Conferencia organizada por PROMONUMENTA, «LOS HEBREOS DEL REINO DE LEÓN: El caso del CASTRUM IUDEORUM

Conferencia organizada por PROMONUMENTA, «LOS HEBREOS DEL REINO DE LEÓN: El caso del CASTRUM IUDEORUM

La presentación versará sobre las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el Castro de los Judíos (Puente Castro, León). Dicha aljama constituye uno de los yacimientos medievales más importantes del norte peninsular para el conocimiento de la minoría hebrea. Dada su innegable relevancia y el interés científico que suscita, en el año 2020 se suscribió un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de León y la Universidad de León para retomar unos trabajos arqueológicos que llevaban año
paralizados. Así, las intervenciones que se vienen realizando anualmente desde 2021 son dirigidas por los profesores del Departamento de Historia de la ULE Raquel Martínez Peñín, Carlos Fernández Rodríguez, Mª Natividad Fuertes Prieto y Eduardo Ramil Rego y se enmarcan dentro del proyecto titulado La minoría judía medieval en el ámbito urbano del Reino de León: análisis arqueológico y documental que financia la Universidad de León y apoya la Concejala de Acción y Promoción Cultural y Servicio
de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de León.


Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

La casualidad y las restauraciones han permitido descubrir en los últimos años decenas de frescos en iglesias de León.

La casualidad y las restauraciones han permitido descubrir en los últimos años decenas de frescos en iglesias de León.

DIARIO DE LEÓN 13-4-2024

Las pinturas ocultas de León

Tesoros bajo cal. Decenas de iglesias de la provincia han descubierto en las últimas décadas pinturas murales que fueron tapadas por cal o retablos. Los gustos de la época y las epidemias explican que estos tesoros fueran ‘sepultados’.

FacebookTwitterWhatsappCopiar enlaceComentarios

Detalle de las pinturas murales restauradas en la iglesia de San Julián de Robles de Laciana. VANESSA ARAUJO

Verónica Viñas

León

13.04.2024 | 03:30

Actualizado: 13.04.2024 | 03:30

Han permanecido ocultos bajo una ‘mortaja’ de cal o tras un retablo. Murales que en un momento de la historia fueron ‘repudiados’ y permanecieron escondidos durante siglos. La casualidad y las restauraciones han permitido descubrir en los últimos años decenas de frescos en iglesias de León.

La denuncia de un vecino evitó en 2003 el derribo de la vieja iglesia de Cebrones del Río. Fue una intervención fue providencial. Unas valiosas pinturas góticas se libraron de la piqueta, porque la Junta paralizó de inmediato la demolición del edificio, por entonces ya reducido en su mayor parte a escombros. La cabecera del templo pertenecía a una primitiva iglesia del siglo XV, donde, precisamente, se encontraban los frescos, ocultos durante siglos detrás del retablo mayor.

Un desconchón sacó a la luz un demonio rojo y la palabra ‘Hermógenes’ en la iglesia de Chana de Somoza. También la basílica de San Isidoro encubría, bajo una capa de mugre, vestigios de pinturas que fueron rescatadas durante los trabajos de limpieza de muros y paramentos. En estas obras, en el verano del 2008, afloraron numerosas inscripciones y pinturas murales inéditas. Ese mismo año en Pandorado descubrieron unos frescos del siglo XVII, que habían permanecido camuflados tras el gran retablo barroco que ocupa la cabecera de la iglesia y que había sido desmontado para su rehabilitación.

El año 2008 resultó mágico, pues también las pinturas barrocas de la iglesia de Nuestra Señora del Mercado, salían de las tinieblas. A lo largo de los años habían sufrido retoques, repintes y el inexorable desgaste del paso del tiempo. Los murales, que se encontraban en algunas zonas muy estropeados, decoran con gran riqueza de colorido el camarín, lugar que se construyó, tras la demolición de un antiguo ábside, para que los fieles accediesen al templo.

Murales del siglo X

La joya mozárabe de Santiago de Peñalba guardaba bajo siete capas de cal una alhaja: las pinturas murales de época califal (siglo X). Estas excepcionales pinturas, rescatadas en el 2002 y que ocupan 441 metros cuadrados, se hicieron una vez concluida la construcción de la iglesia, entre los años 936 y 940.

La humilde iglesia de San Salvador, en Velilla de los Oteros, escondía tras el coro restos de pinturas murales así como una inscripción en la que se lee: «Este lugar sagrado es la casa de Dios y la entrada del cielo». En el 2005 la Junta destinaba 62.000 euros para recuperar los murales descubiertos en la iglesia de Villanueva de Valdueza (Ponferrada), ocultas bajo varias capas de enlucidos y encalados. La restauración llevada a cabo en la capilla del Santo Cristo, anexa a la iglesia de San Martín, en pleno Barrio Húmedo, y propiedad de la Cofradía de las Ánimas, sacó a la luz un tesoro. Fue al desmontar el retablo barroco para su restauración cuando tuvo lugar el descubrimiento. Aparecieron cuatro tablas bajo las pinturas en lienzo que, con semejantes dimensiones y temas, debieron preceder a éstas y fueron sustituidas a causa de su deterioro.

La restauración de la iglesia de Villacintor en 1995 permitió localizar unas pinturas del año 1556, obra del artista Francisco Fernández. La restauración en 1992 del retablo de San Martín, templo venerado por los vecinos de Salas y Lombillo, sacó a la luz un mural del siglo XIII y unas tablas de estilo hispano-flamenco del XV, tapadas por el retablo. También un retablo escondía unos frescos del siglo XIV y reminiscencias bizantinas en la iglesia de Gordaliza el Pino.

El santuario de la Virgen de la Manzaneda, próximo a Manzaneda de Torío, preservaba un secreto hasta 1973, cuando bajo el encalado aparecían unos murales del XVIII, que representan una bacanal diabólica.

Ver comentarios

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

HACENDERA DE PROMONUMENTA EN LA ERMITA DE LA ASUNCIÓN DE AZARES DEL PÁRAMO

HACENDERA DE PROMONUMENTA EN LA ERMITA DE LA ASUNCIÓN DE AZARES DEL PÁRAMO

Ha sido un error imperdonable, pero la hacendera de Promonumenta en la ermita de la Asunción en Azares del Páramo había quedado sin reseña.

Desescombrando el interior

Fue el sábado, 16 de marzo, cuando un grupo de 15 socios de Promonumenta se dieron cita en Azares del Páramo para proseguir el trabajo iniciado en otra hacendera anterior de la que ya habíamos dado reseña (ver archivo 11 septiembre 2022 y 10 febrero 2022). En esta ocasión no se trató de un desbroce, sino que el edificio, que ya carece de cubierta, fue liberado del escombro acumulado en su interior, en gran parte por la caída de la cubierta, rebajando la cota del pavimento a su nivel original (ver fotos)

Puede apreciarse el espesor de la capa de escombros existente en el interior
Desescombro casi finalizado
Estado al término de la hacendera.
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

PROMONUMENTA ORGANIZA UNA VISITA A LA MINA DE ORO ROMANA DE «LA GÓRGORA» (MONTEALEGRE) Y UNA CONFERENCIA DEL INVESTIGADOR JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA

PROMONUMENTA ORGANIZA UNA VISITA A LA MINA DE ORO ROMANA DE «LA GÓRGORA» (MONTEALEGRE) Y UNA CONFERENCIA DEL INVESTIGADOR JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA
Camino de la mina

El sábado, 6 de abril 2024, Promonumenta realizó una visita a la localidad de Montealegre y a la mina romana de Górgora, distanciada 4 km de esta localidad.

Asistieron a la visita 50 miembros de Promonumenta, aunque lo lluvioso del día, a ratos de gran intensidad, aumentó la dificultad del recorrido, convirtiéndolo en peligroso en algunos tramos, lo cual disuadió a buena parte de los visitantes de llegar al final.

La mina, que también se presentaba inundada por el agua, presenta un trecho visitable, en el cual puede observarse el cuarzo aurífero buscado por los romanos, así como huellas de las herramientas romanas y la disposición de repisas para las lucernas.

Agarrándose al cable de seguridad en el camino de la mina
Un grupo de los visitantes de Promonumenta

Por la tarde, a las 17:30, en el Centro de Visitantes de Montealegre, Javier Sánchez-Palencia, uno de los mayores expertos en el paraje arqueológico de Las Médulas, con 40 años de trabajo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), impartió una conferencia-debate, también organizada por Promonumenta y la Junta Vecinal de Montealegre, en la que expuso las características de la zona arqueológica y la red hidráulica del monumento natural de Las Médulas. Al acto asistieron los miembros de Promonumenta y gran número de vecinos de Montealegre.

El presidente de Promonumenta, Marcelino Fernández, presenta al conferenciante
Un momento de la conferencia
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

PRÓXIMA HACENDERA DE PROMONUMENTA EN SANTIBÁÑEZ DE MONTES

PRÓXIMA HACENDERA DE PROMONUMENTA EN SANTIBÁÑEZ DE MONTES

DIARIO DE LEÓN 4-4-2024

LA ALDEA BORRADA DE TORRE DEL BIERZO

Los ocho molinos que vencieron al cielo abierto que devoró Santibáñez

FacebookTwitterWhatsappCopiar enlaceComentarios

Promonumenta prepara una hacendera que incluirá los lugares donde se molía y que sobrevivieron a la mina que se tragó al pueblo

Uno de los ocho molinos que esquivaron el cielo abierto que devoró el pueblo.CHEMA VICENTE/PROMONUMENTA

Carlos Fidalgo

Ponferrada

03.04.2024 | 19:27

Actualizado: 03.04.2024 | 19:40

Quizá no sean gigantes, solo molinos, pero con el paso del tiempo han vencido al cielo abierto que devoró al resto del pueblo. La aldea borrada de Santibáñez de Montes, una localidad que dejo de existir en los papeles y en los mapas un día del año 2010 por acuerdo del Ayuntamiento de Torre del Bierzo —vacía desde hacía cuarenta años y devastada por las voladuras de la mina al aire libre de Antracitas de Brañuelas— escondía un secreto entre las zarzas; ocho molinos harineros en el arroyo Valdivieco, alguno de ellos muy bien conservados, que las hacenderas organizadas en los dos últimos años la asociación Promonumenta para limpiar las ruinas del pueblo ha puesto de nuevo al descubierto. El próximo 20 de abril, los voluntarios del colectivo que defiende el patrimonio también les dedicarán tiempo cuando acudan a desbrozar lo que queda de la iglesia de San Juan Evangelista y los restos de algunas viviendas de Santibáñez que, casi como un milagro, aún quedan en pie.

«El molino de mi abuelo, Antonio Viloria, todavía está en muy buenas condiciones», aseguraba este miércoles Julio Viloria, que todavía fue testigo de las últimas moliendas en el valle situado a las afueras del pueblo. Molinos que tuvieron propietario y que hoy son una ruina sin dueño. Incluso en el de Antonio Viloria, que tuvo ocho hijos, sería muy complicado reunir a sus herederos. «Eso lo damos ya por perdido», cuenta julio.

Santibáñez de Montes cuando todavía estaba habitado.DL

Son vestigios de un mundo rural que ha desaparecido; una sociedad donde muchas familias contaban con su propio molino cerca de una corriente de agua para triturar los granos de trigo y de centeno y obtener la harina con la que amasar pan. Y su funcionamiento era muy sencillo. «El agua movía el rodiezno. El rodiezno la piedra voladora, que apretaba el grano contra la piedra y la harina caía por una trampilla hasta el cajón de madera», cuenta Julio Arias,

Los ocho molinos que han sobrevivido —aunque uno de ellos es prácticamente una ruina— dejaron de utilizarse entre los años sesenta y setenta. Ya en los últimos años de vida del pueblo, Julio recuerda que su abuelo Antonio, dueño de una cantina en Santibáñez, bajaba a caballo por el monte —no había otra forma de hacerlo— para comprar el pan en una panadería de Torre del Bierzo y revenderlo en un establecimiento donde servía vino, anís y coñac.

Grupo de Promonumenta durante una hacendera anterior

EL BIERZO

Las fotos de los molinos de Santibáñez de Montes que sobrevivieron al cielo abierto

Carlos Fidalgo

El pan de panadería orilló la molienda del trigo. La gente dejó de amasar en sus casas. Y los molinos de agua quedaron en desuso. El resto de la historia de Santibáñez ya la hemos contado en otras ocasiones en este periódico. La gente se fue del pueblo. Y la mina que había dado de comer a la aldea, con mineros venidos de Galicia y la vecina Maragatería, acabó por devorar las casas vacías. Antracitas de Brañuelas, que explotaba la mina subterránea a las puertas del pueblo acabó en manos de Victorino Alonso, que echó al último ganadero que usaba las casas como cuadradas cuando a mediados de los años noventa fue comprando, una a una todas las propiedades. El pueblo, literalmente, fue saltando por los aires, y el cielo abierto se lo comió todo.

La iglesia también se vino abajo. La Junta Vecinal de Santa Marina de Torre trasplantó en 2018 el antiguo arco en el templo del pueblo vecino. Y un buen día los voluntarios de Promonumenta aparecieron por lo que queda de Santíbañez, retiraron algunas zarzas, y los lugares de donde salía la harina, gracias a la fuerza del agua, emergieron como las ruinas de una civilización perdida.

Molino de Santibáñez de Montes
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

CONFERENCIA DEL ARQUEÓLOGO JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA EN LA CASA DE LEÓN EN MADRID.

CONFERENCIA DEL ARQUEÓLOGO JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA EN LA CASA DE LEÓN EN MADRID.

LA CONTROVERSIA DEL CANAL CN-2 Y SU ADECUACIÓN COMO CARRIL-BICI

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024A LAS 19:00H
Casa de León en MadridLa zona arqueológica de las Médulasy su red hidráulicaF. Javier Sánchez-Palencia

Entre finales de 2021 y junio de 2023, el grupo de investigación EST-AP, bajo la dirección de los profesores de investigación del CSIC Javier Sánchez-Palencia y Almudena Orejas, ha llevado a
cabo un proyecto en “La zona arqueológica de Las Médulas y su red hidráulica” (ZAMRedH) cuyos resultados se están dando a conocer en reuniones científicas y conferencias divulgativas. El próximo miércoles 10 de abril, contaremos con su presencia en la charla/coloquio que presentará Margarita Álvarez, miembro de la Junta Directiva.Este proyecto se hizo gracias a un acuerdo CSIC – Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León por lo que contó entre su financiación con una subvención directa de ese organismo.
Fruto de dicha colaboración ha sido un informe completo sobre Las Médulas (junio de 2023), destinado a su revalorización como bien de interés cultural, incluida una posible extensión de sus límites actuales.

¡Os esperamos!


    
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

CONFERENCIA DE JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA SOBRE LA RED HIDRÁULICA DE LAS MÉDULAS. Sábado, 6 de abril, en MONTEALEGRE.

CONFERENCIA DE JAVIER SÁNCHEZ PALENCIA SOBRE LA RED HIDRÁULICA DE LAS MÉDULAS. Sábado, 6 de abril, en MONTEALEGRE.

Javier Sánchez-Palencia, uno de los mayores expertos en el paraje arqueológico tras 40 años de trabajo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), impartirá una conferencia-debate que, organizada por Promonumenta y la Junta Vecinal de Montealegre, le traerá este sábado, día 6 de abril, a este pueblo para hablar de la zona arqueológica y la red hidráulica del monumento natural. Será a partir de las 18.00 en el centro de visitantes de la localidad, tras una visita a la galería romana de Gorgora.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

«La ruta de bicis en los canales está fuera de todo sentido común» El arqueólogo pone a Promonumenta como ejemplo de oposición a este proyecto.

«La ruta de bicis en los canales está fuera de todo sentido común» El arqueólogo pone a Promonumenta como ejemplo de oposición a este proyecto.

DIARIO DE LEÓN 1-4-2024

PATRIMONIO

Sánchez-Palencia: «Se ha querido privatizar Las Médulas a toda costa»

El arqueólogo que lleva 40 años investigando el paraje ofrece una charla en Montealegre

FacebookTwitterWhatsappCopiar enlaceComentarios

Javier Sánchez-Palencia, en una charla reciente.DL

Carlos Fidalgo

Ponferrada

01.04.2024 | 19:28

Actualizado: 01.04.2024 | 19:28

«Llevamos más de 25 años desde la declaración de Patrimonio de la Humanidad y todavía estamos viendo como empezamos a gestionar Las Médulas», se quejaba este lunes el arqueólogo Javier Sánchez-Palencia, uno de los mayores expertos en el paraje arqueológico tras 40 años de trabajo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al hilo de la conferencia-debate que, organizada por Promonumenta y la Junta Vecinal, le traerá este sábado a Montealegre para hablar de la zona arqueológico y la red hidráulica del monumento natural. Será a partir de las 18.00 en el centro de visitantes de la localidad, tras una visita a la galería romana de Gorgora.

Preguntado por los planes para establecer una gestión única del paraje que no terminan de concretarse, ni siquiera desde la nueva etapa de la Fundación Las Médulas, Sánchez Palencia lamentó que haya pasado más de un año desde el cambio de rumbo y todavía no se haya avanzado. El problema, aseguró, es que , «ya desde el principio, se ha querido privatizar Las Médulas» y una entidad como la Fundación Las Médulas, nacida para captar donaciones de empresas que completaran la labor de la Junta de Castilla y León, «que debería ser la locomotora que tirara de todo como máxima responsable de Patrimonio», se ha convertido en el instrumento para desprenderse de la gestión pública. «La Junta de Castilla y León es la primera que debería defender eso y se está privatizando de una forma exagerada», añadió. Y puso como ejemplo, el eterno caso de la galería de Orellán, donde una empresa privada cobra por entrar.

Sánchez-Palencia insistió en que no tiene nada personal contra quienes dirigen la Fundación Las Médulas, pero aseguró a continuación que «para ir (a gestionar) Las Médulas hay que saber algo de Las Médulas».

El arqueólogo ya jubilado tiene claro que «falta voluntad política». «Las Médulas son sencillas de gestionar si se tiene voluntad politica», insistió, después de poner como ejemplo de buenas prácticas al Geoparque de Courel, donde los distintos municipios y agentes sociales se han involucrado sin problemas. Sánchez-Palencia entiende, además, que los ayuntamientos que forman parte del paraje deberían «haberse unificado en un solo municipio» para aunar fuerzas y facilitar la gestión. «No estoy diciendo ninguna barbaridad», afirmó.

«La ruta de bicis en los canales está fuera de todo sentido común»

«No me quedan palabras. Está fuera de todo sentido común y no tiene ninguna vuelta de hoja», afirma Javier Sánchez-Palencia cuando critica de nuevo —como ya ha hecho la asociación Promonumenta— el proyecto para abrir un ruta de bicicletas de montaña y eléctricas sobre uno de los canales romanos que conducían el agua a Las Médulas desde la Tebaida. El arqueólogo lamentó la posición al respecto de personajes como el presentador de televisión Jesús Calleja, «del que no habla bien ningún montañero» e ironizó sobre el argumento de que el 90 por ciento de la gente quie

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

AHORA ES LA JUNTA QUIEN AUTORIZA EXPROPIAR TERRENOS AGRÍCOLAS PARA PARQUES SOLARES

AHORA ES LA JUNTA QUIEN AUTORIZA EXPROPIAR TERRENOS AGRÍCOLAS PARA PARQUES SOLARES

LA NUEVA CRÓNICA 28-3-2024

Denuncian la expropiación forzosa a 129 propietarios en Cimanes del Tejar

Asaja León manifiesta su indignación con la Junta por autorizar este procedimiento para que las promotoras de macroparques fotovoltaicos puedan hacerse con la propiedad de los terrenos agrícolas

LNC

27/03/2024

 Actualizado a 27/03/2024

Imagen de archivo. | L.N.C.

Imagen de archivo. | L.N.C.

La organización agraria Asaja de León manifiesta su indignación por la política de la Junta de Castilla y León de autorizar el procedimiento de expropiación forzosa para que las empresas promotoras de macroparques fotovoltaicos puedan hacerse con la propiedad de los terrenos agrícolas cuando no han llegado a un acuerdo privado con los propietarios de los mismos. Asaja recuerda a la Junta que no existe el “interés general” en el que se fundamenta la Ley de Expropiación, ya que el territorio en el que  van a asentar el negocio, el de Castilla y León, es excedentario en la producción de energía eléctrica, y que el lugar elegido no es el único posible, es sencillamente el que más le interesa al promotor desde el punto de vista económico. «En definitiva, se expropian terrenos sin que exista el interés general ni haya un interés social evidente», lamentan desde la organización.

Asaja se refiere al expediente de expropiación a instancias de la empresa leonesa Planta Fotovoltaica La Llanada S.L., que promueve el macroparque La Llanada, en el término municipal de Cimanes del Tejar, con una potencia instalada de 49.997 kWp y un presupuesto de ejecución de 23,5 millones de euros. Este 27 de marzo se publica en el BOP de la provincia de León el anuncio de la Oficina Territorial de Industria, Comercio y Economía, de la Junta de Castilla y León, por el que se concede la autorización administrativa y se declara de utilidad pública, relacionando 83 fincas de uso agrario, de 126 propietarios, sobre las que se inicia el expediente de expropiación.

Asaja considera que la Junta de Castilla y León, con esta decisión que claramente “fuerza la legislación vigente”, se pone claramente de parte de los grandes inversores en energía fotovoltaica, dando  la espalda a los agricultores y a los propietarios de tierras rústicas, que se van a sentir indefensos ante los poderosos que impunemente apisonan sus derechos. Defender el campo es también ponerse de parte de los agricultores en situaciones como esta, le recuerda ASAJA al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

SAN JUAN DE MONTEALEGRE ESTUVO EN LA LISTA ROJA HASTA HACE TRES AÑOS.

SAN JUAN DE MONTEALEGRE ESTUVO EN LA LISTA ROJA HASTA HACE TRES AÑOS.

DIARIO DE LEÓN 21-3-2024

Muerte y resurrección de una iglesia del siglo X

Tras la Semana Santa comenzarán los trabajos para consolidar el monumento. La intervención, con cargo al Programa R de la Diputación, costará 110.000 euros y permitirá acceder al mirador de la espadaña

FacebookTwitterWhatsappCopiar enlaceComentarios

Vista aérea de la iglesia de San Juan de Montealegre. CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAGATÓN


Barrido del monumento con georradar. CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAGATÓN

Verónica Viñas

León

21.03.2024 | 03:30

Actualizado: 21.03.2024 | 03:30

Logró el ‘indulto’ hace tres años. La iglesia de San Juan de Montealegre pasó más de una década en la Lista Roja, donde Hispania Nostra incluye los monumento en peligro. Los trabajos de limpieza y consolidación que llevó a cabo el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León permitieron restañar las ‘heridas’ de la espadaña, el altar y el ábside, que sufrían numerosas fracturas. Estos arreglos le abrieron las puertas de la Lista Verde de Hispania Nostra el 21 de abril de 2021.

El monumento acaba de ser ‘barrido’ ahora con georradar, pero, según cuenta la alcaldesa de Villagatón, Carolina López Arias, no han encontrado ninguna estructura. La falta de hallazgos, en este caso, acelerará una intervención calificada de «espectacular» por la regidora socialista. Prevé que las obras, adjudicadas a la empresa leonesa Cal y Forja S.L., comiencen después de la Semana Santa. Disponen de una partida de 110.000 euros, con cargo al Programa R (Recuperar-Regenerar-Reactivar) del Instituto Leonés de Cultura (ILC), destinada a reforzar los muros y la espadaña, añadida durante una reforma del edificio efectuada en el siglo XVI. La espadaña estará rematada por un mirador que será accesible a los visitantes. La escalera de caracol que daba acceso a su parte superior está semidestruida. Además se llevará a cabo el cerramiento de la nave de la iglesia. La arqueóloga Julia Crespo explica que además de consolidar la ruina, el proyecto prevé recuperar la cota original del suelo. La parte de la iglesia mejor conservada es la cabecera, conformada por tres ábsides semicirculares, levantados en sillería, donde se preservan numerosas marcas de cantería y huellas del hacha, instrumento característico de los constructores románicos. En el ábside más septentrional quedan restos de pintura mural con motivos geométricos en tonos negros y ocres.

Aunque los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses, Carolina López Arias espera inaugurar las obras de restauración coincidiendo con la célebre romería que tiene como escenario San Juan de Montealegre cada 8 de agosto.

El abandono y la rapiña destruyeron un monumento que estaba en pie a principios del siglo pasado. La primera referencia escrita de este cenobio data del año 946. Alrededor de la iglesia había un complejo monacal y hospitalario para los peregrinos a Santiago, del que no quedan vestigios.

En la primera mitad del siglo XX, cuando el historiador Manuel Gómez Moreno visitó el lugar, el templo estaba aún en buen estado, con su torre megalítica y su magnífico ábside poligonal.

El declive llegó a partir de los años cuarenta, cuando se desplomaron las bóvedas y una década más tarde el Obispado recogió algunos capiteles y ménsulas, preservados ahora en el Museo de los Caminos de Astorga y expuestos en Las Edades del Hombre del año 2000 en la capital maragata. Los ajedrezados de sus ventanales fueron robados apenas hace una década.

Así estaba San Juan de Montealegre a principios del siglo XX. WIKIPEDIA

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail