierno’. Con ella son ya tres los monumentos leoneses que este año han ingresado en la temida Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra con el patrimonio en ruinas o en riesgo de desaparición.

Tanto la cubierta de la iglesia como la torre están en una situación pésima. Sin una intervención urgente está condenada. Según explica Hispania Nostra en su web, una restauración permitiría solicitar al Obispado que devuelva el retablo que se llevó en su día por el riesgo que corría en el interior del edificio.

PUBLICIDAD

Hace años se hundió el presbiterio y causó daños leves en el retablo churrigueresco con columnas salomónicas y dos lienzos de san Pedro y san Pablo, del siglo XVII. Fue trasladado al León y recolocado en la iglesia de Santo Toribio de Mogrovejo, en el Polígono X. El pueblo denunció sin éxito esta ‘usurpación’, así como la desaparición de varias imágenes, con el fin de restaurarlas.

Apenas existe información acerca de la construcción de la iglesia de El Salvador. Con el retablo desaparecieron también las tallas de Santa Ana, San Salvador, así como la puerta de la sacristía —ahora vitrina de objetos en un descansillo del museo de la Catedral—, según relata la página de Hispania Nostra.

La iglesia, de nave única, con cabecera cuadrangular, separada por un arco de medio punto, fue construida en piedra caliza del lugar y tapias de barro. El retablo fue sustituido por otro pintado en el testero del presbiterio que representa el Calvario. Cuenta con un artesonado policromado en el presbiterio. En la parroquia se conservan dos tallas, una del crucificado y otra de la Virgen de Rosario. La iglesia carece de protección. No es Bien de Interés Cultural (BIC).

Pese a que se retejó la cubierta, las goteras reaparecieron y han deteriorado ya algunas zonas del artesonado. Hispania Nostra explica que «la iglesia se hundió hace algunos años y, aunque ha sido reconstruida, carece hoy de elementos de interés, salvo, quizá, el artesonado y la maciza torre». Durante la Edad Media se instauró en la comarca de los Oteros un modelo de torre-campanario singular para rematar las iglesias, como ocurre en Castilfalé, Villabraz, Corbillos, Gusendos, Navas y Matanza de los Oteros.

Según una investigación de los profesores de la Universidad de León Emilio Morais y Joaquín García Nistal, la torre-campanario «tiene una misión constructiva, al contrarrestar los empujes generados por la nave central o única, pero también práctica, al albergar las campanas que con su tañido proporcionan diversa información a los habitantes del pueblo y su entorno, sin olvidar la función significativa, al constituirse en el referente más visible del edificio y dotarlo de mayor carácter monumental».

Casi uno de cada tres monumentos incluidos en la Lista Roja está en Castilla y León, la comunidad con mayor número de edificios históricos en situación crítica. Con la inclusión de la iglesia de San Justo de los Oteros, se elevan a 62 los enclaves leoneses en la Lista Roja.

Humedades en el artesonado de la iglesia. HISPANIA NOSTRA

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail