Author Archives: DAVID GUSTAVO LOPEZ

A INICIATIVA DE VOX, PROPUESTA EN LAS CORTES PARA QUE LEÓN SEA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

A INICIATIVA DE VOX, PROPUESTA EN LAS CORTES PARA QUE LEÓN SEA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

LA NUEVA CRÓNICA 26-5-2022

ACTUALIDADIR

Unanimidad para pedir que León sea Patrimonio de la Humanidad

Sesión celebrada este miércoles en las Cortes de Castilla y León. | ICAL

Ical | 25/05/2022AA

Imprimir

Unanimidad para pedir que León sea Patrimonio de la Humanidad

POLÍTICA La iniciativa de Vox recibió en las Cortes el apoyo de todos los grupos políticos, aunque el PSOE advirtió que estarán «vigilantes»

Los grupos de las Cortes de Castilla y León aparcaron este miércoles «la ideología» y las diferencias y se unieron para respaldar por unanimidad que los principales monumentos de la ciudad de León y los ‘Pendones Concejiles’ inicien el camino para contar con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La primera iniciativa presentada y defendida por Vox en el pleno pretende, en esta nueva legislatura, es impulsar el reconocimiento de la Catedral gótica, la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, el antiguo convento de San Marcos, las murallas de León y el edificio Botines de Gaudí como Patrimonio de la Humanidad, lo mismo que para la tradición de los pendones del antiguo Reino de León como bien cultural de carácter inmaterial.

En la defensa de la PNL, el procurador Miguel Suárez apeló a todos los procuradores a apoyar el cuidado y la protección del patrimonio con ejemplos de lo que representa cada uno de los monumentos leoneses para ser Patrimonio de la Humanidad y el paralelismo con otras del resto de provincias de la Comunidad. «Hoy defendemos León, la historia de León está en sus edificios», argumentó el procurador en un alegato en favor del patrimonio leonés.



El procurador socialista Diego Moreno se preguntó por el retraso de la Junta en iniciar los trámites para el reconocimiento solicitado en la PNL para los monumentos leoneses, de los que hizo «gala», pero sostuvo que el patrimonio no es propio y «se debe abrir al mundo entero». Así, aseguraron que su formación permanecerá «vigilante».

Gavilanes, del PP, terminó su intervención con el himno de León y Santos, de UPL, puso en valor esta iniciativa de VoxEl popular Ricardo Gavilanes, que calificó la presentación de la PNL como una «guía turística» de la ciudad y provincia, argumentó que el Camino de Santiago ya recoge una protección para estos monumentos y lamentó los escasos fondos para León en comparación con los dados a Barcelona. El representante del PP terminó su intervención con las primeras estrofas del himno de León.

Por su parte, el portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, manifestó que el proceso para la declaración es complicado y no es nuevo, pues añadió que se repiten «caminos ya iniciados», si bien si consideró que es un «sello e impulso turístico». «Por supuesto, vamos a apoyar lo que planean», expresó el leonesista poniendo en valor la medida.

El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, anunció el voto a favor de la propuesta, pero afeó a Vox que con las urgencias que propugnan de «acabar con el comunismo», con una comunidad «liberticida» o su lema de ‘Siembra’ la primera iniciativa sea esta. Por ello, el representante de la formación naranja interpretó que la petición para la ciudad de León busca desviar la atención del «bochorno» de los últimos días.

ntiguo convento de San Marcos, las murallas de León y el edificio Botines de Gaudí como Patrimonio de la Humanidad, lo mismo que para la tradición de los pendones del antiguo Reino de León como bien cultural de carácter inmaterial.

En la defensa de la PNL, el procurador Miguel Suárez apeló a todos los procuradores a apoyar el cuidado y la protección del patrimonio con ejemplos de lo que representa cada uno de los monumentos leoneses para ser Patrimonio de la Humanidad y el paralelismo con otras del resto de provincias de la Comunidad. «Hoy defendemos León, la historia de León está en sus edificios», argumentó el procurador en un alegato en favor del patrimonio leonés.



El procurador socialista Diego Moreno se preguntó por el retraso de la Junta en iniciar los trámites para el reconocimiento solicitado en la PNL para los monumentos leoneses, de los que hizo «gala», pero sostuvo que el patrimonio no es propio y «se debe abrir al mundo entero». Así, aseguraron que su formación permanecerá «vigilante».

Gavilanes, del PP, terminó su intervención con el himno de León y Santos, de UPL, puso en valor esta iniciativa de VoxEl popular Ricardo Gavilanes, que calificó la presentación de la PNL como una «guía turística» de la ciudad y provincia, argumentó que el Camino de Santiago ya recoge una protección para estos monumentos y lamentó los escasos fondos para León en comparación con los dados a Barcelona. El representante del PP terminó su intervención con las primeras estrofas del himno de León.

Por su parte, el portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, manifestó que el proceso para la declaración es complicado y no es nuevo, pues añadió que se repiten «caminos ya iniciados», si bien si consideró que es un «sello e impulso turístico». «Por supuesto, vamos a apoyar lo que planean», expresó el leonesista poniendo en valor la medida.

El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, anunció el voto a favor de la propuesta, pero afeó a Vox que con las urgencias que propugnan de «acabar con el comunismo», con una comunidad «liberticida» o su lema de ‘Siembra’ la primera iniciativa sea esta. Por ello, el representante de la formación naranja interpretó que la petición para la ciudad de León busca desviar la atención del «bochorno» de los últimos días.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

EL MUNDO DE LA CULTURA LEONESA SE CONCENTRÓ EN FAVOR DE LA REAPERTURA DEL EMPERADOR

EL MUNDO DE LA CULTURA LEONESA SE CONCENTRÓ EN FAVOR DE LA REAPERTURA DEL EMPERADOR

DIARIO DE LEÓN 26-5-2022

Teatro Emperador: solo una solución política

Amithe escenifica la petición ciudadana de la reapertura del recinto pero concluye que las instituciones tienen que decidir

 Mures leyó una larga lista de ilustres apoyos. MIGUEL

  •  

PACHO RODRÍGUEZ

26 DE MAYO DE 2022, 3:36

El Gobierno central tiene las llaves que reabrirían el Teatro Emperador, pero podría ser la Junta de Castilla y León la institución adecuada para que el recinto volviera a albergar cultura. Aunque el Ayuntamiento de León también estaría llamado a liderar ese anhelo social. En definitiva, unos por otros, el teatro sin abrir. Ayer, gracias a la convocatoria llevada a cabo por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España, la ciudad volvió a hacer visible el deseo de que el Emperador vuelva a ser un punto neurálgico de la cultura leonesa.

La asociación, presidida por Juan López Galiacho, y que cuenta entre su directiva con Alejandro Conty, arquitecto leonés, hizo ayer todo lo que pudo. Reunió a un buen grupo de leoneses, entre los que se pudo ver a activos de la cultura local. Y mantuvo un encuentro con Evelia Fernández, concejala del Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de León. Ahí detectaron que «la solución política es la única vía».

Al margen, está el gran dossier que es un estudio acerca de las posibilidades no solo del Emperador sino de la ciudad en torno al mundo del espectáculo.

Una vez más se hizo balance de ese cierre del teatro, que supuso toda una pérdida del hilo del relato, que hace que las instituciones de manera sutil se pasen la pelota y el Emperador siga cerrado.

El Teatro Emperador pertenece desde 2008 al Ministerio de Cultura, tras hacerse cargo de la compra que realizó el Ayuntamiento de León a la Empresa Leonesa de Espectáculos. El objetivo era implantar en el emblemático teatro el Centro Nacional de Artes Escénicas y de las Músicas Históricas. Pese a que estaba previsto que la restauración para tal fin se finalizara en el año 2011, el cambio de color político en el Gobierno aparcó el proyecto sin que se haya retomado aún. Entre 2009 y 2011 se realizaron unas obras de adecentamiento, en las que se pintó la fachada y se retiró el letrero luminoso que durante décadas colgó de su entrada.

Amithe recuerda sus valores «como patrimonio histórico de la arquitectura teatral española y así recuperar la memoria colectiva de los ciudadanos de León para convertirle en un gran centro escénico y cultural del siglo XXI». Así se puso al menos de manifiesto ayer, cuando en el Emperador hubo un taquillazo.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

RAMÓN CAÑAS, PREMIO SANDOVAL 2022. PROMONUMENTA FORMABA PARTE DEL JURADO

RAMÓN CAÑAS, PREMIO SANDOVAL 2022. PROMONUMENTA FORMABA PARTE DEL JURADO
Ramóm Cañas en una conferencia de Promonumenta. A su lado Marcelino Fernández, presidente de Promonumenta (Foto David Gustavo López)

DIARIO DE LEÓN 25-5-2022

Mansilla Mayor reconoce a Ramón Cañas con el Premio Sandoval 2022

25 DE MAYO DE 2022, 3:35

El Ayuntamiento de Mansilla Mayor ha reconocido con el Premio Sandoval 2022 la trayectoria del arquitecto Ramón Cañas en edificios emblemáticos del Camino de Santiago y su trabajo durante más de 20 años en el Monasterio de Sandoval.

Mansilla Mayor valora con este galardón que el ayuntamiento retoma tras dos años de paro por la pandemia con fuerzas renovadas para seguir poniendo en valor el rico patrimonio del Camino de Santiago.

El jurado, formado por el alcalde del municipio, José Alberto Martínez Llorente, los concejales Pablo López Presa, Pilar Jiménez García y César José García González, el presidente de Promonumenta, Marcelino Fernández, Jesús Sanz y Ana González Barriada, decidía entregar este premio a Cañas por su «compromiso y dedicación durante toda su carrera con el patrimonio y su trabajo durante más de 20 años como arquitecto del Monasterio de Sandoval».

La entrega del galardón se realizará en el Monasterio de Sandoval el próximo 4 de junio (aniversario de su declaración como Monumento Histórico-Artístico en 1931) en una ceremonia a la que no faltará el galardonado.

saga de arquitectos

Ramón Cañas es hijo, nieto y biznieto de arquitectos, y uno de los profesionales más reconocidos de la provincia de León. Autor de restauraciones de edificios emblemáticos del Camino como San Isidoro, el monasterio de Carracedo o el Palacio de Grajal.

 PREMIO MANSILLA SANDOVAL RAMÓN CAÑAS 2022

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

ESTE AÑO SE LICITARÁN LAS OBRAS DEL CENTRO ARQUEOLÓGICO DE LA CIUDAD ASTUR-ROMANA DE LANCIA

ESTE AÑO SE LICITARÁN LAS OBRAS DEL CENTRO ARQUEOLÓGICO DE LA CIUDAD ASTUR-ROMANA DE LANCIA

LA NUEVA CRÓNICA   25-5-20

LNC CULTURASIR

AImagen virtual del Centro Arqueológico de Lancia.

L.N.C. | 25/05/2022AA

2,4 millones de euros para el Centro Arqueológico de Lancia

ARQUEOLOGÍA La Diputación aprobará este miércoles una modificación de crédito para dotar al ILC de los fondos necesarios para poder licitar y adjudicar este año las obras del nuevo equipamiento cultural y turístico

El compromiso de la Diputación de León con el yacimiento de Lancia se materializará este miércoles con la aprobación, por parte del pleno de la entidad provincial, de una modificación de crédito gracias a la cual se dotará al Instituto Leonés de Cultura (ILC) de los fondos necesarios para poder licitar y adjudicar las obras del futuro Centro Arqueológico de la Ciudad de Lancia a lo largo del presente 2022. Unos fondos que ascienden a un total de 2.400.000 euros, gracias a los cuales se prevé alzar un edificio singular dedicado a la investigación, la divulgación y el turismo.        

