GENTE. 1ª semana Febrero 2021

LA NUEVA CRÓNICA
Un georradar para seguir descubriendo Lancia
Patrimonio El área analizada corresponde a cinco hectáreas de una de las zonas menos exploradas

La intención del ILC es completar los datos existentes sobre el yacimiento
de Lancia gracias a la prospección de parte de su subsuelo,
empleando para ello las más avanzadas técnicas de reconocimiento arqueológico.
Los actuales trabajos, adjudicados a la experimentada arqueóloga asturiana Esperanza
Martín y a su equipo de colaboradores, proporcionarán información acerca
del urbanismo, la distribución y la extensión de la antigua ciudad
astur-romana. Además, podrán dar pistas sobre la localización de espacios
tan relevantes como el foro de la que algunas fuentes clásicas calificaron como
“la más importante ciudad de los astures”. Tras una serie de pruebas
preliminares, el proyecto de exploración como tal se pondrá en marcha en pocos
días y concluirá a mediados del próximo mes de enero.
Carente de inversiones durante décadas en lo que a equipamientos y puesta en
valor se refiere, señalan desde la Diputación, las acciones de mejora en el yacimiento
de Lancia comenzaron el pasado mes de septiembre con el nuevo vallado,
señalización y habilitación de aparcamiento, así como con la posterior mejora
del acceso, y proseguirá con nuevas acciones a lo largo del año 2021. Por
ejemplo, desde el ILC se avanza en la compra de varias de las fincas sobre las
que muy pronto se comenzará a trabajar con el magnetómetro y el georradar.

Una de las
zonas peor conocidas del yacimiento arqueológico de Lancia, cinco
hectáreas que corresponden a fincas agrícolas ubicadas en el entorno de
los restos visibles, está empezando a ser sondeada por un equipo de arqueólogos
gracias a un proyecto puesto en marcha por el Instituto Leonés de
Cultura (ILC) de la Diputación provincial de León.
Se trata de una iniciativa en la que se han invertido 10.000 euros y que consiste
en la exploración de esta amplia zona por medio de un magnetómetro y de un
georradar, con objeto de descubrir vestigios de estructuras hasta el momento
desconocidas. También se fotografiará toda el área, de manera
exhaustiva, con ayuda de un dron.




