El arqueólogo director de los estudios del CSIC sobre la explotación de Las Médulas, Javier Sánchez Palencia, y la profesora de investigación Almudena Orejas han remitido a los responsables de Patrimonio de España y de la U.E. un escrito denunciando la pretensión de la Junta de Castilla y León de convertir en carril bici el canal romano de la vertiente norte de los montes Aquilanos CN-2. Reproducimos el borrador de dicho escrito:
Hacendera de Promonumenta en el canal CN-2. Las flechas marcan el canal en la ladera contraria.
El Cabildo tiene previsto restaurar este año dos vidrieras dela Catedral de
León. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de León acordó ayer otorgar
licencia urbanística para la restauración de las fábricas del lienzo del
ventanal y de la vidriera S-XV de la nave mayor. Tras los preceptivos informes
técnicos y jurídicos municipales, se ha concedido al Cabildo de la Catedral de
León la licencia urbanística para llevar a cabo estos trabajos. También está
previsto rehabilitar el ventanal N-XIV. Hace meses que tiene los permisos para
la intervención. El Instituto del Patrimonio Cultural Español (IPCE), que
devolverá su esplendor al trascoro de la Catedral a partir de junio, se
comprometió también a sufragar la reparación de esta vidriera.
Aún quedan en lista de espera 600 metros cuadrados. La rehabilitación del
mejor conjunto medieval de vitrales del mundo, que comenzó en 2005 con el
proyecto El Sueño de la Luz, no concluirá hasta 2029 y superará los diez
millones de euros. De media, al año se recuperan dos ventanales, con una
inversión de medio millón de euros. La restauración se financia con los
ingresos de la taquilla —los 7 euros que cuesta visitar la Pulchra—. La
Catedral cuenta con 1.800 metros cuadrados de ‘cristales’ (737 piezas, tres
rosetones de ocho metros de diámetro, 31 ventanales de doce metros de altura y
48 espacios de diverso tamaño).