Además, el responsable del estudio de arquitectura Gon Architects, Gonzalo Pardo –cuya propuesta ‘Piedra y tierra’ resultó ganadora en el concurso público convocado por el ILC para elegir el proyecto del citado centro–, ofrecerá también este miércoles una conferencia en la que explicará todos los detalles de este nuevo equipamiento cultural. La charla tendrá lugar a las 19:30 horas en la Sala Región del ILC (calle Santa Nonia, 3), con acceso libre y gratuito. En el transcurso de la misma se presentará tanto un audiovisual que gira en torno a la enorme transformación experimentada por el yacimiento a lo largo de los últimos meses como un libro en el que se recoge la propuesta ganadora y el contenido de los cinco proyectos finalistas. Gracias a esta nueva publicación, editada directamente desde el Instituto Leonés de Cultura, la sociedad podrá conocer de primera mano el proceso según el cual ‘Piedra y tierra’ resultó elegida, así como el talento, la vanguardia y el gran interés de todas las propuestas presentadas al concurso y que resultaron finalistas. La publicación ya está a la venta, a un precio de 12 euros, tanto en librerías como en la propia sede del ILC. Además, sus maquetas permanecieron expuestas durante más de tres meses en la nueva sala polivalente del Instituto.      



Tal y como se recoge en el proyecto básico, el Centro Arqueológico de la Ciudad de Lancia se desarrolla en tres edificaciones levantadas con una estructura de tierra y madera sobre las que se asienta una piel de corcho natural y cerámica, con un total de 853 metros cuadrados construidos. La primera de las edificaciones albergará una cafetería y un espacio de recepción, la segunda un completo centro de interpretación y la tercera un espacio apto para la investigación arqueológica y para la realización de actividades culturales y didácticas. La actuación se completa con la urbanización de una senda con especies vegetales que conectará las tres edificaciones con una nueva zona de aparcamiento.

En los últimos meses se ha podido completar el proyecto básico de este centro y está en vías de terminarse tanto el proyecto de ejecución de los edificios como de sus nuevos accesos, en desarrollo de la idea ganadora. Esto ha permitido estimar que la inversión total necesaria para su construcción asciende a 2.400.000 euros incluyendo impuestos, obra, equipamiento y museografía.

Además de las iniciativas llevadas a cabo por el ILC en los dos últimos años (instalación de vallados y de paneles informativos, acondicionamiento de áreas de aparcamiento, mejora de accesos, exploración con georradar, compra de las fincas cercanas, excavación del foro y contratación de trabajos de consolidación de los restos existentes), la última iniciativa tomada por el ILC para subrayar la importancia de Lancia ha sido dotar al yacimiento de un horario fijo de apertura de puertas, con una persona encargada para ello, de 18:00 a 20:00 horas de martes a sábado, excepto los festivos, con acceso gratuito.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

INTERESANTE INICIATIVA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS BERCIANOS, SOCIO DE HONOR DE PROMONUMENTA

INTERESANTE INICIATIVA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS BERCIANOS, SOCIO DE HONOR DE PROMONUMENTA

EL BIERZO NOTICIAS  22-5-2022

Las danzas de Fornela forman parte del inventario del Patrimonio Inmaterial del Bierzo. / CÉSAR SÁNCHEZ

El IEB presentará en el partido Deportiva-Leganés la campaña sobre Patrimonio Inmaterial

Las pantallas de El Toralín mostrarán un vídeo de la campaña antes de que comience el encuentro

ELBIERZONOTICIASPonferradaViernes, 20 mayo 2022, 16:51

El proyecto de inventario del Patrimonio Inmaterial del Bierzo impulsado por el Instituto de Estudios Bercianos, en colaboración con la Uned y la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, llega a la final, tras cuatro meses de intenso trabajo.

El IEB ha preparado una campaña de difusión que, de manera didáctica, pretende dar a conocer a todos los bercianos el patrimonio inmaterial como recurso de desarrollo social. «El Patrimonio Cultural Inmaterial es un activo económico vital que, bien gestionado, puede impulsar el desarrollo sostenible del Bierzo en el ámbito cultural, social, territorial y turístico. Pero, para protegerlo, tenemos primero que identificarlo e inventariarlo y desde su reconocimiento, definir las políticas de salvaguardia y desarrollo adecuadas», explica la presidenta del IEB, Patricia Pérez.

Thanks for watching!

PUBLICIDAD

La campaña ‘Bierzo Inmaterial ¡es lo que somos!’ arrancará el sábado 21 de mayo con la proyección de un vídeo-spot en el partido de la SD Ponferradina contra el Leganés en El Toralín, una de las entidades que ya ha dado su apoyo al proyecto del IEB. El vídeo se emitirá en las pantallas del estadio momentos antes del inicio del partido. «Agradecemos esta importantísima colaboración del club, que nos permite hacer llegar nuestro trabajo a miles de aficionados que podrán aportar también su colaboración con el Patrimonio Inmaterial del Bierzo y conocerlo más en profundidad», añade.

El propósito del IEB es sumar la colaboración de administraciones, instituciones, entidades y empresas del Bierzo para dar continuidad a este proyecto que se inició en el mes de febrero y que ha supuesto un «gran esfuerzo» por estructurar los contenidos ajustados a los criterios de la UNESCO.

«El proyecto piloto iniciado en la Reserva de la Biosfera debe ser el embrión para la realización de un inventario más amplio a escala comarcal e incluso para el censo provincial y autonómico», destaca la presidenta. De momento, instituciones como

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LANCIA, VISITAS EN VERANO: MARTES A SÁBADO DE 18 A 20 horas

LANCIA, VISITAS EN VERANO: MARTES A SÁBADO DE 18 A 20 horas

DIARIO DE LEÓN 21-5-2022

Lancia contará con un horario fijo de visitas

 dl

                                                                    DL

21 DE MAYO DE 2022, 3:35

El yacimiento arqueológico de Lancia contará con un horario fijo de apertura durante los meses de verano, de martes a sábado de 18.00 a 20.00 horas. Por primera vez en su historia, el yacimiento arqueológico de la ciudad astur-romana de Lancia, gestionado por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial, contará con una persona que atenderá el recinto. | dl

 VISITAS LANCIA HORARIO FIJO

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

UN NUEVO YACIMIENTO DE PINTURAS RUPESTRES, POSIBLEMENTE DE HACE 2.700 AÑOS

UN NUEVO YACIMIENTO DE PINTURAS RUPESTRES, POSIBLEMENTE DE HACE 2.700 AÑOS

EL BIERZO DIGITAL 21-5-2022

Descubren en el Bierzo pinturas rupestres del neolítico y nuevos canales romanos

Varios expertos han confirmado que se trata de hallazgos históricos que podrían explicar más sobre la historia de la comarca

Ana Gago – 20 de mayo de 2022

  •  

Canales romanos en Fonfría / EBD

Un vecino de la zona de Fonfría, localidad perteneciente a Torre del Bierzo, ha descubierto varias pinturas rupestres, petroglifos —diseño simbólico grabado en la roca— y canales romanos.

El ingeniero de mina Roberto Matías, uno de los promotores del proyecto Geoparque Médulas-Teleno, y uno de los arqueólogos expertos de la Junta de Castilla y León, han visitado estos descubrimientos y han confirmado que se trata de hallazgos históricos que podrían explicar más sobre la historia de la comarca.

Pinturas de Fonfría. Antropomorfo del que se han fracturado sus piernas.

Concretamente, el arqueólogo ha explicado que aunque «es difícil datar la fecha de estos descubrimientos», las pinturas rupestres podrían haberse realizado entre el neolítico y la Edad de Hierro.

Por su parte, los canales romanos se habrían construido en la época en la que se asentaron en el Bierzo, no obstante, «es importante estudiarlos para ver hasta dónde llegaban y descubrir más sobre ellos», puntualiza. Sin embargo, parece no haber dudas sobre el hecho de que se trata de canales romanos debido a dos agujeros encontrados en sus muros.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA JUNTA «DE CASTILLA» INVIERTE EN RESTAURAR EL CASTILLO DE BALBOA, PERO TAMBIÉN LO HACE LA DIPUTACIÓN Y APOYA PROMONUMENTA

LA JUNTA «DE CASTILLA» INVIERTE EN RESTAURAR EL CASTILLO DE BALBOA, PERO TAMBIÉN LO HACE LA DIPUTACIÓN Y APOYA PROMONUMENTA

DIARIO DE LEÓN 14-5-2022

PATRIMONIO

Balboa aspira a nuevas ayudas para su castillo

Las Jornadas de Historia Local y Patrimonio del IEB explican la restauración de la fortaleza y la salvación del fuego de la iglesia de Santa Marina

 Los asistentes a las jornadas del IEB tuvieron ocasión de participar en una visita guiada al Castillo de Balboa y comprobar cómo se ha salvado de la ruina con las distintas inversiones de la Junta de Castilla

C. F. C.

14 DE MAYO DE 2022, 3:35

«Esperamos dejarles a las siguientes generaciones la misma situación en la que nos encontramos y si podemos, mejorarlo», decía ayer el alcalde de Balboa Juan José López, para recibir a los ponentes que participan en las Jornadas de Historia Local y Patrimonio 2022 que organiza el Instituto de Estudios Bercianos, antes de que se desplacen hoy a Ponferrada. Y se refería López al castillo salvado de la ruina, pero también a la iglesia de Santa Marina, salvada del fuego por la rápida intervención de los bomberos de Ponferrada.

Fue esta actuación la que llevó a Balboa al responsable de los museos de Ponferrada, Javier García Bueso, que, a los pies del retablo de la iglesia explicó junto al jefe de los bomberos, Olivier Bao, la intervención para evitar daños en el templo.La jornada contó con la intervención del arquitecto que está guiando la rehabilitación del castillo de Balboa, Fidel Ramón. Los asistentes a las jornadas, que se celebraron en la Casa de las Gentes además de en la iglesia de Santa Marina, también tuvieron la ocasión de visitar la fortaleza medieval.

Retablo de la iglesia de Balbos tras el incendio.

Para hoy está previsto que la investigadora Gregoria Cavero hable en el Castillo de Ponferrada de la iglesia de Sana María de la Plaza (en la plaza de la Encina) y que el profesor Héctor Luis Suárez diserte sobre la música y el paisaje sonoro de los castillos medievales, en una sesión a la que ha confirmado su asistencia el alcalde, Olegario Ramón. El grupo Abelladeira participa por la tarde en la Gandaia urbana.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA VIRGEN DE LA LLUVIA, «LA QUE SIEMPRE SACA AGUA», LA SACÓ UNA VEZ MÁS

LA VIRGEN DE LA LLUVIA, «LA QUE SIEMPRE SACA AGUA», LA SACÓ UNA VEZ MÁS

DIARIO DE LEÓN  16-5-2022

Tradiciones

La lluvia acompaña a la Virgen de Castrotierra de vuelta a su santuario

Un momento del recorrrido de la Virgen de Castrotierra. RAMIRO

Maite Rabanillo

15 de mayo de 2022, 10:02

La lluvia ha acompañado esta mañana a la Virgen de Castrotierra de regreso al santuario. Comienza el recorrido entre la catedral de Astorga y la ermita para devolver a la Virgen del Castro a su santuario, después de pasar siete días en Astorga.

RAMIRO

Solo 7 días los que ha pasado en Astorga a partir de ahora le espera un recorrido de 6 horas y 18 kilómetros de trayecto hasta la llegada a su santuario acompañada por los pendones y las cruces parroquiales de los pueblos de las comarcas cercanas.

RAMIRO

La Virgen de la lluvia, cuya salida fue aprobada por los Procuradores de la Tierra ante la amenaza de la sequía, vuelve en una jornada especialmente lluviosa y con el objetivo cumplido.

RAMIRO

castro4
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

LA ROMERÍA MÁS ESPECTACULAR DE LA PROVINCIA DE LEÓN Y, POSIBLEMENTE, DE ESPAÑA

LA ROMERÍA MÁS ESPECTACULAR DE LA PROVINCIA DE LEÓN Y, POSIBLEMENTE, DE ESPAÑA

LA NUEVA CRÓNICA 7-5-2022

ACTUALIDADIR

 La romería congregó a miles de personas | MAURICIO PEÑA

Pedro J. Abajo | 07/05/2022AA

Desde Castrotierra en busca de un milagro

COMARCAS Miles de fieles de las comarcas de Astorga y La Bañeza acompañaron este sábado a la Virgen del Castro hasta la seo diocesana y celebrar la novena ante la sequía en el campo leonés

Que el campo español en general y el leonés en particular necesitan un milagro para salir de la situación a la que se verán abocados los agricultores en los próximos meses si no cambia la situación no es ninguna novedad. Y no solo por los precios de los combustibles, el incremento de los costes de las semillas y de los abonos y fertilizantes sino también por la falta de agua almacenada en los embalses para asegurar las campañas de riego durante los meses de verano y garantizar una buena cosecha.

Ante todos esos problemas, como ya hicieran en el siglo V los fieles de las comarcas de Astorga y de La Bañeza cuando Santo Toribio, obispo de Astorga, tuvo una revelación según la cual Nuestra Señora acudiría siempre en su socorro cuando hubiese necesidad de lluvia, cientos de agricultores, ganaderos y vecinos devotos acudieron este sábado al Santuario de Castrotierra para llevar en rogativa a la Virgen del Castro hasta la seo asturicense.



Despedida en su santuario valdornés desde el que es venerada todo el año, la pequeña talla del siglo XIII que representa a la Virgen sedente con el Niño sentado sobre su rodilla izquierda partió tras una larguísima hilera de pendones ondeando al viento por el denominado Camino del Obispo, y detrás los fieles con sus cruces parroquiales representando al pueblo que vuelve a caminar con María en busca de la bendición del agua caída del cielo.

Aunque se tiene constancia escrita de esta costumbre desde 1557, la tradición cuenta que esta costumbre se remonta al siglo V, durante una implacable sequía que asolaba el campo leonés, cuando se trasladó la talla desde el Castro hasta la catedral para celebrar la novena y entonces se obró el milagro… El mismo que ahora buscan agricultores y ganaderos y que los Procuradores de la Tierra han tenido a bien transmitir al Obispo de Astorga para organizar una rogativa cuya última vez fue en 2017.

«Volved a Astorga, buscad no lejos de ella la milagrosa imagen de la Virgen de Castro, llevadla en procesión a la catedral y tened allí en su honor un solemnísimo novenario. Si tal hiciereis, la lluvia fecundará vuestros campos, y siempre que os encontréis en apuros de sequía, peste u otra calamidad, acudid a la Virgen y seréis remediados». Estas, más o menos, fueron las palabras de Santo Toribio que cada vez que sale la Virgen del Castro se recuerdan en la liturgia que acompaña a las celebraciones.

Tras casi cinco horas de viaje por caminos de monte y por la carretera N-VI, la Virgen del Castro llegó a Astorga con la caída del sol y la bienvenida en la seo asturicense corrió a cargo del obispo diocesano, monseñor Jesús Fernández, quien animó a los fieles y devotos a acompañar durante la próxima semana a María, tras haber caminado junto a Ella desde la Valduerna para implorar el milagro de la lluvia.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail