RAZONES POR LAS QUE PROMONUMENTA SE OPONE A LA ADECUACIÓN DE LOS CANALES DE LAS MÉDULAS PARA BICICLETAS TODO TERRENO

RAZONES POR LAS QUE PROMONUMENTA SE OPONE A LA ADECUACIÓN DE LOS CANALES DE LAS MÉDULAS PARA BICICLETAS TODO TERRENO

RAZONES POR LAS QUE PROMONUMENTA SE OPONE A LA ADECUACIÓN DE LOS CANALES DE LAS MÉDULAS PARA BICICLETAS TODO TERRENO

Texto y fotos DGL

Una marcha pedestre por el canal CN-2

Algunos datos generales sobre la red de canales de Las Médulas

Suponemos que estaréis al tanto de los últimos desatinos que están amenazando a los canales de Las Médulas, los que llevaban agua desde las zonas altas de los Montes Aquilanos hasta el yacimiento de Las Médulas, con una doble finalidad: por un lado, demoler y arrastrar los aluviones o yacimientos secundarios con su contenido de oro y, por otro, servir para el lavado de estos aluviones y separar el oro que contienen.

También recordaréis que los canales principales son ocho: seis por la vertiente sur de los Aquilanos y dos por la vertiente norte (más uno muy cortito y de pequeño caudal). Sus puntos de partida y sus longitudes hasta llegar a Las Médulas son diferentes para cada canal, totalizando, junto con algunos canales secundarios, un total de 800 km. En concreto los de la vertiente norte nacen los dos en las proximidades de Peñalba de Santiago y llegan a puntos distintos del yacimiento, recorriendo distancias de 56 km, el superior (denominado CN-2), y de 64, el inferior (CN-1).

Marcha pedestre por el canal CN-2

Importancia del canal superior (CN-2) de la vertiente norte de los Aquilanos

El desatino mencionado al principio de este escrito se centra en esta ocasión en el canal superior de la vertiente norte, el CN-2, cuyo nacimiento de produce en el valle de Friguera (Peñalba de Santiago), hacia la cota 1150 m, y concluye en Campo de Braña, en la cabecera de Las Médulas, a la cota 978 m, lo cual arroja una pendiente media del 0,31% y una longitud, según habíamos dicho ya, de 56 kilómetros. Teniendo en cuenta que la sección hidráulica media de agua aportada a la explotación aurífera es de 0,28 m2 (anchura entre 1,20 y 1,60 m. y profundidad de 0,20 m) y que el coeficiente de rugosidad de Kutter es, aproximadamente, 1,35, podremos calcular que la aportación media de agua de este canal es de 0,137 m3/s, la cual, una vez descontados estiajes y pérdidas, se reduciría a 3.163.166 m3 de agua aportada anualmente, lo que significa el 20,67% del total aportado por toda la red hidráulica de Las Médulas (15,3 Mm3/año).

Traza del canal CN-2 ¿Qué pasaría al adecuarlo para circulación con BTT?

Cuanto hemos dicho anteriormente solo tiene una finalidad: mostrar la gran importancia que el canal superior de la vertiente norte (CN-2) tuvo en el conjunto de la red hidráulica de Las Médulas y la todavía inseguridad de los datos considerados. Por esta razón, la importancia que ahora tiene para el estudio de la tecnología desarrollada por Roma en las conducciones hidráulicas por gravedad, ya que permitirá investigar numerosos aspectos y parámetros de su construcción que todavía no han sido suficientemente estudiados o, incluso, son desconocidos.

Traza del canal CN-2 ¿Cómo se soluciona el paso de BTT sin dañar el cajeado del canal?
Un técnico de PROMONUMENTA toma notas sobre el canal CN-2 (año 2015)

Adecuaciones necesarias para que el canal pueda convertirse en camino BTT

Es muy distinto acondicionar un canal para el tránsito pedestre que para la circulación con Bicicleta Todo Terreno (BTT). El primero solo requiere el desbroce del mismo en toda su longitud y, en zonas muy puntuales, la estabilización de taludes, el paso de vados y la solución de problemas de estabilidad que pueda presentar la propia plataforma del camino, no alterando, salvo en casos muy excepcionales e infrecuentes, la topografía de su base.

Sin embargo, la circulación con bicicletas BTT requerirá una actuación mucho más completa, con alteraciones en la estructura y morfología del propio canal, máxime si el camino o “carril” va a registrarse y publicitarse como de especial uso para BTT, lo cual implica una mayor responsabilidad en materia de seguridad y mantenimiento por parte de los promotores y autoridades competentes.

Cróquis de una marcha pedestre por la primera zona habilitada del canal CN-2: Valdefrancos-San Clemente-Mostes de Valduecza-Canal-descenso a Valdefrancos (18,6 km) (Croquis Andrés López)

Teniendo en cuenta el estado actual del canal CN-2, apto ya para el ejercicio de senderismo en gran parte de él (ya se han efectuado varias marchas pedestres), pero no así para circulación de bicicletas, sería necesario realizar las siguientes actuaciones:

-Estudios arqueológicos preliminares para determinar aquellos lugares y aspectos del canal que deban ser preservados en su integridad actual, tomando las medidas necesarias para ello.

-Realización de un proyecto detallado, con participación de personas especializadas en la materia, tanto desde el punto de vista de la ingeniería como de la arqueología.

PROMONUMENTA 2015. Medición huella de agua en canal CN-2

-Estudios geotécnicos o conjunto de reconocimientos y ensayos pruebas que deberán realizarse en el terreno para conocer las condiciones físicas del entorno y las propiedades mecánicas de los diversos suelos presentes en la zona de estudio para asegurar su estabilidad y evitar posibles accidentes

-Acondicionamiento de la plataforma de la base del canal

PROMONUMENTA 2016. Mediciones durante hacendera en CN-2

-Realización de drenajes en cruces con manantiales y pequeños arroyos que, en un principio, servían para abastecer agua al canal.

-Acondicionar el paso de vados en lugares donde se presentan hundimientos de la plataforma de varios metros de longitud.

-Ejecución de obras para estabilización de tierras en el talud.

-Obras de rehabilitación de estructuras, normalmente de muretes de sujeción del canal en pasos de pequeñas vaguadas o de estabilización de taludes.

PROMONUMENTA 2016. Desbroce duante hacendera en CN-2

-Colocación de sistemas para control ge desprendimientos en tramos de gran pendiente, instalando mallas de acero.

-Teniendo en cuenta la gran longitud del canal, será necesaria la construcción de algunas áreas de descanso.

-También, considerando la peligrosidad de algunos tramos por la gran pendiente del talud, sería recomendable la colocación de barandillas de seguridad.

Murete soporte de plataforma del canal CN-2
PROMONUMENTA 2016. Un paso difícil de adecuar para BTT sin alterar la morfología del canal

-De acuerdo con el Manual de Aspectos Constructivos de Caminos Naturales, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el ancho de un camino para bicicletas deberá ser, al menos, de 75 cm en posición de reposo y 1 m de ancho en marcha, considerando las desviaciones de la trayectoria propia del pedaleo. Si la circulación es bidireccional, como sería el caso, el espacio necesario será el doble del ancho preciso para una dirección (2 x 1 m), más un resguardo de 0,25 m a ambos lados, por seguridad ante los posibles movimientos. Por tanto, el espacio mínimo requerido en vías que vayan a ser ciclables será de 2,5 m. Por otro lado, para que circulen los peatones, se requiere una anchura de 1 m. Por tanto, la anchura mínima de un camino tipo de uso compartido será de 3,5 m.

Teniendo en cuenta el mencionado Manual, incluso en el caso de no considerar el cruce simultáneo de un peatón y dos bicicletas, el canal no tendría anchura suficiente en la mayor parte del recorrido para alcanzar el mínimo de 2,5 m de ancho recomendados.

PROMONUMENTA y VALDEFRANCOS 2018. Hacendera en CN-2
PROMONUMENTA 2018. Otro difícil paso del canal CN-2

Como resultado de todo lo expuesto en este apartado, es bastante claro que la adecuación del canal romano para la circulación de BTT supondrá una alteración grave de sus características y, en opinión de varios arqueólogos consultados, también un vaciado de la huella y registro arqueológico de esta obra de la máxima importancia, casi única en su finalidad, de hace casi 2.000 años.

De igual forma, esta grave alteración supondrá un obstáculo en la pretendida declaración de Patrimonio de la Humanidad para la red hidráulica de Las Médulas, al alterar su modo original, algo similar a lo ya ocurrido con la Catedral de León.

Traza del canal CN-2 en el valle del Río Guío
PROMONUMENTA y Valdefrancos 2018. Otro paso difícil del canal CN-2
PROMONUMENTA 2018. Recuperando el canal tras el grave incendio del valle del Oza.

La acción perjudicial de las BTT

Si la adecuación del canal CN-2 para la circulación de BTT supondría un daño muy importante en su morfología y un vaciado de su huella arqueológica, todavía habremos de sumar el deterioro que ocasionaría la circulación de las propias BTT, pues supondrán una erosión de la base del canal y, con frecuencia también, de los laterales de la caja, principalmente en su parte inferior, donde existen huellas de su construcción y datos para el cálculo del caudal de agua conducido por él.

Además, la adecuación para las BTT, supondría también la circulación de motocicletas y de quads -ya circulan en algunos tramos, sin haber iniciado su adecuación-, cuyo daño sería mucho más grave.

UNA IDEA COMPLETAMENTE EQUIVOCADA

De cuanto se ha expuesto queda bastante claro que la idea de adaptar el canal CN-2 en una ruta para bicicletas todo terreno (BTT) es totalmente equivocada y rechazable, razón por la que PROMONUMENTA SE OPONE a este despropósito que, en principio, parte de la JUNTA de CASTILLA y LEÓN (Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, D. Juan Carlos Suárez-Quiñones), del aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja y del ingeniero de minas Roberto Matías, contando también con el apoyo del Ayuntamiento de Ponferrada.

Normativa de consulta

-Ley 3/1995, de 23 marzo, de Vías Pecuarias.

-Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras.

-Manual de Aspectos Constructivos de Caminos Naturales, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

PROMONUMENTA 2017. Hacendera adecuación del camino de acceso desde Valdefrancos al canal CN-2
Hacendera de PROMONUMENTA y juntas vecinales de la zona, solicitada por Jesús Calleja para rodar programa de televisión (2021)
Lugares de difícil o imposible adecuación para BTT sin alterar el canal. (Andrés López)
PROMONUMENTA 2016. Liberando canal CN-2 de troncos caídos sobre él.
PROMONUMENTA. Canal CN-2 en Valle Río Guío
Grupo de PROMONUMENTA al inicio de una hacendera en CN-2
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

DATADO EN EL SIGLO IX, EN EL SIGLO XII PASÓ A MANOS DE LOS TEMPLARIOS

DATADO EN EL SIGLO IX, EN EL SIGLO XII PASÓ A MANOS DE LOS TEMPLARIOS

DIARIO DE LEÓN 29-12-2023

Al rescate del castillo perdido del Curueño

Fortaleza templaria. La vegetación ocultaba hasta hace cuatro años una extraordinaria fortificación del siglo IX en Santa Colomba del Curueño. Tras rescatar la planta de este castillo templario, el ayuntamiento acaba de sacar a licitación, por 278.000 euros, la consolidación de las ruinas.

 Las ruinas del castillo de San Salvador y la ermita de Santa Ana, en Santa Colomba del Curueño. AYUNTAMIENTO DE SANTA COLOMBA DE CURUEÑO / DL

  •  

VERÓNICA VIÑAS

29 DE DICIEMBRE DE 2023, 3:33

El castillo de San Salvador, en Santa Colomba del Curueño, ‘emergió’ del subsuelo en 2019. Al principio era imposible aventurar la magnitud de un edificio que contó con seis torres. Se trata de una fortaleza templaria muy bien documentada, pero que había permanecido oculta y, tal vez a salvo, gracias a la espesa maleza que lo engullía. La limpieza del entorno, gracias a un convenio con la Diputación, que aportó 180.000 euros, y otros 20.000 el ayuntamiento, permitió sacar a la luz importantes vestigios, como un gran aljibe. La planta de la fortificación y los tramos del sistema defensivo —un muro de tierra, reforzado con una pared de piedra— quedaron al descubierto. Se sabe que esta construcción medieval daba protección a vecinos y peregrinos que circulaban por estas rutas menores de la antigua calzada romana. Su emplazamiento estratégico le permitía, como explica el proyecto de rehabilitación diseñado por el arquitecto Ricardo García Alonso, «establecer señales de humo con el castillo de Aviados, que, a su vez, lo hacía con el de Peña Morquera, y éste con el de Montuerto, y así sucesivamente, estableciendo todo un entramado defensivo y de vigilancia, absolutamente necesario para las estrategias militares».

Ahora, el Ayuntamiento de Santa Colomba del Curueño ha sacado a licitación una nueva intervención en el castillo fortaleza y en la cercana ermita de Santa Ana por un importe de 278.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. El objetivo es la recuperación del entorno y la protección y consolidación de las ruinas del castillo, para que sea un lugar visitable en todo su perímetro. Los trabajos se centrarán en la limpieza y nivelación del terreno del perímetro interior, la mejora del perímetro exterior del castillo y de los accesos, la protección de las fábricas de tapial descubiertas en la primera fase de las obras y la cubrición del aljibe —que ahora es peligroso para los visitantes, así como para protegerlo del vandalismo—. Además, por expresa petición de la Comisión Territorial de Patrimonio se restaurará al estado original la sección del foso perimetral del castillo movido por el paso de maquinaria en las labores de desarbolado del yacimiento arqueológico.

La historia del castillo

La edificación, al igual que sucediera con el resto de los castillos medievales de la zona, sufrió distintos avatares hasta que durante los siglos XIV o XV, abandonado y sin uso, se vio abocado a su desaparición, arruinándose con el paso del tiempo. Al castillo se llega pasando por la ermita de Santa Ana, ubicada en el borde de una planicie que se encuentra por debajo del castillo.

Anexas a la ermita de Santa Ana se observan restos de una edificación precedente, que se sospecha podrían corresponder a lo que hubiera sido la original capilla del castillo. La ermita de Santa Ana, erigida en el siglo XVI, ‘colonizó’ parte de la estructura del castillo. A pesar de la desaparición del castillo se mantuvo la devoción a la Santa alojada en los restos de la capilla, y se mantuvo la costumbre de subir desde todas las iglesias del valle del Curueño, para celebrar cada año la romería del Salvador que tiene lugar el día de la Ascensión.

La intervención
Permitirá consolidar las ruinas del castillo para que sea un lugar visitable en todo su perímetro

Por la documentación que existe en el archivo de la Catedral de León se cree que el castillo data del siglo IX o principios del X. El 13 de octubre del 999, el rey Alfonso V de León y su madre Elvira donan al obispo Froilán de León el castillo de San Salvador de Curueño. Alfonso VII donará la fortificación a la iglesia de Santa María de Regla de León y a su obispo Arias. En los siglos XII y XIII los templaron recibieron el castillo como sede de sus operaciones de vigilancia y protección de pueblos y peregrinos del Camino de Santiago.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Desde Hace algún tiempo, el Ayuntamiento de León actúa con suma celeridad (Ver noticia sobre este tema, insertada el 13-12-2023)

Desde Hace algún tiempo, el Ayuntamiento de León actúa con suma celeridad (Ver noticia sobre este tema, insertada el 13-12-2023)

DIARIO DE LEÓN 28-12-2023

Piden que se prohíba un nuevo edificio junto a la Catedral de León

-UPL y PP presentan una moción conjunta para que el equipo de gobierno inicie los trámites de expropiación de la finca de la plaza Puerta Obispo

 Fachada este de la Catedral, en Puerta Obispo, donde se pretende construir una nueva edificiación. DL

DL

La fotografía publicada por Diario de León (arriba) nada tiene que ver con el motivo que ahora se discute. Fotos del Luisón, antes y después de su demolición.

27 DE DICIEMBRE DE 2023, 12:00

Los grupos municipales de Unión del Pueblo Leonés y Partido Popular en el Ayuntamiento de León han presentado una moción para que el Ayuntamiento inicie “de modo inmediato los trámites oportunos para la expropiación de la parcela sita en la Plaza de Puerta Obispo, 15 y su recuperación como entorno público de la catedral, paralizando de modo inmediato la licencia concedida para la construcción de una nueva edificación”.

Dicha parcela se inscribe dentro del área delimitada por el Plan Especial de Ordenación, Mejora y Protección de la ciudad antigua de León y la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León, que acordó informar favorablemente el proyecto de nueva construcción, con algunas salvedades como que “no repose sobre el lateral del Obispado y la muralla”. 

La razón que justifica dicha petición es que la construcción de una nueva edificación taparía el lienzo posterior y, lo que es más importante, dificultaría en gran medida que pudiera iniciarse un proceso expropiatorio para dejar a la luz, libre y expedita toda la muralla en torno a la calle Serradores en lo que debe de ser la continuación en la puesta en valor de nuestra muralla romana, como se ha hecho en la avenida de los Cubos, según el comunicado conjunto de ambos grupos.

Concretamente en esta avenida la totalidad de las edificaciones adosadas a la muralla romana se encuentran clasificadas como Suelo Urbano Consolidado y calificadas como Sistema General de Espacios Libres, con el fin de impulsar la recuperación de la muralla romana de León, recuperando los espacios libres y recorridos peatonales extramuros y cuya ejecución se encuentra actualmente vigente. 

Por todo ello ambos grupos políticos han presentado esta moción que busca iniciar los trámites de expropiación de la mencionada parcela por tratarse de una zona lo suficientemente importante y de especial protección en igualdad de condiciones que la avenida de los Cubos y que, con los oportunos cambios parciales en el Plan de Ordenación Urbana, permitirá en un futuro recuperar nuestra muralla romana.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

EDIFICIO LUISÓN: el único matiz correctivo que pone la Comisión de Patrimonio al proyecto de construcción previsto, y bendecido ya por el Ayuntamiento de la capital, es que esa fachada pueda quedar de algún modo a la vista, aunque no sea desde el exterior.

EDIFICIO LUISÓN: el único matiz correctivo que pone la Comisión de Patrimonio al proyecto de construcción previsto, y bendecido ya por el Ayuntamiento de la capital, es que esa fachada pueda quedar de algún modo a la vista, aunque no sea desde el exterior.

ILEÓN 11-12-2023

La Junta ‘bendice’ los apartamentos turísticos junto al Obispado de León obligando a dejar visible su fachada

Edificio ya derribado del antiguo Restaurante Luisón en Puerta Obispo, con la Catedral de León detrás. C.J.D.

Carlos J. Domínguez

11 de diciembre de 2023 09:40h@

El proyecto para el que el Ayuntamiento de León ya ha dado licencia para construir un nuevo edificio destinado a apartamentos turísticos en Puerta Obispo, al lado de la Catedral de León en el solar que dejó el derribo del antiguo restaurante Luisón, ya cuenta con el visto bueno de la Junta de Castilla y León.

Reconstruyendo un rincón perdido de León: Puerta Obispo, la entrada por la Catedral

En la última sesión de la Comisión Territorial de Patrimonio, celebrada la semana pasada, ésta se dio por enterada de los detalles del proyecto privado para volver a levantar el inmueble en la esquina junto a un lateral del Obispado de León, considerando que se puede autorizar desde el punto de vista patrimonial con apenas algunos matices.

Por un lado, según fuentes oficiales de la Junta en León, se conoció el resultado de los informes arqueológicos de las excavaciones realizadas por el promotor en el solar que ahora ha quedado a la vista tras el derribo hace ya unos pocos meses del viejo inmueble, determinando que carecen de trascendencia al evidenciar apenas algunos cimientos sin gran valor de anteriores construcciones en la zona.

Por otro lado, se ha comprobado que, pese a lo que podía parecer en un primer momento, el inmueble derribado no se sustentaba sobre la muralla de origen romano y medieval de la ciudad, lienzo que sí se aprecia muy cerca, sino sobre la fachada lateral de la sede diocesana de León.

Detalle de la fachada lateral del Obispado, restos de Puerta Obispo, aparecida tras el derribo. C.J.D.

Sin embargo, Patrimonio sigue considerando que esa fachada del Obispado aunque no sea muralla presenta un cierto valor, al formar parte del muro de Puerta Obispo, la vieja construcción que se unió con la Catedral de León hasta su derribo a principios del siglo XX. Es por eso que el único matiz correctivo que le pone al proyecto de construcción previsto, y bendecido ya por el Ayuntamiento de la capital, es que esa fachada pueda quedar de algún modo a la vista, aunque no sea desde el exterior.

La Comisión decidió que los promotores deberán idear algún sistema por el cual desde dentro del nuevo edificio que se construya esa pared quede en parte a la vista. Y para ello, anuncian que técnicos de Patrimonio se reunirán con la empresa que ejecute el proyecto para orientales sobre la manera de cumplir ese objetivo con alguna solución, como bien pudiera ser un acristalamiento interno o alguna similar, pero que de momento no se ha decidido. Se trata de poner en valor, aunque sea de manera particular, esa fachada antigua que el edificio del viejo restaurante Luisón, cerrado hace muchos años, había dejado totalmente tapada.

Comparativa del antes, con el antiguo restaurante, y el después del edificio Luisón

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

DOS JOYAS EXPOLIADAS DEL PATRIMONIO LEONÉS QUE FUERON ADQUIRIDAS POR EL MUSEO DEL PRADO

DOS JOYAS EXPOLIADAS DEL PATRIMONIO LEONÉS QUE FUERON ADQUIRIDAS POR EL MUSEO DEL PRADO

DIARIO DE LEÓN

El Prado ‘consagra’ un retablo leonés

Un retablo leonés es una de las piezas fundamentales de la nueva exposición del Museo del Prado

 Retablo de Nicolás Francés en la exposición ‘El espejo perdido’, en el Museo del Prado. MUSEO DEL PRADO

VERÓNICA VIÑAS

14 DE OCTUBRE DE 2023, 3:33

Exponer públicamente a los judíos resultaría ahora inoportuno —con el conflicto de Gaza en su máxima tensión— si no fuera porque El Museo del Prado se ciñe a los de la España medieval. La pinacoteca nacional acaba de inaugurar la exposición El espejo perdido, donde refleja la visión que tenía la España de los siglos XIII al XV de los judíos y los conversos.

Esta muestra, en colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya, reúne 69 obras en la sala C del edificio Jerónimos hasta el 14 de enero. Una pieza crucial de la muestra es un retablo leonés, obra del gran artista Nicolás Francés, autor de los frescos del claustro de la Catedral de León y de su retablo original.

El Prado ha elegido el Retablo de la vida de la Virgen y de San Francisco, porque las representaciones de judíos no son muy frecuentes y en el retablo leonés aparecen en dos escenas.

Arte silenciado

El Prado explica en su web el espectacular alfarje de Valencia de Don Juan sin citar su origen

La pieza, que mide cinco metros de alto y otro tanto de ancho, está fechada entre los años 1445-1460, fue realizada originalmente para un monasterio franciscano desconocido y trasladada después a la capilla de la granja del marquesado de Esteva de las Delicias, en La Bañeza. Una obra difícil de ver, porque no está expuesta de forma permanente en El Prado. Tan interesante como las propias obras es averiguar cómo llegaron al museo del paseo de la Castellana muchas joyas leonesas. El nombre de algunos célebres ‘expoliadores’ está detrás de transacciones absolutamente legales. El anticuario zamorano Ignacio Martínez —el mismo que intervino en la venta del célebre claustro de Palamós—, entregó al Prado en 1932, previo pago, el citado retablo de Nicolás Francés.

En 2015 Christie’s subastaba en Nueva York La misa de San Gregorio, de Nicolás Francés, con un precio de partida de medio millón de dólares. Aunque la obra fue retirada minutos antes de salir a puja, da idea de la cotización que alcanza en el mercado del arte el gran pintor de la Catedral de León; un artista polifacético que realizó obras de talla, miniatura, cartones para vidrieras y pintura sobre tabla y mural.

Detalle del artesonado de Valencia de Don Juan en el techo del Museo del Prado. RAQUEL P. VIECO

El retablo de La Bañeza no es la única pieza ‘de actualidad’ en El Prado. El museo, que tiene un catálogo de obras comentadas, dedica un vídeo a un espectacular artesonado procedente de Valencia de Don Juan. Joan Molina Figueras, jefe del Departamento de Pintura Gótica Española, es el encargado de explicar esta obra, «una de las más monumentales, pero también una de las menos conocidas del museo», según afirma en el vídeo, sin citar el origen leonés del artesonado o alfarje.

El Prado hizo reformas para adaptarlo al techo de una sala del edificio Villanueva. En 2013 inauguraba un ‘santuario’ para albergar la colección donada por José Luis Várez Fisa y su esposa María Milagros Benegas. Doce piezas excepcionales y, entre ellas, dos ‘tesoros’ leoneses, el retablo de San Juan Bautista, del siglo XIII; y el artesonado decorado con espectaculares dragones, arpías y glifos de rotundos colores, procedente de la desaparecida iglesia coyantina de Santa Marina, considerada la mejor de estilo mudéjar de León.

Arte en carro de bueyes

Ahora, cualquier referencia a Valencia de Don Juan y a León ha sido ‘borrada’. Se presenta como artesonado Várez Fisa y se explica que puede ser la composición realizada por un anticuario con fines comerciales, procedente de varios artesonados del mismo o diferentes edificios, según el estudio realizado por el experto Gutiérrez Baños, que intenta argumentar la posible procedencia palentina del retablo. Sin embargo, numerosos historiadores, desde Gómez Moreno, lo documentan en Valencia de Don Juan. También es conocida la rocambolesca historia del retablo coyantino. En 1876 los vecinos de Valencia de Don Juan alertan del mal estado de la iglesia. Abandonada desde entonces, el 2 de abril de 1926 una parte se desploma, aunque ‘milagrosamente’ la cubierta del coro queda a salvo y, con ella, el artesonado. El que fuera arquitecto de la Catedral de León Juan Crisóstomo Torbado certificó entonces que la iglesia sólo precisaba «unas mejoras», aunque se optó por dejar caer el edificio. El historiador José María Luengo da cuenta de que el artesonado se lo llevó de noche un chamarilero en un carro de bueyes. Primero quedó en depósito en 5.000 pesetas y luego pasó a manos de un particular.

En 1927 el párroco de Valencia de Don Juan pidió permiso a la Academia de Bellas Artes de San Fernando para enajenar un artesonado de la iglesia en ruinas. La Academia envía a un ‘ojeador’, Elías Tormo, quien explica que la solicitud del párroco era una ironía, porque «hacía ya muchos meses que lo mejor de lo vendible de los artesonados se había vendido». No se sabe con certeza cuándo llegó a manos de José Várez Fisa, pero es seguro que fue antes de 1970.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

«Convenio de Faro: marco para la defensa del patrimonio», por Marina Sánchez, miembro de la junta Directiva de Promonumenta.

«Convenio de Faro: marco para la defensa del patrimonio», por Marina Sánchez, miembro de la junta Directiva de Promonumenta.

LA NUEVA CRÓNICA 22-8-2023

Convenio de Faro: marco para la defensa del patrimonio

El instrumento jurídico que protege el legado cultural en Europa

Marina Sánchez

22/08/2023

El Antruexo, una de las tradiciones que se mantienen.

El Patrimonio Cultural se define como el conjunto de recursos heredados del pasado, identificado por las personas como reflejo y expresión de valores, creencias, conocimientos y tradiciones con independencia de a quienes pertenecen.


El Patrimonio Cultural en Europa, en todas sus formas, es fuente compartida de memoria, entendimiento, identidad, cohesión, creatividad, ideales, principios y valores derivados de construir una sociedad pacífica, estable, basada en el respeto a los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.


El Convenio de Faro se erige como instrumento de Ratificación del Convenio marco del Consejo de Europa sobre el valor del Patrimonio Cultural para la sociedad. Firmado el 25 de octubre de 2005 se ratifica en España y se publica en el BOE el 17 de junio de 2022, después de intensa actividad de la asociación en defensa del patrimonio Hispania Nostra para ser firmemente ejecutado, formando desde entonces parte del ordenamiento jurídico español.


Contiene un programa político muy amplio que debe aplicarse para una buena gestión de los bienes culturales, que incluye el compromiso de los estados para defender, enriquecer y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural, su conexión con los valores democráticos y la participación de la sociedad civil en la gestión del mismo.


Declara el absoluto derecho de todos los ciudadanos al acceso al patrimonio cultural, equiparándolo al mismo derecho a formar parte activa de la vida cultural, al igual que define la existencia de una responsabilidad personal y colectiva respecto a aquel, bajo el argumento de que el fin de la conservación del patrimonio es el desarrollo de las personas.

Los tradicionales pendones en la Catedral de León.

La aplicación de los mandatos aprobados en Faro contribuye a una sociedad mucho más pacífica y democrática, defiende la diversidad como elemento de riqueza y aporta calidad de vida por sus políticas de cohesión social, creatividad y cultura. Se alimenta del uso sostenible de recursos, lo que conlleva un factor de desarrollo económico derivado de sectores que antes no se consideraban como potenciadores de ello.


Al ratificar el valioso acuerdo en defensa del patrimonio los Estados miembros adquieren obligaciones que deben hacer cumplir, como reconocer el enorme interés público del patrimonio cultural, potenciar su valor mediante el estudio, protección y conservación, así como dictar normativa jurídica para poder ejercer el derecho a la participación ciudadana en su gestión. Igualmente los Estados están obligados a reconocer el valor de los bienes culturales y naturales, tanto de carácter material como inmaterial, industrial, musical, etnológico o subacuático, fomentando su protección mediante cuantas acciones y normativas sean necesarias.


Para todo ello hay que contar con los medios adecuados, como procedimientos de conciliación entre partes que valoren de forma contradictoria un mismo patrimonio, impulsar el conocimiento para la coexistencia pacífica e integrarlo en la educación y formación permanente. Como mecanismo de seguimiento se nombra un Comité específico en el Consejo de Europa, que cooperará de manera fluida con todos los Estados parte, y a su vez éstos entre sí ante cualquier actividad o debate.


Pero el Convenio de Faro aporta varias novedades importantes; la primera de ellas es la responsabilidad compartida entre los poderes públicos y la sociedad en cuanto a la gestión, algo en donde entra de lleno la labor altruista del voluntariado, las asociaciones, fundaciones y las ONG. Muchas veces el patrimonio es tan extenso e imbricado en territorios periféricos que se torna imprescindible la colaboración y aportación de los habitantes de esas zonas que conocen a la perfección las alternativas posibles en su desarrollo o sus posibilidades. La labor de los mediadores en muchos casos acerca las voluntades políticas de las instituciones públicas a las verdaderas necesidades de las zonas de baja densidad de población, que debe participar de forma democrática en los recursos que el patrimonio de su alrededor les ofrece, pudiendo opinar y decidir acerca de los intereses que les resulten más favorables para su conservación y desarrollo.

Edilberto tocando dulzaina y tamboril.

La segunda de las novedades tiene que ver con la inserción de esta responsabilidad comunitaria en todos los niveles educativos, acercando el concepto de patrimonio, su historia y características, a cada estrato desde la más tierna infancia hasta los niveles universitarios. Hacer participar a la juventud en el rescate y cuidado de su legado cultural es garantía de su futuro compromiso como guardianes, difusores y amantes de la riqueza heredada, siendo ejemplo de ello en León la reciente participación de alumnos del Instituto Lancia en una de las hacenderas que la asociación Promonumenta: además de colaborar muy activamente en el desbroce de maleza en el yacimiento romano de la ciudad de Lancia, completaron la participación con una representación teatral ad hoc escrita y dirigida por ellos.


La implicación de la Sociedad de la Información en cualquiera de sus medios es la tercera de las novedades del Convenio: la implicación en la divulgación patrimonial a la hora de emitir comunicados, denuncias de deterioro, oportunidades de desarrollo o eventos diversos es clave para concienciar a cualquiera de los sectores sociales. Gracias al compromiso de cada vez más medios es posible hacer llegar el mensaje y generar un ‘feedback’ entre organizaciones, políticas públicas y ciudadanos.


Además, como cuarto apartado, se debe destacar que es el primer tratado internacional que ofrece un nuevo concepto de patrimonio cultural; mientras antes tenía un carácter meramente enumerativo, una especie de inventario práctico de bienes con sus tipologías que protegían los bienes culturales en caso de conflicto armado, caso del tratado de La Haya de 1954, o como prohibición de importación o exportación ilícita de los mismos, caso de la Convención de la Unesco de 1970, ahora pretende ahondar en la naturaleza histórica y social del patrimonio, inervándolo en su contexto profundo territorial. León supone un mosaico cultural de riqueza inmensa muy ligado a las diferentes zonas del territorio, que expresa de maneras distintas las formas de vida, morfologías e identidades que las representan. Nada tiene que ver el Antruexo como representación del carnaval con las danzas de palos, los filandones con los calechos, los pendones con las romerías de alta montaña y los Belenes de cumbre con la Lucha Leonesa; cada cual hunde sus raíces en el territorio del que emana desde hace generaciones, y figura así en los catálogos de bienes culturales, ligados de forma irrenunciable a las gentes que les dieron vida. 


El quinto y último objetivo presenta nuevas nociones de patrimonio común europeo y comunidad patrimonial, busca cohesionar la cultura heredada en diversos puntos del continente con sus idiosincrasias entre sí, aunque procesan de lugares lejanos. Así, el llamado patrimonio inmaterial o las artes visuales y escénicas se benefician de proyectos que ponen en común iniciativas y costumbres muy lejanas geográficamente, pero muy similares en su concepción y resultado estético. El toque manual de campanas, recientemente reconocido como patrimonio mundial inmaterial, se realiza con fines culturales y prácticos en poblaciones de varios países europeos y en diversos lugares de la geografía española, llevando así un mensaje similar cultural.


De este modo, a través de este importante Convenio, el patrimonio cultural se convierte en políticas públicas, diseñadas para una mayor protección, conocimiento y divulgación del ingente número de bienes de interés cultural, que sólo en nuestra autonomía llega a los dos mil seiscientos, entre monumentos, archivos, bibliotecas, conjuntos y sitios históricos y zonas arqueológicas. Conocerlos es nuestro derecho, cuidar de ellos nuestra responsabilidad, bajo la custodia europea que orienta las acciones y la premisa indudable que tiene como lema «patrimonio somos todos».


Marina Sánchez es la delegada en León de la asociación Hispania Nostra y miembro de la Junta Directiva de Promonumenta

Archivado en

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

«A lo largo de 76 kilómetros siguiendo el río Cea, se va desarrollando la interesantísima ruta de diez pueblos, con sus respectivos retablos renacentistas y tabernáculos de exquisita talla» (Marina Sánchez, Junta Directiva de Promonumenta)

«A lo largo de 76 kilómetros siguiendo el río Cea, se va desarrollando la interesantísima ruta de diez pueblos, con sus respectivos retablos renacentistas y tabernáculos de exquisita talla» (Marina Sánchez, Junta Directiva de Promonumenta)

LA NUEVA CRÓNICA 11-7-2023

GUARDIANES DEL PATRIMONIOIR

Retablo mayor de la Iglesia San Salvador, en Yugueros, acabado en 1553.

Marina Sánchez | 11/07/2023AA

IEducar desde las imágenes: el libro renacentista

GUARDIANES DEL PATRIMONIO. Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León

Calles, cuerpos, predelas, frisos y entablamentos, columnas o áticos componen la estructura de comunicación que tan ingeniosamente se utilizaba siglos atrás, cuando la escritura y lectura eran patrimonio de unos pocos que a su vez debían transmitir las ‘verdades religiosas’ en las ceremonias litúrgicas. Esta importantísima función educativa y de adoctrinamiento justifica en sí misma el esfuerzo creativo y artístico que hizo que artistas de la talla de Juan de Juni Gregorio Fernández volvieran a España cargados de tablas e imágenes representativas del programa iconográfico de la Contrarreforma.


León fue destino y campamento de trabajo del Maestro Juni, llegado en 1533 de Italia tras su estancia de aprendizaje de la mano de Miguel Ángel, Rafael o Alonso Berruguete. Allí comprende el equilibrio de la escultura –«un imaginero no es lo mismo que un escultor»– y recrea la línea serpentinata. Trabaja en San Marcos en la creación del Descendimiento o en la sillería del coro, en altos y bajos relieves o bulto redondo, y pasa a tener la categoría de Maestro. Interesa lo dramático, narrar en imágenes los relatos de la Biblia, la acentuación de atributos que den importancia a la transmisión de los Evangelios y su pleno entendimiento entre el pueblo llano.

El Descendimiento de la Iglesia Nuestra Señora de Arbás, en Gordaliza del Pino.

Retablo de Yugueros

En León, en medio de extensas laderas al sur de los Picos de Europa, en un recorrido que comienza en Yugueros y va descendiendo 76 kilómetros siguiendo el río Cea, se va desarrollando la interesantísima ruta de diez pueblos, con sus respectivos retablos renacentistas y tabernáculos de exquisita talla en el interior de sencillas iglesias. A través de los valles del Esla, el Cea y Valderaduey, las poblaciones de Cistierna, Valdavida, Villaselán, Valdescapa, Joara, Celada de Cea, Sahagún, Vallecillo y Gordaliza del Pino se suceden ofreciendo al viajero la experiencia de revivir en su contexto el encuentro con auténticas obras de arte de alto valor histórico y sociológico. Lo que hoy se percibe como una zona de baja densidad poblacional, en el siglo XVI era un área de enorme riqueza debido al altísimo valor de la lana merina que exportaban como materia prima para la elaboración de ricos tapices europeos que decorarían castillos, palacios y casas señoriales. A las armaduras de estas grandes piezas, también llamadas mazonerías, realizadas por carpinteros en madera de castaño, se le suma el trabajo de diversos oficios especializados, como entalladores que realizan los relieves, ensambladores que realizan la arquitectura del retablo, imagineros que hacen bulto redondo o pintores que desarrollan los programas religiosos que contrarrestaban los postulados de Lutero. Los estilos pictóricos responden a influencias flamencas, de más libertad en los desnudos, preciosismo en el detalle y gran uso del paisaje, e italianizantes, donde la representación del cuerpo predomina sobre el entorno natural.

Esta rica colección de retablos se visita hoy siguiendo el programa cultural ‘Festival de Música y Teatro’, con representaciones teatralizadas y conciertos, que la ‘Ruta de los Retablos’ ha diseñado en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Unión Europea y el Ministerio de Cultura y Deporte, siguiendo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero sobre todo gracias a la colaboración de todos sus ayuntamientos y de la especial cooperación de su embajador, Jesús Revilla, y la Asociación de Amigos del Patrimonio leonés Promonumenta. La Diputación Provincial, a través del Instituto Leonés de Cultura, conjuntamente a la Universidad de León, ha editado estudios realizados por Joaquín García Nistal y Vanessa Jimeno Guerra publicados por esta editorial.

La visión de futuro y el compromiso ciudadano hicieron en su día que la Asociación Balle de Scapa y Promonumenta, junto con Máximo Gómez Rascón del Obispado de León, Siro Sanz Ramón de la Poza realizaran las gestiones necesarias para la consolidación de la ruta y sobre todo para la gestión de un programa de subvenciones y mecenazgos que pudieran contribuir a la restauración de varios de ellos, ya que el paso del tiempo había dejado sus estragos.

El mayor enemigo de un retablo son las flores que adornan las iglesias, pues son portadoras de hongos y organismos, lo mismo que las velas, por razones obvias de riesgo de incendio sumado a la suciedad que produce el humo. Estas son normas de obligado cumplimento para unas buenas prácticas en la conservación de este patrimonio a salvaguardar, sumándose al cuidado de los elementos abrasivos utilizados para su limpieza.
La Santísima Trinidad con iconografía medievalThronum Gratiae, de Yugueros.

Mención especial merecen los sagrarios o tabernáculos que presiden alguna de estas piezas: el de la iglesia del Cristo Rey, modernista de estilo ferroviario firmado por Jesús Torbado, de Cistierna, bellísimo ejemplar obra de Pierres de la Fuente, representando con relieves escenas del Cristo Crucificado, que se abre completamente mostrando otra perspectiva igualmente rica, o el sagrario de la iglesia de San Andrés, de Joara, policromado y esculpido.

La labor incansable de los ciudadanos de Villaselán para no dejar en el abandono estas joyas legadas del pasado creaba en 2013 la Asociación Cultural Fonsagrada, que decidió recuperar del ataque de los xilófagos el magnífico retablo de la iglesia. Hispania Nostra lo incluyó en su famosa Lista Roja y ocho años después, tras las oportunas acciones de restauración, ha sido devuelta sana y salva a la Lista Verde.

Estos ejemplos magníficos de retablos del siglo XVI en el Este de León son la muestra viva que ha llegado hasta nuestros días por la perseverancia de generaciones que han cuidado de ellos, aunque se tiene constancia de que existía una importante actividad artística en la zona. Figuran más ejemplos de retablística renacentista en lugares dispersos de la geografía, configurando una tipología patrimonial muy singular y poco conocida hasta el momento, habida cuenta de que su divulgación se encuentra aún en fase de crecimiento. Recientemente se ha producido un importantísimo respaldo al trabajo de configuración de esta Ruta visitable, en forma de Premio Visión, que concede la Asociación Internacional de Periodistas Latinos de Turismo, único en España (y compartido con el internacional que se concedió Egipto por las pirámides).

Nombres como Juan de Angers, Guillén Doncel, Juan de Villacorta, Lorenzo de Ávila y otros importantes artistas y artesanos firman piezas o aparecen en la nómina de importantes talleres de los que sólo se conservan fragmentos hoy en día en el Museo Catedralicio Diocesano de León. Los retablos son el resultado del trabajo conjunto de especialistas de diferentes oficios, cuyas tablas son realizadas en su mayoría con la técnica de óleo narrando escenas bíblicas con una clara intención didáctica y ejemplarizante, emotiva, como si de un auténtico libro abierto en imágenes se tratara.

La Virgen y el Cristo son protagonistas presidiendo generalmente los conjuntos, que responden a tipologías renacentistas muy diversas, combinando las más platerescas, clasicistas o manieristas. La riqueza de motivos decorativos en columnas abalaustradas convive con esculturas con mayores volúmenes, o bien retorna a un modelo más clasicista en sus órdenes, no existe una tipología estandarizada ni correlativa en esta serie, de ahí la sorpresa y la diversidad en cada visita de la histórica, bella y artística ruta. Cada vez más frecuentada, esta modalidad de turismo cultural es el resultado de una buena planificación desde la sociedad civil agrupada en asociaciones más la colaboración de las instituciones públicas. El Patrimonio Cultural sirve como excusa para un nuevo asentamiento de jóvenes que atienden aspectos como el guía turístico, los alojamientos, las vistas teatralizadas o la hostelería. Lo que hace no tanto se veía como un ‘problema’ se ha convertido en una oportunidad, devolviendo a estas zonas la actividad y la ilusión, ofreciendo a la vez un nuevo concepto o manera de vivir la cultura.

Marina Sánchez es la delegada en León de la asociación Hispania Nostra y miembro de la Junta Directiva de Promonumenta.

Volver arriba

Guardianes del patrimonioMarina Sánchezretablos renacentistas

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

CON ÉSTE YA SON 54 LOS MONUMENTOS LEONESES EN LA LISTA ROJA

CON ÉSTE YA SON 54 LOS MONUMENTOS LEONESES EN LA LISTA ROJA

DIARIO DE LEÓN 4-7-2023

La ermita de Celada de la Vega engorda la Lista Roja de León

La nómina de la vergüenza. León suma ya 54 monumentos en la Lista Roja, con la incorporación de la ermita de Santa Marina, situada en la localidad de Celada de la Vega. Un edificio románico en un estado de conservación pésimo.

 Estado de la ermita románica de Santa Marina, en Celada de la Vega. ANTONIO CORDERO CASTRO / HISPANIA NOSTRA

  •  

VERÓNICA VIÑAS

4 DE JULIO DE 2023, 21:00

Tiene los días contados. Si no hay una intervención urgente, desaparecerán los pocos restos que aún se mantienen en pie de la ermita de Celada de la Vega, un edificio románico del siglo IX, de propiedad privada, según la ficha que ha publicado Hispania Nostra, que acaba de añadir a su Lista Roja este pequeño templo de Santa Marina.

La ermita está documentada desde época medieval en un carturlario del monasterio de San Pedro de Montes. En el año 1097, el matrimonio formado por Rodrigo y Eldonza Ovequez hacen una permuta de propiedades con el monasterio berciano. 

En 1162, un privilegio del papa Alejandro  III señala que el pontífice toma al obispo e iglesia-catedral de Astorga bajo su protección y confirma sus privilegios y propiedades; entre ellas ‘ecclesiam sancte Marine de Celada’. También se menciona en el siglo XIV en el testamento de Juana Miguélez, mujer de Diego Yanes. La pequeña fachada fue traslada a la iglesia de la cofradía de la Piedad de La Bañeza; mientras que  la talla de la santa titular, santa Marina, fue trasladada a la iglesia de Santa Marina del Rey.

Lateral de la ermita. ANTONIO CORDERO CASTRO / HISPANIA NOSTRA

Actualmente, la ermita de  Celada de la Vega mantiene el arco de la entrada y parte de la bóveda. Presenta unos orificios en los muros que pueden indicar que el edificio se utilizó para la defensa o vigilancia de la zona.

La ermita románica no es Bien de Interés Cultural (BIC) y carece de protección legal. Según Hispania Nostra, su estado de conservación es «pésimo». «El arco de la entrada se mantiene gracias a unas pocas piedras en su vértice, y pone en peligro toda la estructura restante de la cubierta», describe.

El templo de Celada de la Vega y la central térmica de Compostilla son los dos edificios que han entrado este año en la temida Lista Roja. León lleva años encabezándola. Ya hay 54 monumentos en esta nómina que delata la situación del Patrimonio de la provincia.

La situación
«El arco de la entrada se mantiene gracias a unas pocas piedras en su vértice»

Dos años negros

El año pasado se cerró con seis ingresos: la ermita del Bendito Cristo de Valverde de la Sierra, la cueva de San Martín en Villamoros, la iglesia de San Martín y la ermita de San Roque —ambas en Valdavido—, el lavadero y cargue de Victoriano González, en Santa Cruz del Sil, y la ferrería de A Portela de Valcarce. El balance fue aún más catastrófico en 2021. Ese fueron diez los edificios leoneses que Hispania Nostra ‘colgó’ en su web por su mal estado de conservación: la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Villacé, la Ferrería de Serviz, el puente de Villalfeide, las estaciones de ferrocarril de Palacios y Cuevas del Sil, la  Central Térmica de MSP en Villablino, la casa natal de Gil y Carrasco, el Priorato de Santa María de Valdediós, la iglesia de Santa Ana de la Bustarga y los dieciséis fortines de Fonfría (Torre del Bierzo).

Lista de la vergüenza
El 30% de los bienes incluidos en la Lista Roja están ubicados en Castilla y León

La  Lista Roja fue creada en 2007 por la asociación Hispania Nostra —la versión española de Europa Nostra—, que suma desde entonces más de 1.300 edificios en situación de abandono. Este catálogo pretende poner en evidencia el mal estado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros elementos singulares del patrimonio. Por comunidades autónomas es Castilla y León la abanderada. La nueva Ley de Patrimonio de la Comunidad contempla un ‘fijo’ de cuatro millones de euros anuales —cantidad ridícula— para el objetivo de sacar de la Lista Roja el 70 por ciento de los bienes incluidos en ella. Hay que tener en cuenta que en la citada lista hay ya 384 monumentos de las nueve provincias —el 30 por ciento de los bienes en peligro de desaparición o en ruinas de toda España—.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

SAN PEDRO DE ESLONZA HABÍA SIDO OBJETO DE VARIAS HACENDERAS DE PROMONUMENTA

SAN PEDRO DE ESLONZA HABÍA SIDO OBJETO DE VARIAS HACENDERAS DE PROMONUMENTA

LA NUEVA CRÓNICA 14-6-2023

LNC CULTURASIR

L.N.C. | 13/06/2023AA

Un hito leonés, galardonado en los Premios Europeos del Patrimonio

PATRIMONIO El Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Gradefes, ha sido reconocido por su sostenibilidad técnica, económica y social

La Comisión Europea Europa Nostra han anunciado este martes los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2023. Este año, 30 destacadas realizaciones de 21 países han sido galardonadas con el máximo honor de Europa en el campo del patrimonio, y entre ellas una leonesa. La intervención de las Ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Gradefes, que incluyó investigación arqueológica, consolidación y rehabilitación para las visitas turísticas ha sido premiada. «Su sostenibilidad técnica, económica y social es encomiable», reconocen desde la organización.


Junto a la construcción de la provincia se han premiado otra intervención en España, el Puente de Deba, en Guipúzcoa. Una rehabilitación del puente de piedra del siglo XIX, ejemplo de ingeniería civil, que requirió una extensa investigación histórica sobre materiales, técnicas olvidadas y se benefició de una cooperación técnica interdisciplinar. Los 30 ganadores europeos fueron seleccionados por un Jurado integrado por expertos en patrimonio de toda Europa, tras la evaluación de los Comités de Selección responsables de examinar los proyectos presentados por organizaciones y particulares de35 países europeos.

Serán homenajeados en la Ceremonia de los Premios Europeos de Patrimonio el 28 de septiembre en el Palazzo del Cinema en Venecia. Este prestigioso evento tendrá el honor de contar con la participación de Cecilia Bartoli, presidenta de Europa Nostra. También se espera contar con la asistencia de Margaritis Schinas, vicepresidenta de la Comisión Europea. Durante la ceremonia, serán anunciados los ganadores del Grand Prix y el ganador del Premio del Público, elegidos entre los ganadores de este año, y que recibirán un premio monetario de 10.000 euros cada uno. La ceremonia constituirá un punto culminante de la Cumbre Europea de Patrimonio Cultural 2023, organizada por Europa Nostra con el apoyo de la Comisión Europea del 27 al 30 de septiembre en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Venecia.

El Premio del Público 2023, y que recibirá 10.000 euros, se otorgará tras el resultado de todas las votaciones online que se realicen hasta la gala. A las Ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza se las puede votar aquí.


La intervención en Gradefes


El Monasterio de San Pedro de Eslonza fue fundado en el año 912 entre los ríos Esla y Porma, en León, España. Las ruinas actuales son los restos de un monasterio benedictino que sufrió diversas alteraciones a lo largo de su historia hasta alcanzar todo su esplendor tras su reconstrucción en el siglo XVI.

Más recientemente, el monasterio ha sido objeto de una intervención que incluyó investigación arqueológica, consolidación y la rehabilitación para visitas turísticas. El proyecto, realizado por el estudio leonés Rodríguez Valbuena Arquitectos, se diseñó con un enfoque de sostenibilidad técnica, económica y social, con el objetivo de garantizar la integración paisajística, la conservación del medio ambiente y la seguridad turística. El proyecto ha sido financiado por diversas administraciones públicas dentro de un programa más amplio dirigido a edificios históricos vinculados a la ruta jacobea, entre ellas el Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Gradefes.

El Monasterio de San Pedro de Eslonza había permanecido abandonado desde 1835 con un consecuente deterioro. A pesar de haber sido declarado monumento histórico-artístico nacional en 1931, partes del monasterio habían sido desmanteladas y expoliadas, dejándolo en un estado de ruina total, entre escombros, cubierto de vegetación y despojado de todo su esplendor.

La rehabilitación para visitas turísticas supuso la restauración del trazado original del monasterio, la consolidación de los muros, la colocación de soportes de madera para los arcos, la restauración del nivel del suelo original con grava para una mejor circulación y la instalación de una señalización respetuosa con el monumento.

El proyecto de intervención se concibió también como un proyecto de integración paisajística. Como tal, las ruinas del monasterio están ahora discretamente integradas en el valle de Eslonza, como un elemento clave del paisaje.

La intervención se orientó hacia la sostenibilidad, abarcando aspectos técnicos, económicos y sociales. Prueba de ello es el uso de materiales homologados, un presupuesto ajustado y el consiguiente impacto positivo de las obras en el entorno circundante. La restauración de las ruinas ha generado entre la población local un sentimiento aún mayor de orgullo por su patrimonio común y es una importante fuente de recursos económicos para los habitantes de la región gracias a un programa de visitas guiadas que atrae a turistas culturales a la zona.

«Se trata de una intervención excelente, mínima y con un diseño de gran calidad en una ruina de importancia arqueológica. Es un ejemplo sólido y equilibrado de cómo acometer la delicada consolidación de una ruina para preservarla y hacer accesible el lugar. En toda la intervención en la ruina del Monasterio de San Pedro de Eslonza se utilizaron materiales locales y recursos sostenibles. Algunos detalles, como los soportes de los arcos, están especialmente bien ejecutados. El proyecto también demuestra el potencial del patrimonio para impulsar el desarrollo de comunidades rurales despobladas, y como tal, es un ejemplo brillante para lugares similares en Europa», declaró el Jurado.


Otros galardonados


Conservación y adaptación a nuevos usos

1. Fábrica de cerveza con máquina de vapor, Lobeč, Chequia
2. Escuela al Aire Libre Friluftsskolen Copenhague, Dinamarca
3. Puente de Deba, Guipúzcoa, España
4. Ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, Gradefes, León, España
5. Hotel de la Marine, París, Francia
6. Jardines Reales de Venecia, Italia
7. Museo de Arquitectura Urbana de Madera, Vilnius, Lituania
8. Retablo de Wit Stwosz en la Basílica de St. Mary, Cracovia, Polonia
9. Cubiertas mudéjares de la Catedral de Funchal, Madeira, Portugal
10. Piscinas de Cleveland, Bath, Reino Unido

Investigación

11. Estudios Científico-Arqueológicos para la Preservación de Ererouyk, Armenia / Francia
12. Arquitectura protoindustrial del Véneto en la época de Palladio, Italia
13. Salvaguardia de la Técnica de Pesca Artesanal “Arte-Xávega”, Portugal
14. MINIARE: El Arte y la Ciencia del Patrimonio Manuscrito, Cambridge, Reino Unido

Educación, formación y capacitación

15. MADE IN: Artesanía y Narrativas de Diseño, Austria / Croacia / Eslovenia / Serbia
16. ACTA VISTA, Marsella, Francia
17. Carpinteros sin Fronteras, París, Francia
18. Centros Nacionales para la Restauración de Embarcaciones Históricas, Noruega
19. Exploradores de las Aguas, Delta del Danubio, Rumanía

Participación y sensibilización social

20. Village Square Meer, Antwerp, Bélgica
21. Budapest100, Hungría
22. Museo de Literatura Irlanda (MoLI), Dublín, Irlanda
23. Open for You, Italia
24. Proyecto ALMADA, Lisboa, Portugal
25. Vía Transilvánica, Rumanía
26. Un-archiving Post-industry, Ucrania

Campeones del patrimonio

27. Hambis Tsangaris, Chipre
28. Sergio Ragni, Italia
29. Claudio Torres, Portugal
30. Salvar “on line” el Patrimonio Cultural Ucraniano (SUCHO), Ucrania/ Proyecto internacional

Volver arriba

Europa NostraHispania Nostrapatrimonio


Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

ESCOBAR DE CAMPOS: EN CUANTO SE REPARE LA IGLESIA, ESTE PUEBLO PODRÍA SUMARSE A LA RUTA DE LOS RETABLOS RENACENTISTAS

ESCOBAR DE CAMPOS: EN CUANTO SE REPARE LA IGLESIA, ESTE PUEBLO PODRÍA SUMARSE A LA RUTA DE LOS RETABLOS RENACENTISTAS

DIARIO DE LEÓN 9-6-2023

EL EDIFICIO SE TAMBALEA

La iglesia amenaza a los vecinos de Escobar

La torre se está resquebrajando desde hace años. Todo el edificio pende de un hilo.

Torre del campanario de la iglesia de Escobar de Campos. ACACIO DÍAZ

Retablo lateral izquierdo. ACACIO DÍAZ

Retablo lateral derecha. Maestro de los Santos Juanes (1525-1550)

ACACIO DÍAZ

9 DE JUNIO DE 2023, 3:33

La torre está quebrada. Si se desploma, caería como una bomba sobre la iglesia de Escobar de Campos. Los vecinos llevan años atemorizados, mirando al campanario, atravesado por una gigantesca grieta. Pese a que llevan años esperando un milagro, ninguna administración ha sacado la ‘varita mágica’. Mientras tanto, esta pequeña población de la España Vaciada, en la que apenas residen a lo largo del año una veintena de vecinos, sortea el peligro de la amenazante torre. También el coro de la parroquia de San Clemente está en situación casi ruinosa. Hace tiempo se colocó una valla protectora en el perímetro del templo, cuya única función es la de ser un recordatorio sobre el peligro que pende sobre cualquiera que se acerque a la iglesia.

Las campanas andan sueltas

La imagen del campanario es dantesca. Sobre sus grandes troneras, visiblemente deterioradas, las campanas han perdido su lugar de anclaje, lo que supone un peligro añadido. Si terminan por caer al vacío, podrían dañar seriamente a las viviendas colindantes. También el interior sufre incontables daños, como grietas y separaciones de muros en el coro y las naves laterales. La iglesia prácticamente no ha celebrado misas en los últimos años más que en muy contadas ocasiones. Pese a que la lista de patologías es extensa, la iglesia es un auténtico cofre del tesoro. Escobar de Campos quiso sumarse a la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León. Y es que el artista conocido como Maestro de los Santos Juanes, activo en la diócesis de León entre 1525 y 1550 y deudor del estilo de Juan de Flandes y del Maestro de Astorga, es el autor de las seis tablas del retablo de la parroquia de San Clemente. Se trata de uno de los retablos laterales de esta iglesia. En 2020 se rehabilitó uno de los lienzos, que no pudo reincorporarse al retablo por la delicada situación de esta estructura.

En 1750, Mateo Lasso, párroco de Escobar, encarga al escultor de Sahagún Gaspar Guerra «un retablo nuevo con las tablas del viejo». Los trabajos ascendieron a 4.350 reales. Siglos después el historiador Gómez Moreno calificó la obra de Guerra de «churrigueresca». Sin embargo, afirmó que las pinturas son «interesantísimas» y «con resabios flamencos». Unas tablas donde está representada la vida del tercer papa, san Clemente. El Maestro de los Santos Juanes, como se conoce a este autor anónimo en el mundo del arte, a las influencias de Juan de Flandes y del Maestro de Astorga incorporó el estilo de Juan de Borgoña y, más tarde, el manierismo de Rafael.

En 2021 la firma madrileña Alcalá subastó un conjunto de cuatro tablas de este artista leonés por 73.000 euros. El retablo de la iglesia de El Salvador en Mayorga sería obra de este mismo autor, al que en ocasiones se ha confundido con el Maestro de Astorga. Los expertos han apuntado su filiación con la pintura renacentista leonesa, en concreto con el círculo de Francisco de Carrancejas (colaborador asiduo de la Catedral de León desde 1556, donde se le nombró maestro pintor) y con Cristóbal de Colmenares (autor de los retablos de Joara y La Antigua).

Los retablos y el espléndido artesonado de la iglesia de San Clemente podrían perderse si la torre termina arruinando el templo.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail